Keira Knightley y la sexualización en Hollywood: "En 'Piratas del Caribe' me sentí enjaulada"

"Mi personaje era el objeto de la lujuria de todo el mundo. Me sentí muy limitada. Me sentía muy atascada", reconoce la actriz británica.
piratas del caribe

Keira Knightley nació el 26 de marzo de 1985 en Londres y con solo 20 años se convirtió en una de la actrices más deseadas y admiradas de Hollywood. Ha recibido numerosos premios, incluyendo nominaciones a dos premios de la Academia, tres BAFTAs, tres Globos de Oro y un premio Laurence Olivier. 

En 2018, fue nombrada Oficial de la Orden del Imperio Británico por sus servicios al cine y la caridad. Desde su infancia en el mundo del espectáculo, Knightley ha destacado en roles que abarcan desde la histórica Elizabeth Bennet en Orgullo y prejuicio hasta la aventurera Elizabeth Swann en la saga Piratas del Caribe.

Keira en 'Orgulo y prejuicio'' - sensación

Fue precisamente con estas películas, cuando Keira conoció la parte más oscura de la industria cinematográfica. Sí, formó un inolvidable trío junto a Johnny Depp y Orlando Bloom, pero también se sintió utilizada, incómoda e insegura en multitud de ocasiones.

'Piratas del Caribe' - Vandal

Y es que la actriz tenía solo 17 años cuando comenzó el rodaje de Piratas del Caribe: La maldición de la Perla Negra. Para Keira Knightley interpretar a Elizabeth Swann supuso "toda una entrada en la vida adulta (...) Un aterrizaje extremo debido a la experiencia de la fama a una edad muy temprana".

Un objeto  de deseo con nombre de mujer

"Elizabeth era el objeto de la lujuria de todo el mundo. No es que ella no fuese muy luchadora. Pero fue interesante pasar de ser una marimacho a ser proyectada como todo lo contrario. Me sentí muy limitada. Me sentía muy atascada. Así que los papeles que hice después trataban de romper con eso. No sabía cómo articularlo. Me sentía como enjaulada en algo que no entendía", explicaba Keira, muy decepcionada con el trato y la repercusión que tuvo su personaje.

Además de sentirse limitada y enjaulada, la intérprete asegura que la experiencia en la saga le resultó "agotadora"  y en muchas ocasiones increíblemente complicada por lo dura que era consigo misma: "Creía que no era lo bastante buena. Tenía una determinación absoluta. Era muy ambiciosa. Estaba muy motivada. Siempre estaba intentando mejorar, que es una forma agotadora de vivir la vida".

Si pudiese volver atrás...

La británica, que participó en tres películas de la saga, ha seguido trabajando en éxitos como Colette, Secretos oficiales o El estrangulador de Boston. Y con toda una vida de aprendizaje en la mano, Keira afirma que "estoy asombrada de mi yo de 22 años porque me gustaría tener un poco más de ella. Y sólo dejando de ser así me doy cuenta de lo extraordinaria que era. Pero tiene un coste: agotamiento". 

¿Un deseo? Alcanzar la igualdad real

Keira tiene dos hijas y la esperanza de que algún día puedan vivir en un mundo en el que no existan diferencias por sexo. Para la actriz, estamos muy lejos de alcanzar la igualdad y cree que, por las circunstancias que nos ha tocado vivir "todas somos mujeres adelantadas a nuestro tiempo".

Keira junto a una de sus hijas - Pinterest

Recordamos que la intérprete es una firme defensora de los derechos de la mujer y tras el nacimiento de su primera hija, escribió el ensayo El sexo débil, incluido en el libro Las feministas no visten de rosa (y otras mentiras), en el que participaron compañeras de profesión como Emma Watson o Saoirse Ronan. 

"Sé guapa, pero no demasiado. Sé delgada, pero no demasiado. Sé sexy, pero no demasiado. Ten éxito, pero no demasiado", decía en el texto para más tarde confirmar que seguimos viviendo en un mundo donde es muy difícil ser mujer.

"Hay reglas invisibles que no sabes que existen hasta que te enfrentas a ellas. Siempre hay un sentimiento de que deberías ser otra. Esa construcción de la feminidad que la sociedad dicta es muy difícil de cumplir. De hecho, es imposible de cumplir", expresaba Keira en una entrevista realizada en 2022.

Recomendamos en