Adelantar la decoración de Navidad aumenta la felicidad, según estudio

Abrazar el espíritu navideño con anterioridad nos permite reducir el estrés y dejar a un lado las preocupaciones.
Decoración de Navidad

La Navidad siempre ha sido la temporada favorita del año para gran parte de la población. Y es que es el momento en el que nos reencontramos con nuestros seres queridos, hacemos y recibimos regalos con la mayor de las ilusiones, tenemos un tiempo de descanso para disfrutarlo en compañía de nuestra gente y la magia navideña parece eclipsar cualquier problema mundano.

Desde el siglo pasado, los mensajes que se transmiten en Navidad continúan siendo los mismo: dar, perdonar, recibir, y recordar todo aquello que es bueno. Y, por ello, hay estudios que corroboran que adelantar la decoración de nuestras de casas impulsa la felicidad.

Decoración de Navidad - Getty Images

¿Por qué adelantar la decoración de Navidad nos hace más felices?

Cada año surge la misma disputa: ¿cuándo poner la decoración navideña? No hay ninguna norma que lo estipule y, por lo general, forma parte de tradiciones familiares. En España, por ejemplo, gran parte de los ciudadanos aprovechamos el puente de la Inmaculada para ponernos manos a la obra a montar el árbol y el Belén. Y sin embargo, en Estados Unidos, lo hacen nada más quitar los adornos de Halloween o al finalizar Acción de Gracias.

Pues bien, cierto es que no hay reglas para desembalar la decoración de Navidad. Pero según un estudio del psicoanalista Steve McKeown, ponernos a ello cuanto antes, aumentará nuestra felicidad. “Las razones más comunes que explicarían por qué la gente decora para la Navidad de forma temprana son las nostálgicas, ya sea para revivir la magia o para compensar el abandono del pasado. En un mundo lleno de estrés y ansiedad, a las personas les gusta asociarse con cosas que les hacen felices y las decoraciones navideñas evocan esos fuertes sentimientos de la infancia”, explica McKeown.

Decoración de Navidad - Getty Images

Según detalla el psicoanalista en este estudio, las decoraciones navideñas son simplemente un ancla o una forma de revivir esas emociones mágicas de la infancia. “Así que poner la decoración de manera anticipada, mantiene viva la emoción durante más tiempo”, expone.

Las conclusiones de este mismo informe confirman que quienes se adentran temprano en la época navideña experimentan mayores niveles de felicidad y tienden a dejar de lado sus problemas y preocupaciones. Por lo tanto, esto plantea la idea de que la Navidad no debería ser vista como una temporada de consumo desenfrenado, sino como una oportunidad para mantener las conexiones y buenas vibras con nuestros familiares y seres queridos.

Recomendamos en