Christian Dior fundó su casa de moda homónima en 1946. Tras el paso arrollador de la Segunda Guerra Mundial, el sector estaba en un momento de reconstrucción y el francés supo cóm aprovecharlo. De la mano del empresario Marcel Boussac (uno de los industriales textiles más influyentes de Francia), inauguró su propia firma en la avenida Montaigne N° 30 de París. El 12 de febrero de 1947, Dior presentó su primera colección de alta costura bajo el nombre Corolle, pese a que pronto sería rebautizada por la prensa como el New Look. Así, nacía un mito insaciable dentro de la moda y la belleza. A los pocos años de emprender su camino, lanzó su primera fragancia, Miss Dior. Aunque, sin lugar a dudas, Miss Dior es el perfume más icónico de Dior, este 2025 celebramos los 40 años de otro emblema olfativo de la maison, Poison.
Entre 1947 y 1985 Dior creó varias fragancias que fueron un verdadero éxito. Diorama (1949), Diorissimo (1956), Eau Sauvage (1966) o Dioressence (1979) fueron algunos de los perfumes que abrieron camino al misterioso Poison. En el ecuador de los agitados años 80, Marc Bohan, el director creativo por aquel entonces, y el perfumista Édouard Fléchier unieron sus fuerzas para idear un aroma intenso, misterioso y un tanto oscuro con el que revolucionar el mundo de la perfumería de lujo. De este modo, Poison llegó al mercado el mes de octubre del año que vio nacer el mítico tema Like a Virgin de Madonna.
Al igual que ocurrió en el universo de la moda, los años 80, estuvieron marcados por las tendencias opulentas, atrevidas y con mucha personalidad. Desde hombreras XXL hasta tejidos de lentejuelas, los diseñadores del momento no conocían la palabra minimalismo y las fragancias no se quedaron a un lado. Poison aterrizó en un periodo histórico en el que los perfumes potentes y envolventes estaban en auge. Fue concebida como una fragancia que destacara y dejara huella, una esencia que evocara misterio y que se relacionara con algo "prohibido".
Bohan y Fléchier dieron vida a un perfume que perfume floral oriental con toques especiados y afrutados. Su salida combina ciruela, cilantro, anís, palo de rosa y bayas silvestres. En el corazón, destacan la tuberosa, el jazmín, la canela y el incienso. Su fondo es cálido y envolvente, con vainilla, almizcle, ámbar y vetiver. El resultado fue una fragancia intensa y con un sillage extraordinario que envolvía a quien la usaba en un halo de misterio y sensualidad. Al leer estas notas, no hay espacio a la duda: Poison sigue siendo tan actual como lo era en 1985 y su precio es de 103 euros por 50 ml.

Escandaloso y atrevido, el nuevo perfume de Dior fue un éxito rotundo desde que pisó las estanterías de las principales perfumerías del mundo. Además, más allá de su esencia, el frasco cambió las reglas del juego. Inspirado en una manzana envenenada, tenía un diseño curvilíneo y un color púrpura profundo con reflejos misteriosos. Su tapón era de cristal blanco opalescente, evocando una joya preciosa y enigmática. Tras 40 años siendo un best-seller, el frasco de Poison apenas ha cambiado, un detalle que enfatiza el hecho de que se trata de una creación muy redonda, dado que interior y exterior se mantienen en plena forma.
La línea Poison de Dior ha dado lugar a varios flankers para el recuerdo. Tendre Poison (1994) es la versión más fresca y verde, con notas de galbano, mandarina y azahar. Hypnotic Poison (1998) es dulce y adictivo, con almendra, coco y vainilla, y ha tenido variantes como Hypnotic Poison Eau Sensuelle (2010) y Hypnotic Poison Extrait de Parfum (2014). Pure Poison (2004) es un floral blanco luminoso con jazmín y flor de azahar. Midnight Poison (2007), ya descontinuado, ofrecía una interpretación más oscura con rosa y pachulí. Poison Girl (2016) es una versión moderna y juvenil con naranja amarga y haba tonka, seguida de Poison Girl Eau de Toilette (2017) y Poison Girl Unexpected (2018), más frescas y chispeantes. Aunque algunos han sido descontinuados, flankers como Hypnotic Poison y Pure Poison siguen siendo favoritos, manteniendo el legado del Poison original de 1985.

En pocas palabras, este perfume acaricia la cuarentena tan fresco como el primer día. Su mezcla intensa de notas florales, especiadas y afrutadas creó una estela única, convirtiéndolo en un símbolo de sensualidad y poder. A lo largo de los años, ha mantenido su estatus de lujo, inspirando diversos flankers y siendo elegido por celebridades de todo el mundo, como Catherine Deneuve o Monica Bellucci. Su legado perdura, convirtiéndolo en una fragancia atemporal, representando el misterio y la sofisticación de Dior. Es poco común que un perfume perdure en primera línea durante 40 años porque la industria de la perfumería está constantemente innovando y las tendencias son cambiantes, pero Poison es indestrucible.
Otros perfumes históricos que siguen al pie del cañón

Shalimar de Guerlain, lanzado en 1925, es uno de los perfumes más icónicos de la perfumería oriental. Inspirado en el amor eterno, sus notas principales incluyen cítricos, bergamota, jazmín, rosa, vainilla, iris, sándalo y almizcle, creando una fragancia cálida, rica y sensual que ha perdurado por generaciones. Precio: 116 euros por 50 ml.

Opium de Yves Saint Laurent, creado en 1977, es una fragancia oriental especiada que revolucionó la perfumería con su intensidad. Sus notas principales son mandarina, clavo de olor, jazmín, canela, mirra, y vainilla. En resumen, una fragancia cálida, exótica y misteriosa que se convirtió en un ícono. Precio: 120 euros por 50 ml.