Mamen Márquez es una de las profesoras de Operación Triunfo 2023 que más horas ha pasado con los alumnos. La granadina es la profesora de técnica vocal de los concursantes y aspirantes a cantantes, pero no es una cara nueva de este año, en las pasadas ediciones de 2017, 2018 y 2020 del talent musical también fue su vocal coach.
Márquez hace balance de estos meses en la academia, que cerrará sus puertas el 19 de febrero en su gala final: "Creo que esta edición entró gente con mucho talento, aunque siempre lo han hecho, este año parece que el nivel vocal era bastante alto ya desde el principio".
"Recuerdo que cuando estaba en los casting e íbamos seleccionando gente, pensaba que tenían mucho nivel", asegura la profesora.

Y añade que "opino que su evolución dentro de la Academia ha sido estupenda en todos los sentidos, en todas las materias desde baile a interpretación, pasando por la técnica vocal".
Respecto al hecho de que, tras tantas ediciones del concurso, los participantes ya supiesen perfectamente a lo que iban, la granadina destaca que "es cierto que cuando prepararon la edición de 2017 hacía años que no se producía el programa, y la gente que entró estaba muy verde".
"Me refiero al sentido de que no sabían lo que movía Operación Triunfo, ni siquiera el propio equipo sabía cómo iba a ir ni el éxito que iba a tener. Los de 2017, no tenían ninguna referencia", asegura Márquez.
En cambio, en la edición de 2023 "hay chicos que reconocen ser fans del programa, por lo que saben muy bien cómo funciona el formato, en ocasiones, hasta mejor que los propios profesores".

"Pero no creo que lo hayan utilizado de forma negativa, pienso que ha sido algo muy bonito para ellos porque al ser seguidores del programa, siempre habían soñado con entrar y han visto como se ha cumplido esa aspiración. Ha sido un momento muy mágico para todos ellos", destaca la granadina.
Al preguntarle sobre su labor concreta dentro del programa, Márquez relata que "he sido su profesora de técnica vocal y he estado estoy bastantes días con ellos, los lunes, dos horas, el miércoles, una y los jueves, otra".
"Pasaba allí tanto tiempo que parecía que estaba viviendo con ellos (risas). De hecho, este año me mudé a vivir a Terrassa porque pensé que, para el caso, me iba lo más cerca de la academia porque es que estaba allí todo el día", recuerda.
Y explica que "por las mañanas les daba clase de técnica vocal, y por las tardes, asesoría de vocal coach y técnica vocal. También he llevado la dirección de la grabación del cd semanal, por tanto, los viernes también estaba con ellos. Digamos que he llevado toda la parte vocal".

Antes de que finalice esta edición, la granadina recuerda que sus peores momentos dentro de la Academia han sido "cuando te vienen y te dicen que están cansados".
"Debemos de tener en cuenta de que son gente joven, que están en un programa de televisión con toda la ilusión y claro, no dejan de tener clase, pero después no dejan de hablar tampoco, por lo cual le están exigiendo mucho a su instrumento de trabajo", afirma Márquez.
Y explica que "los pliegues vocales son un músculo bastante pequeño y tiene una exigencia muy alta ya de por sí. Tanto a la hora de los ensayos como en el resto de las clases o tiempo libre, donde ellos siguen hablando porque también tienen que comentar sus cosas y tienen que hacer su vida".
"¿El mejor? Los números tan increíbles que han hecho muchos de ellos en las galas, hemos tenido momentos muy bonitos, muy tiernos, todos ellos llenos de emoción", concluye.
