¿Conoces la técnica del nanoblading ? ¡Dale forma a tus cejas!

Conseguir una línea, un grosor y una pigmentación perfectos puede ser un auténtico rompecabezas. Una técnica revolucionaria que ya ha demostrado ser la solución.
Nanoblading

Ya quedaron lejos los tiempos en los que se lucían cejas casi inexistentes (pensamos concretamente en los años 80). Popularizadas en las pasarelas de casas de alta costura como Chanel y por famosas como Cara Delevingne, la ceja vistosa y frondosa pero cuidada es tendencia. Espesa y pigmentada, se nota y tiene que realzar naturalmente los ojos sin ser demasiado imponente. ¿Te cuesta conseguirlo? Tranquila, no eres la única. Dar a su ceja la forma soñada puede resultar especialmente complicado, sobre todo tras años de depilación. Habrás notado que algunos pelos en la zona, contrariamente al resto del cuerpo, no vuelven a crecer. Aunque pienses que tu forma fantaseada siempre se quedará en tu imaginación, una técnica revolucionaria llegó hace un par de meses para, precisamente, cambiar la tendencia. Se llama nanoblading.

Su objetivo es sencillo: dar a cualquier ceja un aspecto fotogénico, como dibujado con lápiz pero con efecto muy natural. Se trata en realidad de la versión mejorada del microblading. Ya conocerás este método de pigmentación semi permanente de la ceja que permite reestructurar la ceja pelo por pelo. Se realiza en instituto y tiene la ventaja de permitir rehacer casi desde cero la ceja, corrigiendo los posibles defectos como los resultados de una depilación extrema.

Nanoblading

El nanoblading va más allá gracias a un aparato muy preciso compuesto por agujas ultrafinas que pigmenta la ceja donde lo necesite para crear una forma perfecta y de una forma ultra natural. Apenas se nota la diferencia con el resto de los pelos, se funde totalmente. Menos dolorosa y más precisa, permite una cicatrización casi exprés y efectos secundarios nulos. Aguanta hasta dos años sin retoques eso sí, al igual que cualquier otra técnica, también tiene sus inconvenientes. Se realiza en nada menos que tres horas y cuesta unos 500 euros.

Aunque la técnica prometa tener resultados espectaculares, no todas las pieles y cejas lucirán de igual manera. Esta técnica es efectivamente más recomendada para personas con pelo fino ya que la diferencia, aunque sea mínima, entre la pigmentación y el pelo será aún más imperceptible. Si tiene el pelo más bien grueso, apuesta mejor por la técnica del microblading.

Nanoblading

Antes de lanzarte a por esta técnica, es imprescindible que analices tus cejas. Puede que solo requieran un tratamiento más ligero, un tinte o una depilación más precisa. Recuerda que cada ceja es única por lo que no intentes reproducir al milímetro las cejas de tus celebrities favoritas. Tenerla impecables depende de algunos factores: súbeles el tono si son muy claras u opacas con tintes a base de queratina. Si eres castaña o morena es preferible que tu ceja tenga el color exacto de tu pelo, pero si eres rubia, puedes atreverte con un tono un poco más oscuro. El contraste será sorprendente. Rellena los huecos o espacios dejados por cicatrices u depilaciones excesivas con un lápiz que conviene aplicar por pinceladas, cepíllalas sobre todo si son gruesas y procura lavarlas al menos una vez a la semana con un champú que ayudará a que crezcan más rápido. El nanoblading vendrá a corregir todas las imperfecciones que no puedes tratar sola.

Recomendamos en