Marie Claire

Mascarilla negra: el peligro oculto del la mascarilla que arrasa en Instagram

Enrojecimiento, dermatitis o incluso arranque del vello son algunos de los efectos que ha ocasionado este nuevo tratamiento a algunas de las personas que lo han probado. La popular mascarilla negra ha causado furor siendo uno de los productos faciales que prometen dejar nuestra piel limpia y libre de imperfecciones en una sola pasada.

Se hizo viral muy rápidamente en las redes sociales, miles de personas querían probar la nueva mascarilla de la que todo el mundo estaba hablando. Y así fue, la probaron y muchos de ellos se grabaron el antes y el después dejando entrever los peligros ocultos de este nuevo producto.

La mayoría de personas alguna vez hemos sufrido los puntos negros o las odiadas espinillas de hecho, se han convertido en uno de los dolores de cabeza más frecuentes que, aunque no afectan a la salud, sí están mal vistos estéticamente y por ello queremos quitárnoslo cueste lo que cueste. Este tipo de acné puede aparecer por muchas razones como por agentes contaminantes, cambios hormonales, exceso de grasa en la piel, el uso inadecuado del maquillaje o, simplemente por falta de higiene de hecho, es muy frecuente ver a gente que lo padece pero por suerte hoy en día hay múltiples tratamientos que nos ayudan tanto a combatir estos problemas como a prevenir que nos salgan y lograr una piel suave, sana, lisa y libre de grasa.

Black Mask | Instagram

Black Mask | InstagramBlack Mask | Instagram

Hace unos meses salió a la luz la ‘black mask’, una nueva mascarilla de limpieza facial cuya finalidad es eliminar todos los puntos negros que hay en las zonas de la cara. Su origen es coreano y está compuesta de carbón, bambú, minerales y extractos naturales. Desde que se descubrió todo el mundo ha decidido comprarla y muchas marcas han sacado sus propias versiones low cost que han dado algún que otro dolor de cabeza. La mascarilla negra se aplica en la piel y actúa tensando y pegándose de forma que al quitarla arrastra todos los puntos negros e impurezas.

Mucha de la gente que la probó decidió grabarse para mostrar los efectos, el problema apareció en el momento en el que intentaban retirarla de la piel ya que, debido a su fuerte nivel de adherencia, complicó el proceso y produjo irritaciones a muchas de esas personas dañando la capa más superficial de la piel, arrancando el vello e incluso derivándolo hasta en dermatitis irritativa cutánea (enrojecimiento, descamación o heridas superficiales). A parte de todo esto, otro de los peligros apareció cuando comenzaron a compartirse formas de preparar tu propia mascarilla negra en casa con gelatina, carbón y leche, ya que si no sabes fabricarla correctamente y te pasas del tiempo estimado de aplicación y exposición podría producirte los daños descritos anteriormente.

Ejemplos dolorosos y fallidos

Es cierto que no todas las mascarillas negras son perjudiciales para la piel y que por ello es necesario en confiar en marcas de confianza y no dejarse ganar por el low cost que tanto podría dañar nuestra piel, de hecho existen muchas alternativas pero lo cierto es que si sufres algún tipo de acné lo mejor será acudir a un médico que pueda aconsejarte el tratamiento más acorde a tu problema y a tu tipo de piel.

Te informa, te ayuda

Marie Claire

Recibe la revista en tu casa desde 29 euros al año

Suscríbete
Suscríbete a Marie Claire
tracking