La movilidad eléctrica en dos ruedas se innova desde los neumáticos y MotoE

MotoE ofrece a Michelin la oportunidad de almacenar una enorme cantidad de datos sobre la evolución de las prestaciones de los neumáticos
image_123650291 (1)

El mundo de las dos ruedas del mañana también estará electrificado, y la demanda de neumáticos adaptados será exponencial. Más pesados y con motores que ofrecen un par máximo desde el arranque, los vehículos eléctricos de dos ruedas necesitarán neumáticos capaces de soportar tensiones diferentes a las de los vehículos con motores de combustión interna. Este fenómeno y estas necesidades ya se observan en el mercado de los coches eléctricos, en el que Michelin cuenta con una experiencia única desarrollada en el Campeonato del Mundo de Fórmula E.

Neumáticos para MotoE

Con el mismo espíritu pionero, Michelin estudia en MotoE los efectos sobre los neumáticos de la electrificación de las motos. En un entorno extremo como el de la competición, el análisis de los neumáticos permiten recopilar información valiosa muy rápidamente. Y lo que es más importante: a medida que aumenta la tasa de materiales renovables y reciclados, MotoE ofrece a Michelin la oportunidad de almacenar una enorme cantidad de datos sobre la evolución de las prestaciones de los neumáticos.

MotoE y Michelin

Esta información se introduce posteriormente en los sistemas de simulación más avanzados, aplicados tanto a la competición de motos como a la de vehículos de cuatro ruedas. La utilización de “datos inteligente” forma partea ahora del proceso de I+D del grupo Michelin. Los modelos de neumáticos y las herramientas digitales utilizadas en competición se comparten dentro de la empresa, lo que favorece la transferencia de conocimientos a los neumáticos de producción.

MotoE y Michelin

En competición, Michelin innova, experimenta, aprende y transmite. El carácter proactivo de la reglamentación deportiva también ha llevado al Grupo a estudiar el uso de materiales más respetuosos con el medio ambiente en los neumáticos. Cada avance se realiza con vistas a mejorar las prestaciones sin comprometer los criterios más importantes de los neumáticos, especialmente el desgaste. Y como parte de su enfoque global para reducir el impacto medioambiental, Michelin considera que la integración de materiales renovables o reciclados es un elemento fundamental, pero no suficiente.

MotoE y Michelin

Michelin es el proveedor exclusivo del Campeonato del Mundo de MotoE desde su creación en 2019. Esta competición de motocicletas eléctricas es un auténtico laboratorio de investigación y desarrollo para el Grupo Michelin, que puede realizar pruebas a escala real de innovaciones tecnológicas en las condiciones más exigentes. Para Michelin, MotoE es una oportunidad única para innovar, tanto aumentando el uso de materiales renovables o reciclados como acelerando el desarrollo de neumáticos para los vehículos de dos ruedas del futuro, cuyas características técnicas requieren un equilibrio específico en cuanto a prestaciones.

MotoE y Michelin

En la temporada 2023, el fabricante italiano Ducati suministró a esta competición sus motos eléctricas (V21L) desarrolladas con neumáticos Michelin, moto pilotada por María Herrera, un referente del deporte femenino. 

María Herrera

Desde las primeras carreras de la temporada, los progresos realizados en términos de prestaciones han sido impresionantes, estableciendo nuevas referencias. Para la temporada 2024 de MotoE, Michelin presenta una nueva gama de neumáticos que rompe con lo establecido, tanto en términos de tecnología como en el diseño aplicado al neumático trasero.

MotoE y Michelin

Así, para la temporada 2024 del Campeonato MotoE, Michelin presenta un nuevo neumático slick trasero con un nuevo diseño de la banda de rodadura que se aleja completamente de los neumáticos convencionales, con un dibujo aterciopelado en la banda de rodadura diseñado para desaparecer durante las primeras vueltas al circuito. Este diseño único, denominado “Race to Vision”, se inspira directamente en el neumático MICHELIN VISION Concept presentado en 2017, una ilustración del modelo de desarrollo sostenible de Michelin para los neumáticos del futuro.

MotoE y Michelin

El diseño “Race to Vision”, que ilustra la ambición de Michelin de mejorar las prestaciones de los neumáticos al tiempo que se cumplen las prioridades medioambientales, es el resultado del despliegue de la tecnología exclusiva “Michelin Velvet”, que permite crear un efecto aterciopelado en la superficie del neumático gracias a la utilización de moldes específicos. Esta tecnología, que proporciona un tacto suave y transmite una apariencia premium, también se utiliza en algunas de las gamas de neumáticos Michelin de producción en serie para vehículos de dos y de cuatro ruedas.

MotoE y Michelin

El principal cambio es, por supuesto, tecnológico. La fabricación de los nuevos neumáticos de MotoE para la temporada 2024 incorpora un mayor porcentaje de materiales renovables y reciclados. Estos materiales proceden de neumáticos usados de automóviles y vehículos comerciales ligeros (negro de humo reciclado), savia de árbol de caucho (caucho natural), cáscara de naranja, resina de abeto, aceite de girasol y acero reciclado.

MotoE y Michelin

La gama de neumáticos MICHELIN Power Slick MotoE que equipan las motocicletas Ducati eléctricas esta temporada contiene un 49% de materiales renovables y reciclados en el neumático delantero y un 53% en el trasero, frente al 34% y el 52%, respectivamente, de la temporada 2023. Gracias a este aumento, Michelin ha superado el umbral del 50% (media ponderada de los neumáticos delantero y trasero) de materiales renovables y reciclados en la composición de sus neumáticos para MotoE.

Recomendamos en