Color contra el dolor

El color influye directamente sobre nuestro estado físico y mental. Te contamos qué colores son útiles para cada dolencia.
Rojo

Rojo

Someterse a una terapia del color puede ser muy positivo para sentirnos más enérgicas. El color rojo estimula la circulación de la sangre y aumenta la vitalidad, por lo que es muy bueno para tratar estados de depresión leve, mejorar la circulación y la presión arterial.Y ademásPon color a tus dolencias con la cromoterapia

Amarillo

El color amarillo suele tener fama de traer mala suerte. Sin embargo, se trata de un tono que aporta energía y se asocia a la memoria, el aprendizaje, a la atención y a la inteligencia. Las terapias alternativas consideran el amarillo como un tono muy eficaz para trabajar sobre la confianza y el optimismo.Y ademásPon color a tus dolencias con la cromoterapia

Azul

Si lo que buscas es paz y tranquilidad, el azul es el color por el que apuesta la cromoterapia. Ayuda a relajar cuerpo y mente, hará que nos sintamos menos irritables y es muy bueno para suavizar las tensiones musculares. Y ademásPon color a tus dolencias con la cromoterapia

Naranja

El color naranja ayuda a combatir la fatiga y hará que nos sintamos más optimistas. Es una tonalidad perfecta para subir el ánimo, por lo que se suele utilizar para tratar la depresión. . Y ademásPon color a tus dolencias con la cromoterapia

Verde

El color verde nos recuerda a la naturaleza y, automáticamente, genera una sensación de armonía y tranquilidad, por lo que se utiliza en casos de ansiedad, insomnio y trastornos derivados de tener la tensión alta.Y ademásPon color a tus dolencias con la cromoterapia

Violeta

Ansiedad, miedo o angustia, estas sensaciones pueden ser aliviadas con tonalidades violeta, según la cromoterapia. Se utiliza para tratar problemas nerviosos, ya que ayuda a la relajación y tiene propiedades hipnóticas. Y ademásPon color a tus dolencias con la cromoterapia

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer