El aceite de ricino mejora la salud capilar haciendo que el cabello esté más fuerte y sano. Es un ingrediente natural que destaca por su composición en ácidos grasos esenciales, y en particular, en ácido ricinoleico, capaces de mejorar la calidad del pelo, reduciendo su fragilidad. El aceite de ricino ayuda a hidratar el cabello, siendo así un buen aliado para combatir el encrespamiento, las puntas abiertas o el pelo seco; además forma una película protectora que lo protege de daños externos, e incluso es capaz de restaurar las alteraciones de la fibra capilar. El aceite de ricino se utiliza para fortalecer el pelo, evitando así su debilidad y su caída, e incluso algunos estudios apuntan a que podría potenciar su crecimiento. Este ingrediente proviene de la planta del ricino, un vegetal cultivado durante milenios en África y Asia. Aunque su semilla es altamente tóxica, su aceite contiene numerosos beneficios para la piel y el cabello, entre ellos su capacidad reconstituyente e hidratante. El aceite de ricino es el todo en uno que necesitamos y que se ha convertido en un todoterreno capaz de cubrir todas y cada una de las necesidades de nuestra piel y el cabello. ¿Quieres probar lo que puede hacer por ti? Ficha estos dos productos. El Champú natural Amem de Kóoch Green Cosmetics (22 €) cuenta en su fórmula con aceite de ricino, además de otros ingredientes ecológicos como el aloe vera, la proteína detrigo y la cola de caballo. Una fórmula natural y vegana, que se completa con tensioactivos deorigen vegetal, con la que, además de lavar tu pelo, conseguirás fortalecerlo y controlar su caída.

El aceite de ricino de Revox puede usarse directamente sobre el cabello, las cutículas, las cejas, las pestañas y la piel. Perfecto para hidratar, fortalecer y tratar manchas una vez que se haya aplicado el producto. Finalmente, déjalo actuar durante al menos una hora y luego aclara tu cabello con normalidad. Poco a poco irás notando los cambios.Por otro lado, si el uso que quieres darle es para las pestañas, la piel o las uñas y cutículas debes aplicar unas gotas del aceite de ricino en la zona que desees y masajear durante unos minutos para que se absorba bien el producto. Una vez hecho esto, déjate maravillar con los excelentes resultados.

- Alivia dolores musculares: Debido a sus propiedades antinflamatorias, el aceite de ricino se usa para dar masajes corporales en las zonas doloridas para aliviar la tensión del cuerpo.
- Refuerza las uñas: Si quieres tener la manicura siempre perfecta, necesitas poner al aceite de ricino de tu parte. Di adiós a las uñas rotas o quebradas con este ingrediente capaz dehidratar y fortalecer tus cutículas.
- Mejora el aspecto del vello: Si ya sabíamos su eficacia en las pestañas y en las cejas, ahora también sabemos que podemos usarlo en nuestro cabello. Su poder revitalizador es un ingrediente bastante común en las mascarillas y los champús ya que aporta brillo, fuerza y, además, ayuda a combatir la caspa y reparar las puntas abiertas.
- Desmaquillante e hidratante: Los ácidos grasos del aceite de ricino disuelven los restos de suciedad y grasa. Por eso, es un gran aliado natural para desmaquillar tu rostro si no eres muy fan de las aguas micelares. Y, lo mejor de todo es que, gracias a sus propiedades de vitamina E, penetra en la piel hidratándola profundamente.
- Mejora el aspecto de cicatrices y estrías: Al ser tan hidratante, regenera la piel y aporta elasticidad, difuminando su aspecto. También puede usarse como método de prevención dearrugas.