Elisabeth Holmes, la mujer que formó parte de la lista Forbes entra en prisión

La que fue fundadora de Theranos, tendrá que cumplir 11 años de cárcel. 
Elisabeth Holmes

Ayer, 30 de mayo, Elisabeth Holmes entró en prisión con una condena de 11 años. La que fue fundadora de la empresa biotecnológica Theranos cumplirá en el condado de Bryan, Texas su sentencia por cuatro delitos graves de fraude y conspiración. Fue acusada en 2018 por engañar a pacientes, inversores y cometer fraude electrónico. 

La mujer que creó un imperio de la nada y que en nada se convirtió ha entrado en la cárcel. Esta es una de esas historias que dan para libro, película y serie. Elisabeth Holmes fue la inspiración y esperanza de la imagen de la mujer en el mundo empresarial. El sueño se mantuvo hasta que se descubrió su estafa millonaria sobre el producto que iba a revolucionar la industria biotecnológica del mundo entero: prometió con una sola gota de sangre, dar respuestas a enfermedades como el cáncer o la diabetes. 

¿Quién es la mujer que conquisto Sillicon Valley?

Ella quería cumplir el sueño de Sillicon Valley:  una joven emprendedora que creó una empresa con apenas 19 años y consiguió posicionarse en el foco mediático como una de las mujeres empresarias más top de la industria biotecnológica. Fue en 2003 cuando fundó Theranos, para desarrollar una máquina de análisis y diagnóstico que daría respuesta a enfermedades hereditarias, congénitas y degenerativas. Los resultados serían en apenas minutos y sólo necesitarías usarla una vez. Causó mucho revuelo ya que la sanidad en Estados Unidos es muy cara y esto abarataría los costes de sanidad en las personas. 

Pero la realidad es que a Elisabeth Holmes poco le importaba que sus pacientes pudieran costearse análisis y diagnósticos mucho más baratos. Ella quería destacar y que la comparan con Steve Jobs, su mentor e ídolo desde pequeña. Por eso, construyó una imagen falsa sobre ella y su marca. Fue tal la obsesión por ver funcionar su proyecto que pagó diagnósticos a terceros para dar “los resultados” de su máquina Edison.

Un "techo de cristal" aún más opaco 

Una de las cosas que más le obsesionaba a Elisabeth era su propia imagen. En la serie 'Auge y caída de Elisabeth Holmes', muestran a una mujer obsesionada con Steve Jobs, el creador de Apple. Siguiendo sus mismos pasos, llegó a plagiarle el famoso jersey de cuello alto. Con una estética sobria consiguió desprender éxito en su forma de ser. 

Serie inspirada en Elisabeth Holmes

El caso "Elisabeth Holmes" ha potenciado que el "techo de cristal" de las mujeres sea aún más opaco en el mundo empresarial. Y es que la fundadora de Theranos, tras haberse hecho hueco en un mundo de hombres, su caída propicio que otras mujeres en la industria fuesen rechazadas o ser comparadas con ella por el mero hecho de ser una mujer exitosa en el mundo empresarial . 

¿Por qué entró a la revista Forbes?

Descripción de la imagen

Tal fue el auge de la empresa, que consiguió todo tipo de inversores: desde farmacéuticas hasta los fondos de inversiones más prestigiosos de Estados Unidos. Entró en la lista Forbes en 2013, calificándola como una de las 400 personas estadounidenses más ricas del mundo. Estaba en el puesto 110 y se estimó que tenía una fortuna de 3.500 millones de dólares.

Este sueño se desplomó cuando en 2015 un periodista de The Wall Street Journal destapó el fraude y comenzó el deterioro del prestigio de la empresa y su fundadora. Finalmente en 2018 el negocio multimillonario tuvo que cerrar y tanto ella como el mentor y presidente de la compañía, Ramesh Balwani, comenzaron a enfrentarse con las acusaciones y juicios. 

Recomendamos en