¿Qué tratamientos estéticos recomiendan los expertos a los 30 años?

Descubre qué tratamientos estéticos son beneficiosos en la década de los 30.
Qué es un peeling facial y por qué lo necesitas

Ahora sí, a los 30 años empiezan los primeros signos de envejecimiento: pérdida de luminosidad, deshidratación y líneas de expresión. 

"En esta década, es muy común tomar anticonceptivos o quedarte embarazada. Así que hay que tener especial cuidado en proteger la piel del sol, ya que los cambios hormonales pueden provocar la aparición de manchas oscuras en la piel", advierte el doctor Ángel Martín, director médico de Clínica Menorca.

"Es el momento de comenzar con tratamientos específicos para su eliminación. Para los léntigos recurrimos al láser; el peeling despigmentante está indicado en el caso de melasmas, mientras que el láser CO² lo utilizaremos para eliminar nevus o lunares. En el caso de tener marcas de acné, procederemos a realizar un peeling combinado con láser fraccional", continúa.

Arrugas en reposo a los 30 años

En esta etapa ya puede advertirse cómo envejecerá la piel. "Primero se analiza el rostro en reposo para ver cualquier marca que se hará presente en el futuro, y después se anima a gesticular, lo que nos dará pistas de las inminentes arrugas del entrecejo, comisuras, patas de gallo, etc.", detalla doctor Ángel Martín.

Es lo que las doctoras Mar Mira y Sofía Ruiz del Cueto, de la Clínica Mira+cueto, denominan como medicina estética emocional: tratamientos capaces de tratar las arrugas de expresión, a la vez que previenen las arrugas estáticas. "Para conseguirlo recomendamos inyectar toxina botulínica en pequeñas dosis para ir relajando gestos de enfado, estrés, tristeza o cansancio", añaden las profesionales.

A los 30 años ya puede advertirse cómo envejecerá la piel.

El doctor Iván Mañero, de IM Clinic, opina que "aunque pueda parecer una edad temprana, es importante saber que cuanto antes se actúe en las arrugas de expresión, mejores resultados se consiguen a largo plazo".

¿Cuándo se debe actuar a los 30 años?

La mesoterapia con vitaminas y ácido hialurónico no reticulado (no muy denso), que tiene capacidad de revitalización y de hidratación, supone un tratamiento excelente para cuidar la piel.

"Aporta nutrientes que han ido perdiendo con el paso del tiempo y a causa de determinados hábitos, como trasnochar, fumar, llevar una mala alimentación o realizar deportes al aire libre, todos ellos involucrados en el envejecimiento prematuro", afirman las doctoras Mira y Cueto.

Por su parte, el doctor Ángel Martín recomienda realizarse un peeling previo, de ácido glicólico o láctico, para preparar la piel, exfoliarla y que la mesoterapia penetre mejor. De este modo, se potenciarán los beneficios.

En este sentido, la doctora María Rosa García Maroto, directora médica de Clinique La Prairie, señala que en los peelings químicos hay que utilizar diferentes ácidos según el tipo de piel de la paciente. Por ejemplo: ácido salicílico en pieles grasas, retinoico en pieles envejecidas, etc.

Peeling facial a los 30 años.

Por otro lado, "la radiofrecuencia facial de última generación es otro de los tratamientos más demandados, ya que estimula la producción de colágeno y ayuda a combatir los signos de envejecimiento de la piel", afirma el doctor Mañero. "De este modo logramos reafirmar el tejido y definir el óvalo facial".

La maternidad

Tras el embarazo, los principales problemas corporales estéticos están relacionados con la flacidez de la piel del abdomen y los costados, y la aparición de estrías. "Definimos los tratamientos de recuperación posparto como Mummy Makeover, adaptándolos a las necesidades de cada paciente.

En estos tratamientos se incluye la radiofrecuencia, para combatir la flacidez, y el láser infarrojo fraccional no ablativo, para tratar las estrías", concluye el profesional de IM Clinic.

Recomendamos en