He probado la manicura brasileña y siempre repito porque hidrata las uñas como ninguna

De estética natural y un plus de hidratación inigualable, la manicura brasileña se convertirá en tu nueva manicura salvavidas por su acabado impecable y súper saludable.
manicura brasileña

Soy de aquellas que siempre amará la naturalidad por encima de todo. En mis estilismos, en mi maquillaje, pero, sobre todo, a la hora de preparar mis uñas cuando el buen tiempo llega. Y es que, (si como yo) eres de las que adora ver en celebridades como Laura Escanes manicuras a todo color que nos hacen soñar con el verano, pero no termina de decidirse por estos tonos vitaminas, la manicura que te traigo hoy te va a encantar.

Digamos que, en un marco donde el autocuidado y la naturalidad lideran el sector de la belleza, existen incontables vías y herramientas para verte bien, sin perder tu personalidad y ese minimalismo intrínseco que nos representa a más de una. ¿Un ejemplo? Las manicuras sencillas y naturales que, lejos de estridencias o infinitas capas de esmalte que parecen no desaparecer nunca, priman el cuidado de nuestras uñas y cutículas.

Así, si semanas atrás te comentaba algunos de los diseños de uñas más bonitos y fáciles para dejar atrás la manicura francesa o te animaba a sumarte por esta corriente “hacia lo natural” con las populares “clean nails”, ahora he de hablarte de una nueva moda que, desde hace algún tiempo, no deja de sonar y que, personalmente, desde que probé no dejo de repetir cuando el buen tiempo asola la ciudad.

¿De qué hablo? De la manicura brasileña, por supuesto. Una manicura donde prima el cuidado de las uñas, donde (también) se potencia la imagen saludable de nuestras manos y que, además, es genuina a la hora de hidratar como ninguna otra nuestras uñas y cutículas.

Manicura brasileña: la técnica que debes probar esta primavera para unas uñas fuertes e hidratadas

Quizás te preguntes qué tiene de especial o por qué debes optar por ella en vez de tu clásica semipermanente, pero es que, de verdad, una vez pruebes sus beneficios te va a conquistar. 

Como nos explican desde Le Salon Nails para essie, “la manicura brasileña consiste en cuidar las manos completas desde la hidratación, limpiar bien la sequedad, pieles y cutículas, hidratando bien toda la zona con aceites esenciales, mascarillas, y cremas hidratantes a ser posible lo más naturales posible.”

Imaxtree

Hablamos de un sofisticado tratamiento de uñas que ha conquistado el mundo de la belleza por su enfoque en promover la salud de las uñas y realzar su belleza, desde su aspecto más natural. Pero no se trata solo del proceso, como nos comentan desde el salón de uñas G.Bar, “las manicuras brasileñas también son una declaración de estilo. Con una amplia gama de tonos de esmalte de uñas de moda y diseños elegantes para elegir, puede personalizar su manicura para que se adapte a su estilo personal y realce su apariencia.”

@essie would you get a brazilian manicure? feat. essie shade ‘model clicks’ #brazillianmanicure #manicure ♬ original sound - essie

De hecho, los pasos a seguir son de lo más fáciles y se pueden desarrollar de dos formas diferenciadas. Por un lado, podemos empezar hidratar la zona y desde ahí ir limpiando, si se realiza de esta manera será cuando no esmaltemos las manos, puesto que para esmaltar y que se adhiera bien cualquier tipo de esmalte debemos deshidratar la uña. Mientras que, por el otro, “si nos queremos esmaltar se puede hacer un mix de manicura tradicional y brasileña, empezando a limpiar de pieles y cutículas, esmaltar y por último terminar realizando los procesos de hidratación que cada piel necesite una vez esmaltado.” explican desde Le Salon Nails.

¿Qué productos son indispensables para una manicura brasileña?

Las manicuras brasileñas han ido ganando popularidad en todo el mundo en los últimos años, y por una buena razón. A diferencia de las manicuras tradicionales que a menudo implican cortar las cutículas, las manicuras brasileñas humectan y empujan las cutículas hacia atrás, promoviendo el crecimiento saludable de las uñas. Una serie de pasos que implican un mayor trabajo de cuidado y, por ende, un mayor campo de productos de tratamiento.

Los productos indispensables para esta manicura, a diferencia de otras, son los aceites esenciales, karité, rosa mosqueta, cremas reparadoras naturales y mascarillas específicas para manos o pies reparadoras aplicando calor junto con ellas para que el proceso sea más efectivo. Desde Le Salon, por ejemplo, recomiendan un extra de parafina caliente que ayuda en la artrosis y diversos problemas de circulación y óseos.

El Corte Inglés

Softening Hands Mask, de Kiko Milano

Precio: 4 euros

Iroha Nature

Guantes reparadores con Melocotón y Manteca de Karité, de Iroha Nature

Precio: 5 euros

De hecho, a la hora de desarrollar este tratamiento en salones especializados, como afirmas desde el Centro de Estética MyLittleMomó “las manos suelen introducirse en unos guantes con una mezcla de principios activos, entre los que predomina la queratina y la vitamina E, que protegen la piel gracias a sus cualidades antioxidantes”. Indispensable para hidratar, reforzar y aportar estas vitaminas a uñas y manos que, después, podremos presumir en nuestras citas de temporada.

¿Cuándo y para quién se recomienda?

Al ser un tratamiento que destaca por sus cualidades nutritivas para la piel y las cutículas, se ha convertido en la opción salvavidas para preparar nuestras manos antes de la continuada ola de manicuras semipermanente que solemos desarrollar durante la temporada estival, pero también para combatir los meses más gélidos del invierno en los que, precisamente, nuestras uñas están expuestas a climas más adversos.

De hecho, es super beneficioso para cuidar nuestras manos de los efectos solares de estos meses. “Es un tratamiento que puede realizarse en todo tipo de pieles sin riesgo de irritación. Se trata de un protocolo perfecto para la temporada de primavera verano, ya que aumentan los efectos del sol. Las manos son, junto con la cara, la parte de nuestro cuerpo que más se expone a los rayos UV, por ello, hidratar y nutrir la piel de esta zona cobra especial importancia en esta época del año.” afirman desde MylittleMomó.

Recomendamos en