El párpado caído es una preocupación estética que padecen muchas personas y puede deberse tanto al envejecimiento natural como a factores genéticos. Por suerte, actualmente, hay tratamientos para mejorar el aspecto y rejuvenecer la mirada.
Para entender los procedimientos profesionales que existen, hemos contactado con expertos en dermatología y cirugía plástica, los cuales, nos han hablado de las opciones más efectivas para tratar el párpado caído. Desde técnicas no invasivas como el láser CO2 o la aplicación de toxina botulínica, hasta procedimientos quirúrgicos como la blefaroplastia.

¿POR QUÉ ENVEJECE EL PÁRPADO?
"El párpado envejece y se cae por dos razones: la primera es porque todo lo que es la ceja descienda y por lo tanto provoca a su vez que el párpado descienda también. Y la otra es que haya una flacidez y un exceso de piel y de tejidos entre la ceja y la pestaña. Son dos causas totalmente diferentes que se tratan de forma diferente", asegura la doctora Gema Pérez Sevilla.
TRATAMIENTOS RECOMENDADOS POR LOS EXPERTOS
"El procedimiento más demandado cuando los párpados caídos se deben a un descenso de la ceja es el lifting endoscópico, que consiste en hacer pequeñas incisiones en el cuero cabelludo, por donde se mete una pequeña cámara, se despega la piel de la frente, sin tener que abrirla, y con unas suturas en el músculo se consigue que las estructuras suban hacia arriba. Es quirúrgico, pero menos agresivo", asegura la experta.
¿Qué hacer con el párpado caído cuando hay exceso de tejido entre las cejas y las pestañas? "El tratamiento menos invasivo es tratar el párpado con el láser CO2 que retrae el tejido cutáneo que vaporiza las capas superficiales de la piel y esa piel se renueva para aumentar su tersura. Las capas más profundas se contraen, con lo cual conseguimos que se reduzca el párpado. Con este tratamiento, poco agresivo, tratamos solo la piel, no tratamos el músculo, ni la grasa.
Otro tratamiento sencillo es aplicar toxina botulínica en la pata de gallo para relajar esa musculatura, con lo que conseguimos que la cola de la ceja se eleve un poco y el párpado suba", añade la experta. También puedes optar por Morpheus Prime, de InMode, un tratamiento de radiofrecuencia médica para tensar la piel, reducir la flacidez y eliminar arrugas principalmente de la zona periocular (párpados y patas de gallo). En el párpado superior consigue un tensado de la piel con efecto lifting sin recurrir a la cirugía (blefaroplastia), que retrasa los signos de envejecimiento, siendo una intervención rápida, segura e inmediata.
Desde la clínica del doctor Richard Fakin, especialista en cirugía plástica, con clínica en Zurich y desde hace 5 años en Madrid, señalan que "se puede realizar una blefaroplastia en los párpados superiores, inferiores o en ambos", dependiendo de las necesidades de cada persona. "Nuestros pacientes identifican como motivos más comunes para someterse a una blefaroplastia una mirada cansada, hinchazón, bolsas, dificultad en la lectura o trabajo frente al ordenador", añaden los expertos de la clínica.