Mi perfume huele distinto. Perfumistas relevan el motivo real por el que las fragancias cambian de aroma con el paso del tiempo

Nos sentamos con varios perfumistas para descubrir por qué es habitual que nuestro perfume cambie de aroma a lo largo de los días.
Proceso-maceración-perfume
Imagen de varios frascos de perfumes - MidJourney

El perfume no es solo un producto embotellado que compramos para oler bien; es una composición compleja, casi como un ser vivo que evoluciona con el tiempo. Si alguna vez te has preguntado por qué tu fragancia favorita no huele igual que cuando la compraste, no estás sola en esto. La razón detrás de este fenómeno tiene una base científica y, según los perfumistas, se debe a un proceso de transformación que afecta tanto a los perfumes naturales como a los sintéticos. Meritxell Call, perfumista y fundadora de Smiroli, explica que "un perfume es mucho más que una simple mezcla de esencias; es un ser vivo que respira, evoluciona y se transforma". Al igual que ocurre con un buen vino, las fragancias necesitan tiempo para madurar y estabilizarse, lo que puede hacer que su aroma cambie con el paso de los meses. Cuando un perfume se crea, sus ingredientes aún no han tenido la oportunidad de integrarse completamente. Es por eso que, al principio, algunas notas pueden destacar con más fuerza, mientras que otras parecen escondidas. Con el tiempo, los aromas se entrelazan, dando lugar a una fragancia más equilibrada y armoniosa.

La metamorfosis del perfume: cómo cambia con el tiempo

Este proceso es especialmente evidente en los perfumes naturales, que contienen aceites esenciales y extractos botánicos. "Los aceites esenciales, resinas y extractos continúan respirando y evolucionando con el tiempo. Las notas se vuelven más profundas y complejas, como un paisaje que cambia con las estaciones", explica Call. En contraste, los perfumes sintéticos son más estables y tienden a mantener su aroma original sin demasiadas variaciones. Esto se debe a que sus moléculas están diseñadas para permanecer inalterables, lo que garantiza una experiencia olfativa consistente desde el primer día.

El tiempo y la "maceración": claves en la transformación del perfume

Otro factor fundamental en la evolución del perfume es el tiempo de maceración, aunque algunos perfumistas prefieren llamarlo "maduración del extracto" o "estabilización del extracto". Este proceso es crucial para que una fragancia alcance su punto óptimo de desarrollo. Alejandro Ponsà, perfumista, señala que el aroma de un perfume depende de varios factores, entre ellos, el tipo de sustancias que lo componen. Cuando lo atomizamos y lo aplicamos en la piel, lo exponemos a factores externos como el calor, lo que inicia el proceso de oxidación. En este proceso, la volatilidad de cada ingrediente influye en la duración de la fragancia. Además, el tiempo que tarda un perfume en alcanzar su 'punto óptimo' de maceración también afecta al resultado final de la fragancia.

Dependiendo de su composición, un perfume puede tardar desde unos pocos días hasta varios meses en alcanzar su equilibrio ideal. "En perfumes con alcohol, los primeros 15 días son clave. Durante este período, el exceso de alcohol se disipa, permitiendo que las esencias se entrelacen y se desarrollen de forma armoniosa. Las notas de salida se suavizan y las notas de fondo, más complejas, ganan profundidad, volviéndose más redondas y expresivas. Sin embargo, en un perfume sintético, este proceso puede ser más corto y menos notorio, ya que las moléculas han sido diseñadas para mantenerse estables y no necesitan tanto tiempo para “reposar”", detalla Call. Por otro lado, los perfumes en aceite evolucionan de forma más lenta, pero su fragancia suele ser más duradera y cercana a la piel.

