Mi ruta de las telas: de Europa a Asia

Te descubro en este artículo cuál es mi ruta personal en la búsqueda infinita de tejidos para mis colecciones.

Si hablo de tejidos, es inevitable pensar en París, una de mis ciudades favoritas que, por "H" o o por "B", he visitado en numerosas ocasiones en la que tengo mis rincones favoritos y me encanta perderme caminando por sus barrios. Pero bueno, este artículo de hoy no está dedicado a esta bella ciudad. Hoy vengo ha hablaros de mi ruta personal en la búsqueda infinita de tejidos para mis colecciones.

Mi ruta de las telas - Foto: Istock

Cuando yo me inicié en el mundo de la moda no tenía ni idea de prácticamente nada (os recuerdo que soy autodidacta porque estudié ADE y no moda) y, por supuesto, no sabía dónde dirigirme a comprar tejidos.En mis primeras colecciones me servía de almacenes de tejidos que tenía a mi alrededor (a los que sigo acudiendo de vez en cuando a por tejidos genéricos)... El caso es que fui investigando sobre cómo conseguir proveedores, y di con una feria que se celebraba en Barcelona allá por 2014 (Stibbcn). La verdad es que hice un montón de contactos y conseguí proveedores nuevos, en su mayoría catalanes, y he de decir que a día de hoy sigo trabajando con muchos de ellos puesto que la industria textil en esa zona está bastante desarrollada y resultan muy eficientes.Justo antes de la pandemia (Febrero 2020) descubrí otra feria muy graciosa, Mod’tissimo en Oporto, y que recomiendo pero nunca he comprado nada de sus proveedores porque con lo que sucedió semanas mas tardes no me llegaron las muestras, me enfrié y cayó en saco roto… A lo largo de los años he ido adquiriendo tejidos allá donde iba, siempre que viajo mi souvenir favorito es comprar algún tejido especial que encuentre en la zona, recuerdo una seda rosa Neón que compré en Nueva York en 2013 y acabé usando en una colección en 2019, una sabra marroquí artesanal que compré en Fez y que sigo teniendo prendas a la venta con este tejido que me encanta, nuestra viscosa italiana con aspecto de lino que puedes encontrar en muchos de mis diseños de invitada actuales, un maravilloso cotton print de Liberty en Londres…

El maravilloso mundo de las telas - Foto: Istock

Pero si tengo que destacar algún lugar donde voy expresamente a por tejidos en primer lugar hablamos de “Premier Vission”, una maravillosa feria que se celebra en la capital francesa, en la que proveedores de todo el mundo tienen una representación a lo largo de sus 6 grandiosos pabellones. Necesitas varios días para peinarte la feria, pero mi recomendación si alguna vez la visitáis, es que vayáis con los deberes hechos: estúdiate primero el sitio web donde viene toda la información de proveedores, y así vas a “a tiro hecho”, porque es una locura y no te da tiempo. Además, es de gran utilidad creativa fijarte en los corner de inspiración que montan en el centro de cada pabellón, donde hacen un moodboard con muestras de todos los proveedores que participan, desde ahí puedes coger buenas referencias.Gracias a visitar esta feria puedo trabajar de un modo directo con proveedores franceses, coreanos, japoneses o indios, de este modo tengo comunicación directa con el fabricante. En segundo lugar, tengo que hablaros de Turquía, que desde el año pasado se ha convertido para mi en “the place to be”. Es uno de mis principales países proveedores actualmente, pillo un vuelo directo cada vez que tengo que diseñar una colección, me vuelvo loca seleccionando tejidos, porque aquello es un mundo de posibilidades a la vez que inspirador (os dedicaré un artículo también sobre Estambul) y me vuelvo a casa con hiperactividad creativa ya desde el avión de vuelta donde vengo bocetando ideas frescas.

Cada día aprendo cosas nuevas sobre mi profesión que me va enseñando la experiencia y sobretodo los errores que cometo que es donde mas aprendo, descubrir por mi misma es maravilloso y enriquecedor, yo seguiré elaborando mi ruta de las telas personal con el punto de mira en Asia.

Recomendamos en