Un año antes de fallecer, Pau Donés puso a la venta esta vivienda situada en pleno Valle de Arán. Una propiedad que su familia ha conseguido vender después de más de tres años en el mercado, por un precio de 2,3 millones de euros; según ha informado en exclusiva Semana. El dinero obtenido con la venta de la casa pasara a ser propiedad de Sara, la única hija de Pau Donés y su heredera universal. Se trata de un refugio donde el cantante pasó sus últimos meses de vida y donde grabó parte de su emotiva entrevista junto a Jordi Évole.

Una propiedad que consta de más de 900 metros cuadrados construidos y tiene más de 6.000 metros de parcela; desde donde se puede disfrutar de unas excelentes vistas del Pirineo catalán. Un Valle de Arán donde nadie le olvidará nunca. Prueba de ello, el homenaje que está previsto para finales de este mes en Pla de Beret, en la estación de esquí Baqueira Beret; donde habrá un evento en su honor con el nombre de El valle grita. A este reconocimiento póstumo se suma la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes, entregadas el pasado 3 de marzo en el Palacio de Congresos de Navarra.
Una vivienda que poco antes de morir Pau, se convertiría por un día en plató de televisión. Y es que allí se grabó parte de la entrevista que daría lugar al famoso documental Eso que tú me das. Una grabación en la que el compositor invitó a los televidentes a entrar en su pequeño refugio para hablar sin miedo acerca de la muerte. Los espectadores pudieron ser testigos de muchas de las estancias de la propiedad, como la sauna o el estudio de grabación de donde salieron muchos de sus grandes éxitos. Una última charla con Pau Donés, que ha pasado a la historia de nuestra televisión por ser el documental más visto de la última década y donde el cantante nos dejó grandes frases para el recuerdo: “A lo mejor mañana estoy muerto, pero vale la pena estar hoy aquí” con la que invitaba a los telespectadores a disfrutar de cada momento.
El próximo 9 de junio se cumplen tres años del fallecimiento de Pau Donés. El que fuera vocalista del conocido grupo de rock Jarabe de Palo, dejó este mundo a los 53 años debido a un cáncer colorrectal contra el que llevaba varios años luchando. El compositor barcelonés hizo historia gracias a su música; y su legado siempre será recordado por sus miles de seguidores. Un legado al que pondría su propio broche de oro gracias al documental Eso que tu me das, uno de sus proyectos más emocionantes y toda una lección de vida. Toda una declaración de intenciones por parte del cantante, que se despedía de esta forma: "Gracias a los que han hecho que mi vida sea un privilegio".
Una localización privilegiada
Una vivienda con más de 900 metros cuadrados construidos, situada en pleno Valle de Arán, a unos veinte minutos de la estación de esquí más prestigiosa de España. Un refugio en medio de la naturaleza, que fue reformado y decorado por el propio Pau Donés.

Siete dormitorios y seis cuartos de baño
La casa dispone de hasta siete dormitorios y seis cuartos de baño; lo que la convierte en una residencia ideal para pasar un fin de semana con amigos.

Un salón con unas vistas de ensueño
Desde la propiedad se puede disfrutar de unas vistas increíbles del Pirineo catalán. El salón dispone de una gran cristalera frontal con vistas directas a la sierra.

Cocina rústica
Una cocina que combina el estilo rústico con muebles de ultima tecnología, y a la que no le falta ningún tipo de detalle.

Dormitorio principal
El dormitorio principal de la vivienda dispone de una cama de matrimonio y una bañera de hidromasaje dentro de la habitación.

Un jardín en plena naturaleza
La vivienda está situada en una propiedad con más de 6.000 metros cuadrados de terreno. Un gran espacio verde con vistas directas al Valle de Arán.

Casa de invitados
La propiedad dispone también de una casa de invitados contigua a la misma y un aparcamiento de casi 90 metros. La casa aledaña no ha perdido su esencia, algo que Pau Donés quiso mantener intacto al considerar que era un lugar mágico.