Proceso-maceración-perfume
Imagen de un frasco de perfume con notas florales y cítricas - MidJourney

El tipo de perfume también juega un papel crucial en este proceso. Los Eau de Toilette, por su frescura y volatilidad, no requieren tanto tiempo de maceración, mientras que los Eau de Parfum y extractos de perfume, al tener mayor concentración de aceites esenciales, necesitan más tiempo para encontrar su equilibrio, añade Call. Esto se debe a que una mayor concentración de esencias implica una evolución más profunda y matizada a lo largo del tiempo.

Por su parte, Pablo E. Locascio Poletto, el maestro perfumista de Maese Pau y jefe de laboratorio de Maese Lab, introduce otros matices en la discusión. "Existen múltiples sistemas de perfumería y múltiples formas de gestionar una formulación. El primer punto que nos encontramos es el del tipo de perfumería, si hablamos de una perfumería molecular (100% moléculas sintéticas), perfumería mixta (que contiene un porcentaje de moléculas sintéticas y un porcentaje de sustancias naturales) o perfumería natural (100% ingredientes naturales)", definiendo de este punto podremos abordar las distintas acciones. 

"El factor tiempo de maceración está íntimamente ligado al tipo de perfumería que hagamos", subraya el maestro. "Para hacerlo sencillo, si se trata de molecular sintética los tiempos de maceración del extracto son mucho menores, ya que hay mucho menos sustancias que tienen que conjugarse entre sí para lograr la estabilidad (entre 5 y 20 sustancias). Si hablamos de perfumería mixta, los tiempos cambian y pueden llegar a ser el doble que en la molecular dado que una molécula actúa como una única sustancia, pero un aceite esencial está compuesto por muchísimas sustancias (fracciones) en sí mismo, lo que hace duplicar o triplicar la cantidad de sustancias que componen el extracto. Por tanto, duplican o triplican el tiempo de maceración necesario para lograr la estabilidad del mismo. Finalmente, el que más tiempo de maceración requiere para lograr la estabilidad es el de tipo natural, porque triplica o cuadriplica la cantidad de sustancias contenidas en el extracto, respecto a un perfume de tipo mixto".

Proceso-maceración-perfume
Imagen de un frasco de perfume con notas florales - MidJourney

Factores externos que alteran el aroma del perfume

No solo el tiempo afecta al perfume, sino también los factores externos como la temperatura, la luz y la forma en que lo aplicamos. Además, la exposición a la luz y el oxígeno pueden degradar ciertos compuestos del perfume, alterando su aroma original. Para evitar esto, los expertos recomiendan almacenar las fragancias en un lugar fresco y oscuro, lejos de la humedad y los cambios bruscos de temperatura.

"Muchos perfumistas, más de los que debieran, utilizan el término maceración, pero es erróneo"

Por último, Locascio Poletto aclara una confusión muy común. "Muchos perfumistas, más de los que debieran, utilizan el término maceración, pero es erróneo. El término correcto es 'maduración del extracto' o 'estabilizado del extracto'. Maceración tiene otro significado: es un proceso de extracción sólido-líquido, en el cual una materia prima sólida que contiene componentes solubles en el líquido extractante se los pasa a él por contacto e inmersión". Según el maestro, este error se ha extendido por repetición, pero comprender la diferencia es clave para entender cómo evolucionan realmente los perfumes.

Proceso-maceración-perfume
Imagen de un frasco de perfume con notas amaderadas - MidJourney

El perfume, un viaje sensorial en constante cambio

En definitiva, los perfumes no son estáticos; son experiencias olfativas en evolución. Desde el momento en que se crean hasta que los aplicamos sobre la piel, las fragancias pasan por distintas fases de transformación. La diferencia entre un perfume natural y uno sintético, el tiempo de maduración y la influencia de factores externos son elementos que determinan cómo percibimos su aroma con el paso del tiempo. Así que la próxima vez que notes que tu perfume huele distinto, recuerda: no es que haya cambiado por completo, sino que ha seguido su propio camino de maduración. Como afirma Call, "cada frasco es una nueva historia esperando ser descubierta", y como cualquier buena historia, su desarrollo es lo que la hace verdaderamente especial.

Recomendamos en