Tenemos los mejores trucos de belleza heredados de las reinas de Egipto
Su belleza atemporal nos sigue haciendo soñar siglos después. Inspírate en Nefertiti y Cleopatra para conseguir un 'beauty look' literalmente irresistible.
Pelucas negras brillantes, ojos de gato con delicadas rayas, piel blanquecina e impoluta… así aparecen las reinas de Egipto en nuestro imaginario colectivo. La civilización egipcia, cuya historia sigue inspirando y provocando la admiración, se caracterizaba entre otros por una gran preocupación por la belleza y la limpieza. A partir de ingredientes naturales, desarrollaron a lo largo de los años productos y cosméticos que hoy en día, nos siguen inspirando. La última reina de Egipto, Cleopatra, destacaba por su inmensa belleza, en parte debida a su "rutina". El famoso baño en leche de burra, que ha alimentado numerosos rumores e inspirado leyendas, es difícilmente aplicable a nuestro nivel aunque resulta especialmente eficaz. De igual manera, el aceite de oliva, el aguacate o la miel utilizados para hidratar, nutrir y refrescar la piel siguen siendo ingredientes predilectos de numerosos productos de belleza. En el ámbito de la depilación, la técnica ancestral del azúcar se sigue utilizando en centros de belleza demostrando una vez más el gran mérito de esta civilización, que brilló por su vanguardismo.
Prueba de que es una referencia en belleza, la crema Egyptian Magic, inspirada en la rutina belleza de las reinas, arrasa desde hace años. Formulada a base de ingredientes hípernutritivos, hidrata además de proteger de agentes exteriores como la contaminación. Fomenta además la producción de colágeno y eliminan la acción de los radicales libres (responsables del envejecimiento cutáneo). Su poder antibacteriano se suma además a su alto contenido en ácidos y vitaminas que lo convierten en un must. Puedes usarlas para hidratar las zonas con marcas de acné, quemaduras o irritación.
¿Sabías que podías aplicar algunos trucos infalibles de esa época? Te dejamos 16 ideas de belleza imparables que podrás fácilmente añadir a tu rutina. Aunque evidentemente algunos tips ya no se pueden seguir (el uso del kohl con plomo habitual en aquella época es especialmente peligroso), otros son auténticamente útiles a la hora de cuidarse. Maquillaje, hidratación, depilación o incluso higiene más básica, inspírate en el Antiguo Egipto para ser perfecta. Que la magia y belleza de Cleopatra y Nefertiti se apoderen de ti.

Los pelos nunca fueron los bienvenidos, y menos para las egipcias. Acostumbradas a depilarse (incluso las cejas y la cabeza integramente), desarrollaron una técnica de depilación que hoy en día seguimos usando. El azúcar tiene la gran ventaja de exfoliar la piel sin irritarla. ¿Lo mejor? Puedes hacer tu propia mezcla casera. Mezcla una taza de azúcar morena, medio limónl, media taza de agua y calienta el conjunto.

Los egipcios fabricaban su propio jabón a base de aceites vegetales, como el de oliva, y animales. Le añadian arcilla y sales alcalinas para que tuvieran una mayor consistencia.

Es sin duda alguna el maquillaje más simbólico del Antiguo Egipto: la raya del ojo negra que alarga la mirada. En aquella época, se aplicaba por razones estéticas pero también para prevenir infecciones. Lo que ignoraba la civilización es que el plomo que contenía el maquillaje podía ser muy peligroso. En la actualidad, la raya sigue gozando de una gran popularidad y por supuesto, ya no supone ningún peligro.

Considerado una leyenda, el famoso baño de leche de burra de Cleopatra sigue alimentando el imaginario colectivo. ¿Es efectivo? Aunque evidentemente parece difícil de aplicar, es bueno saber que hidrata notablemente la piel y ayuda a cerrar los poros.

Otra prueba de que la higiene era especialmente relevante era la fabricación de pastillas para el aliento a base de miel de abejas y canela. Imparable.

La hidratación y los olores eran esenciales para las reinas de Egipto. Fabricaban su propia mascarilla a base de miel y leche con propiedades hidratantes y sobre todo, con capacidad de dejar una piel extrasuave. Ya lo sabes, a por ello.

No es casualidad que numerosas marcas de belleza apuesten por estas sales para sus productos. Los egipcios ya habían descubierto sus inmensas capacidades curativas. Varios estudios demostraron que reducía el aspecto áspero de la piel, las arrugas y los signos de envejecimiento además de tratar enfermedades respiratorias.

Los egipcios crearon lo que podía considerarse una primera versión del desodorante: una mezcla de cítricos, canela y flores de algarrobo para limitar los olores.

Los llamados polvos permitían maquillar los párpados y marcar aún más los ojos. El maquillaje azul se obtenía con azurita molida mientras que el verde con malaquita molida. Otros tonos como el rojo fueron apareciendo con el tiempo gracias al ocre.

Hoy utilizada mayoritariamente para tatuajes temporales, la henna permitía adornar las uñas y teñir el pelo. Existe en la actualidad una henna propia de Egipto y completamente natural.

La preocupación por los olores llevó naturalmente a la fabricación de perfumes naturales a base de flores como la rosa, pero también e alimentos como la almendra. No contenían alcohol y se realizaban esencialmente a base de aceite.

La súblime Cleopatra nos dejó como legado entre otros una curiosa mezcla para lucha contra el acne: hacía hervir puerros que mezclaba con agua, leche de cabra y azúcar. Un exfoliante 100% natural.

Muy utilizada por Cleopatra, el agua de rosa ha demostrado tener numerosas virtudes. Deja la piel suave, fresca, con un delicado perfume, tiene propiedades relajantes y absorbe el exceso de sebo. Un must.

El aceite de estas semillas permitía reducir las arrugas y frenar el envejecimiento. Su poder antibacteriano hace que se utilizaba masivamente en el Antiguo Egipto.

Triturado y convertido en pasta, el aguacate se aplicaba directamente en la piel por sus propiedades y vitaminas. Deja la piel suave, hidrata, reduce las arrugas y tiene un importante poder antioxidante.

Conseguir una piel sedosa como Cleopatra no es imposible. Este exfoliante con Leche de Arroz, Sándalo & Vainilla de Tahití de Alma Secret (15 €/250 ml), indicado para todo tipo de pieles, suaviza y nutre la piel en profundidad dejándola luminosa, suave y aterciopelada gracias a su composición rica en arroz y aceites de Argán, Pepita de uva y almendras. Un 'must'.