Crítica 'Asalto al Banco Central' en Netflix: si duele es que cura

La miniserie de Miguel Herrán y María Pedraza no necesita escenas subidas de tono ni violencia explícita para arrasar en Netflix.
'Asalto al banco Central' con María Pedraza
Netflix - Fotograma 'Asalto al Banco Central' con María Pedraza

Impresionante. Realista. Adictiva. Sincera. Así es Asalto al Banco Central, la miniserie de solo cinco episodios que querrás devorar en un día. Protagonizada por un impecable Miguel Herrán en el papel del atracador almeriense José Juan Martínez Gómez, la ficción cuenta un hecho real ocurrido en la España de lo 80 que te hará cuestionar todos tus ideales.

Este thriller político, dirigido por Daniel Calparsoro, revive el mayor atraco en la historia de la España democrática. Y aunque nos recuerda todo el rato a La casa de papel por sus trama y elenco, lo cierto es que Atraco al banco central va mucho más allá, analizando el choque entre un sistema democrático en construcción y un grupo de ladrones que desafió su estabilidad.

Una historia real con un elenco de "postín"

El 23 de mayo de 1981, España aún intentaba reponerse del fallido golpe de Estado de febrero liderado por el teniente coronel Antonio Tejero. Fue entonces cuando otro acontecimiento impactante sacudió al país: un asalto armado a la sede del Banco Central en Barcelona, donde más de 200 personas fueron tomadas como rehenes.

Este atraco, además de convertirse en un acto de audacia criminal, puso en jaque a la frágil democracia española, ya que los delincuentes exigieron la liberación de varios implicados en el golpe de Estado. Asalto al Banco Central revive este suceso con una mezcla de rigor histórico y narrativa de suspense, evocando la atmósfera de una España en transición, donde el temor de un retorno al autoritarismo aún estaba presente.

fotograma 'Asalto al banco central'
Netflix

La ficción comienza con Maider Garmendia, una temeraria periodista, interpretada por María Pedraza, que no teme llevarle la contraria a sus superiores para perseguir la noticia de la que todo el mundo habla. Enfundada en una minifalda, inapropiada en aquella época, puesto que, "en una redacción, una minifalda es como llevar un caramelo a la puerta de un colegio", según le dice su jefa, Isabel Ruig (Patricia Vico), Maider se salta todas las normas y lleva hasta la Plaza de Cataluña, donde consigue información de primera mano gracias a su insistencia y profesionalidad.

Una infancia difícil

La vida de Maider no ha sido fácil. Fue testigo, con sus propios ojos, del asesinato de su padre, un famoso periodista que falleció por culpa de un coche bomba. Aun así, la joven, recién licenciada en Periodismo, ha querido seguir los pasos de su progenitor, entrando a trabajar en la sección de "Sucesos" de un conocido periódico. Hay que destacar que, el personaje de María Pedraza no está basado en hechos reales. Simplemente, se ha creado para darle más emoción y atractivo a la serie.

Por otro lado tenemos al compañero de Maider, Bernardo "Berni" (Hovik Keuchkerian). Un fotógrafo que, desde la muerte de su hija dos meses antes, no ha vuelto a ser el mismo. entre Maider y Bernie surgirá una relación muy especial, pues lucharán codo a codo por una exclusiva que podría cambiar sus vidas: averiguar quiénes están detrás del atraco más importante de la década.

Aunque ninguno de ellos se basa en personas reales, ambos representan a los periodistas que siguieron de cerca el atraco que conmocionó al país. Recordamos que el asalto duró 37 horas y que terminó con un muerto, José María Cuevas (Juan José Ballesta), un herido y la fuga de uno de los delincuentes.

El regreso triunfal de Juan José Ballesta

Famoso por su trabajo en El Bola (película con la que consiguió un premio Goya), Planta Cuarta o 7 vírgenes, Juan José Ballesta es uno de los actores españoles más potentes, a pesar de sus múltiples parones. Su actuación en Asalto al Banco Central nos ha servido para recordar su talento, esa forma tan especial de meterse en la piel de cualquier personaje. Y si encima le toca encarnar a un delincuente quinqui de los 80, el éxito está asegurado.

Fotograma 'Asalto al Banco Central', con Miguel Herrán y Juanjo Ballesta

Juanjo da vida a "Número 2" (José María), socio y mejor amigo de José (Miguel Herrán). Su papel en la historia es fundamental, controlando, siempre desde la prudencia y el pacifismo. José María trata bien a los rehenes, aconseja a su colega y controla al resto de atracadores, interpretados por Tomy Aguilera (SKAM, Bienvenidos a Edén, etc) y Claudio Villarrubia (El accidente).

Un atraco por amor

La política y la actuación policial en un momento de tensión clave para España es el motor fundamental de la trama. Pero el trasfondo de la serie es fundamental. José, "Número 1", está locamente enamorado de Cristina (Paula Muñoz), una joven que pondrá su vida en peligro para proteger los intereses de su marido. José tiene dos hijos y uno en camino y su única intención es conseguir el dinero suficiente para que su familia no pase penurias nunca más.

El pasado de José, como el de Maider, tampoco fue fácil. Nacido en el seno de una familia humilde, recuerda con claridad su primer atraco a los 9 años. El cura del barrio le abofeteó tras robar una moneda del cepillo. Como venganza, José se coló en su despacho y arrasó con todo el dinero de la iglesia. "Fue mi primer atraco", le dice en una emotiva escena a José María (Ballesta).

Sin locas escenas de sex*, ni esos desnudos a los que tan acostumbradas nos tiene la ficción española, Asalto al Banco Central consigue mantenerte pegado al asiento con un único propósito: desgranar las vidas de los atracadores y convertirles en "los buenos" del cuento.

Un 'thriller' que atrapa

La trama se enfoca en la intensa confrontación entre los atracadores y el gobierno, que se enfrenta a una situación inédita en el país. Este conflicto está cargado de elementos de suspense que mantienen al espectador cautivo sin dejar de lado las implicaciones políticas del evento. En lugar de una simple historia de héroes y villanos, Calparsoro explora la ambigüedad moral de ambas partes, mostrando tanto a los asaltantes como a los políticos en su dimensión humana y, en ocasiones, contradictoria.

https://twitter.com/nikedice/status/1855415595921011098

Intensidad y emoción gracias a los rápidos movimientos de cámara y efectos de zoom en las escenas de gran tensión que provocan un efecto inmersivo, aumentando el interés del televidente. Empatizar con los protagonistas es sencillo, llegando a comprender sus motivaciones en el atraco. La serie intenta mostrar, a través de las interpretaciones, no solo el peligro y la adrenalina de la situación, sino también la intensa presión psicológica y emocional que cada personaje experimenta en medio del caos del atraco.

Grandes frases para el recuerdo

En el primer episodio, durante los primeros minutos del atraco, José dispara a un rehén para dejar claro al gobierno quién manda. En la escena, el atracador le dice al herido "si duele es que cura". Una frase tan real como la vida misma que se puede utilizar en un atraco, en un desamor, en el fin de una amistad o en el duelo por la muerte de un ser querido. Con bigote y camisa ochentera, Miguel Herrán apenas muestra su rostro en la serie. Pero es tan impresionante su actuación, que ni siquiera hace falta verle la cara para ponerte de su parte.

En resumen, Atraco al Banco Central es una de las mejores ficciones de los últimos meses. Netflix ha acertado de lleno con una historia basada en hechos reales que te dejará pensando un par de días en los fallos de un sistema corrupto y podrido del que, desgraciadamente hoy, seguimos siendo víctimas.


   

Recomendamos en