Cristina de Borbón y Grecia, es la segunda hija de los reyes don Juan Carlos y doña Sofía. En el momento de su nacimiento, su padre no reinaba ya que España estaba bajo la dictadura del General Franco. Aun así, en las cortes europeas ya se la reconocía como Infanta de España, título que le corresponde por ser hija de rey (aunque este no reine). Cuando don Juan Carlos accede al trono en 1975, Cristina de Borbón se convierte oficialmente en Su Alteza Real la Infanta doña Cristina y pasa a ser legalmente tercera en la línea de sucesión al trono de España tras su hermano don Felipe y su hermana mayor, la Infanta doña Elena.
En ese momento la Familia Real la conformaban : el titular de la Corona (don Juan Carlos), su consorte (doña Sofía), los padres del titular de la Corona (don Juan y doña María de las Mercedes) y los hijos del titular de la Corona (don Felipe, doña Elena y doña Cristina).
Siendo don Juan Carlos rey de España, quedan fuera de la Familia Real sus hermanas, doña Pilar y doña Margarita. Sí forman parte de la Familia del Rey, siendo Altezas Reales e Infantas de España.
La abdicación de don Juan Carlos y el cambio en la jefatura del Estado tienen como consecuencia un cambio en los personajes que forman la Familia Real española. Siendo don Felipe rey de España los miembros de la Familia Real son: el titular de la Corona (don Felipe), su consorte (doña Letizia), los padres del titular de la Corona (don Juan Carlos y doña Sofía) y los hijos del titular de la Corona (doña Leonor y doña Sofía).
Así, quedan fuera de la Familia Real las hermanas del actual rey, doña Elena y doña Cristina. Aunque, como ocurriera en su momento con doña Pilar y doña Margarita, sí forman parte de la Familia del Rey. Además, por ser hijas de rey, seguirán siendo Infantas de España con el tratamiento de Alteza Real.

Vemos entonces que la salida de la Infanta doña Cristina de la Familia Real no tiene ninguna relación con sus problemas judiciales. Estaba así previsto desde la Constitución de 1975 y obedece al proceso normal de sucesión de la Corona de España. Esto mismo ocurrirá con la Infanta doña Sofía cuando su hermana Leonor acceda al trono, dejará de ser miembro de la Familia Real pero seguirá siendo Infanta.
¿Puede doña Cristina dejar de ser Infanta?
No, doña Cristina siempre será hija de don Juan Carlos, que fue rey de España por lo que ella siempre será Alteza Real e Infanta de España. Lo que sí podría hacer es renunciar a sus derechos sucesorios (actualmente la Infanta Cristina ocupa el puesto número 6 en la línea de sucesión al trono de España). Pero es una decisión voluntaria, el rey no puede obligarla a ello ni tiene capacidad de retirarle estos derechos.
Sí tiene capacidad el rey de revocar la posibilidad de la Infanta de utilizar el título de Duquesa de Palma de Mallorca, que don Juan Carlos le había concedido en 1997 con motivo de su boda. Así, en junio de 2015 por decisión de Felipe VI, doña Cristina dejó de ser Duquesa de Palma de Mallorca y por tanto su esposo, Iñaki Urdangarín, ya no es Duque consorte. Este título no le correspondía a Cristina por nacimiento, como el de Infanta, sino que un rey se lo concedió y un rey se lo retiró.
¿Quién se sienta entonces en el banquillo?
Este viernes declara ante el juez Su Alteza Real la Infanta doña Cristina de Borbón, miembro de la Familia del Rey pero ya no de la Familia Real, hija y hermana de rey, sexta en la línea de sucesión al trono de España y ex Duquesa de Palma de Mallorca.
Nuestra escuela de protocolo

Marina Fernández es licenciada en Políticas y Relaciones Internacionales por London School of Economics. Directora de RRII de Grupo Escuela Internacional de Protocolo, diseñadora de eventos y experta en protocolo internacional, social e imagen.Cada semana, Marina nos desvelará las claves del protocolo. Mándanos tus dudas. @MarinaEIP