En qué consiste
¿En qué consiste la dermoabrasión?
Se trata de un sistema abrasivo físico de arrastrar, es decir, mediante una lija, un torno o partículas de aluminio propulsadas por el aire. Se emplea en medicina estética para eliminar las capas superficiales de la piel que presentan alguna lesión como arrugas, cicatrices o manchas. Permiten preservar las capas regeneradoras de la piel a partir de la cual se regenera una nueva carente de lesión.

Para qué sirve
¿Para qué sirve la dermoabrasión?
Se emplea para eliminar o suavizar arrugas, cicatrices y distintas irregularidades de la piel. Según el tipo de lesión se emplean distintos tipo de dermoabrasión: hay sistemas más o menos agresivos, capaces de eliminar capas de piel de distinta profundidad.

Cuándo está recomendada
¿En qué casos está recomendada la dermoabrasión?
La dermoabrasión más superficiale sirve para eliminar la capa de células muertas y dejar una piel luminosa. Los sistemas más profundos se usan en cutis que requieren eliminar lesiones más complejas como las cicatrices del acné o arrugas marcadas. Eso sí, estos últimos no son nada recomendables en pieles muy bronceadas.

Sus efectos
¿Cuándo podemos empezar a apreciar los efectos de una dermoabrasión?
Las más superficiales se suelen apreciar inmediatamente, mientras que en las profundas suele haber una semana con una costrita, seguida de un mes con la zona en tono rosado.

Cuánto dura la sesión
¿Cuánto suelen durar las sesiones de dermoabrasión?
Entre 30 y 60 minutos.

Cuántas sesiones
¿Cuántas sesiones de dermoabrasión se recomiendan?
Dependen del paciente y su tipo de piel pero para las dermoabrasiones superficiales son necesarias varias sesiones, entre 3 y 6, cada 15 ó 30 días. En cuanto al tratamiento profundo, suele ser suficiente con una única sesión.
Desde la Sociedad Española de Medicina y Cirugía Cosmética (SEMCC) nos recomiendan también otros procedimientos alternativos para la eliminación de marcas y cicatrices, como la microdermoabrasión con microcristales de aluminio. Se trata de un peeling mecánico sin complicaciones ni efectos secundarios que, con ayuda de una cánula, proyecta microcristales de óxido de aluminio sobre la piel a gran velocidad y de forma controlada. Así, exfoliamos las capas superficiales de la epidermis sin riesgo de dañar las células subyacentes. Esta terapia no precisa anestesia ni analgésicos posteriores. Está indicada para eliminar cicatrices de acné, quirúrgicas o quemaduras, pero también tatuajes, estrías, manchas cutáneas o arrugas.

Beneficios
Beneficios de la microdermoabrasión:
• Afinamiento de las áreas engrosadas de la piel (Queratosis)
• Eliminación de las células muertas de los tejidos
• Estimulación de la producción natural de colágeno y elastina
• Se corrigen las irregularidades cutáneas
• Fácil extracción de comedones
• Se atenúan las secuelas de acné o cicatrices superficiales
• Se perfilan los poros abiertos o agrandados y se eliminan puntos negros

Cuándo tardaremos en notarlo
Cuánto tardamos en notar sus beneficios
Son recomendables como mínimo 5 sesiones. Los resultados son paulatinos, ya que el tratamiento requiere varios días, dependiendo del tipo de piel, la edad, y la patología que se trate. Tras la primera sesión, el paciente nota una mejoría visible. La constancia es importante para el logro de los mejores resultados. Se le debe dar tiempo a la piel para que pueda regenerarse progresivamente entre sesión y sesión.

En qué consiste
El primer paso es desinfectar a fondo la piel. Después, para los tratamientos más profundos, se aplica una anestesia local en la zona a tratar. A continuación, se pasa el sistema dermoabrasor que puede ser desde una simple lija estéril a cosas más sofisticadas como tornos de diamante o partículas de aluminio. En este paso se limpia y desinfecta. Para concluir aplicamos una crema reparadora en los tratamientos más superficiales, y pomadas cicatrizantes en los otros.

En qué consiste
El primer paso es desinfectar a fondo la piel. Después, para los tratamientos más profundos, se aplica una anestesia local en la zona a tratar. A continuación, se pasa el sistema dermoabrasor que puede ser desde una simple lija estéril a cosas más sofisticadas como tornos de diamante o partículas de aluminio. En este paso se limpia y desinfecta. Para concluir aplicamos una crema reparadora en los tratamientos más superficiales, y pomadas cicatrizantes en los otros.
