Viruela del mono, la enfermedad que tiene en jaque a la OMS: cuáles son sus síntomas, cómo se contagia y cuál es su tratamiento

Explicamos al detalle la enfermedad por la que la OMS ha declarado la "emergencia sanitaria internacional". 
punto vacunación viruela del mono
Punto de vacunación contra la viruela del mono. - Getty Images

La llamada "viruela del mono", también conocida  como "viruela símica", no es una enfermedad nueva sino que, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS) se descubrió en animales en 1958, durante un estudio en monos llevado a cabo en Dinamarca. Sin embargo no fue hasta 1970 cuando en la República Democrática del Congo (RDC) se detectó el primer caso en humanos, en un niño de nueve meses. Desde ese año los casos se sucedieron, pero casi siempre en la misma zona geográfica africana. 

El pasado 2022 todas las alarmas de la OMS empezaron a saltar cuando se comenzaron a registrar casos de viruela del mono en zonas donde no se habían encontrado antes, en Europa, Oceanía o Norte y Sudamérica. Desde ese año y de forma paulatina ha habido una escalada de casos de viruela del mono, especialmente agudo estos últimos meses, que ha hecho que la OMS declare la emergencia sanitaria por esta enfermedad. Hoy vamos a resolver todas las dudas sobre esta enfermedad. 

Viruela del mono: qué es, cómo se contagia y cuáles son síntomas

Virus de la viruela del mono, también conocido como viruela símica. - Foto: Istock

La viruela del mono es una "enfermedad vírica causado por el virus de la viruela símica", un virus "con envoltura y ADN bicatenario de la familia Poxviridae, género Orthopoxvirus, al que también pertenecen los virus de la viruela humana, de la viruela vacuna, de la vaccinia y otros" explican desde la OMS. 

¿Cómo se contagia la viruela del mono?

Según la OMS, la viruela del mono se contagia por contacto directo con el virus. Un contacto que, explican, puede producirse por diferentes vías:

  • Personas infectadas, "al tocarlas, besarlas o mantener relaciones sexuales".
  • Animales infectados, "al cazarlos, despellejarlos o cocinarlos".
  • Materiales contaminados, "como ropa de vestir o de cama o agujas".
  • Además, afirman "las embarazadas pueden transmitir el virus al feto".

¿Cuáles son los síntomas de la viruela del mono y cuánto duran?

Erupciones a causa de la viruela del mono. - Istock

"Los signos y síntomas suelen comenzar una semana después de la exposición, pero pueden hacerlo pasados 1 a 21 días. Suelen durar de 2 a 4 semanas, o más en personas con sistema inmunitario debilitado" explican desde la OMS, quienes afirman que los síntomas más comunes de la viruela del mono son:

  • Erupción cutánea, que "comienza como una mancha que se convierte en una vesícula llena de líquido y puede picar o doler. A medida que la erupción se cura, las lesiones se secan y se cubren de costras que acaban por caer" concretan.
  • Fiebre.
  • Dolor de garganta, de cabeza, de espalda y musculares, que suelen ser los que primero se presentan, según explican desde la OMS.
  • Falta de energía.
  • Ganglios linfáticos inflamados.

Cómo se trata la viruela del mono

"Los objetivos terapéuticos consisten en cuidar la erupción, tratar el dolor y prevenir las complicaciones. La pronta atención de apoyo ayuda a controlar los síntomas y a evitar más problemas" afirma la OMS. La forma más eficaz de luchar contra la viruela del mono que se conoce a día de hoy es la vacunación: "La vacunación contra la viruela símica puede ayudar a prevenir la infección. La vacuna debe administrarse en los 4 días siguientes al contacto con alguien que tenga viruela símica (hasta 14 días después si no hay síntomas)" confirman. 

Vacuna de la viruela del mono. - Getty Images

Recomendamos en