Tipos de mechas rubias: balayage y ombré son los nombres propios favoritos de los expertos

Las mechas rubias nos permiten dar toques de luz (más intensos o más sutiles) en nuestra melena. 
Tipos de mechas rubias
Launchmetrics Spotlight - Mattia Arioli

Las mechas en tonos rubios son grandes aliados cuando buscamos iluminar la melena y lograr un rostro más radiante. El paso del tiempo ha generado el nacimiento de distintas técnicas que nos permiten defender mechas rubias en diferentes tonos y de distintos acabados, con un resultado más natural o más dramático. 

Cuando hablamos de tendencias en mechas rubias, nombres como balayage o babylights no fallan, ya que son alternativas de bajo mantenimiento con las que no ser esclavas de la peluquería. ¿Qué tono es el que mejor nos sienta? ¿Qué técnica es la más efectiva para el resultado que tenemos en mente? ¿Qué debemos tener en cuenta antes de dar el gran paso? Varios expertos capilares ofrecen las respuestas acerca de las preguntas más usuales sobre las mechas rubias.

Ombré

Launchmetrics Spotlight

Damos el pistoletazo de salida con unas mechas que son de fácil mantenimiento. Diana Daureo, fundadora del salón homónimo, recomienda las ombré. En este caso, hablamos sobre una "técnica que se caracteriza por un sombreado en la raíz que se vuelve más claro hacia las puntas". "Este efecto oscuro a claro es más evidente que en otras técnicas", señala la profesional. Gracias a este efecto sombreado, estamos ante una mechas que se recomienda retocar cada 6-8 meses, en función del largo el cabello y del color base.

Balayage

Laucnhemtrics Spotlight - Vincenzo Grillo

Las balayage son las reinas en las peluquerías estatales. Tal como detalla Noelia Jiménez, estilista y propietaria del salón que lleva su nombre, las bayalage son "un estilo de mechas que da un efecto natural y de sol con un acabado suave". Este acabado se logra mediante una "técnica de alzado a mano que permite un efecto más natural, con transiciones suaves de color". Jiménez afirma que "si prefieres un mantenimiento bajo, el balayage o babylights son opciones ideales, ya que no requiere mantenimiento tan constante como las de raíz y su crecimiento es de manera más natural". Podemos alargar la vida de estas mechas hasta 6 meses. 

Babylights

Launchmetrics Spotlight - Valentina Valdinoci

Otro de los nombres propios más potentes son las babylights. Noelia subraya que "consisten en mechas muy finas y delicadas que brindan un brillo sutil, son ideales para un look más natural". Además, añade que son unas "mechas finas y sutiles que imitan el cabello de los niños, aportando luminosidad sin ser demasiado llamativas". Daureo añade que con un retoque cada 2 o 3 tres meses es suficiente para lucir su mejor versión.

Face framing o Contouring

Launchmetrics Spotlight - Vincenzo Grillo

Otra de las formas que lucir unas mechas rubias es hacerlo a través del face framing o contouring. Carlos Ortigosa Blas, natural hair color artist y embajador de L'Oréal Professionnel, explica que "se trata de una técnica que busca conseguir un pequeño contraste de color, con lo que las mechas se aplican de forma diferente en cada sección del cabello. Dependiendo de la profundidad con la que la trabajemos o con lo tupido que seleccionemos los mechones delanteros, y si se saturan o no por completo, conseguiremos ese efecto iluminador que enmarque el rostro, en mayor o menor medida".

¿Cómo elegir el tipo de mechas rubias?

Ahora que tenemos toda la información sobre las tendencias en mechas rubias, toca conocer qué versión es la que más encaja con nosotras. Noelia Jiménez recalca que las mejores mechas rubias para pieles claras se engloban dentro de los "tonos rubios fríos, como platinados o cenizos, que realzan la luminosidad". Por otro lado, las pieles medias destacan gracias a los "tonos dorados o miel, que añaden calidez y armonizan con el tono de piel". Finalmente, las pieles oscuras brillan con "mechas en tonos caramelo o rubios cálidos, que ofrecen un bonito contraste sin ser demasiado drástico".

Launchmetrics Spotlight - Valentina Valdinoci

Más allá del tono de nuestra piel, es clave tener en cuenta el color base de nuestra melena. Diana Daureo revela que, en el pelo oscuro, "se recomienda aclarar con 2-3 tonos más claros, utilizando tonos caramelo y avellana para evitar agresiones al cabello". En melenas castañas "se sugiere trabajar con 3-4 tonos más claros, optando por tonos miel y oro". Por último, para las rubias "se deben utilizar 3-5 tonos más claros, incluyendo matices vainilla y colores hielo, dependiendo de los ojos y el tono de piel de la clienta".

Detalles a tener en cuenta antes de lanzarnos con unas mechas rubias

Acudir a un salón especializado en color en el primer paso para alcanzar el éxito. Además, es fundamental seguir ciertas pautas para acertar con nuestra elección. Daureo señala que es importante "evaluar la salud del cabello antes de aplicar cualquier técnica de coloración", con el fin de acabar con una melena muy dañada. Por su lado, Noelia Jiménez no duda en defender que "hay que considerar cuánto tiempo y esfuerzo se está dispuesto a invertir en el cuidado del color". Es básico ser sincera con una misma y ser conscientes de cuántas visitas al año realizamos al estilista capilar. Si vamos un par de veces al año, no deberíamos optar por unas mechas muy esclavas, ya que como afirma Jiménez, "no hay nada peor que un cabello descuidado".

Recomendamos en