Descubre a Gloria Steinem a través de sus 5 libros más inspiradores

La periodista y escritora estadounidense acaba de ser galardonada con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021.
Descubre a Gloria Steinem a través de sus 5 libros más inspiradores

Gloria Steinmen es, a día de hoy, una inspiración para todas aquellas personas que luchan por la igualdad, el respeto y la libertad. Nacida en 1934, en la década de los 60 se establece en Nueva York para comenzar a desempeñar su carrera de periodista. Pronto se da cuenta de que su trabajo puede servir como altavoz para aquellas mujeres en condiciones menos favorables, y comienza así su lucha por conseguir la igualdad entre hombres y mujeres.

De esta forma, a principios de la década de los 70 Steinem confunda Ms., la primera revista feminista creada y dirigida exclusivamente por mujeres. A ella se dedica como editora durante 15 años, compaginando este proyecto con la militancia feminista, participando en diversos foros y en la fundación de organizaciones el Naitional Women’s Political Caucus, la Ms. Foundation for Women, de la que es fundadora, o la Women's Action Alliance. Además, como periodista, Gloria Steinem también ha escrito sobre la problemática laboral femenina y sobre los derechos de la minorías, cubriendo manifestaciones cuyas causas ha apoyado públicamente.

Por todos estos motivos, Gloria Steinmen es considerada una de las figuras más inspiradoras y significativas del movimiento por los derechos de la mujer en Estados Unidos. Además de la igualdad salarial entre hombres y mujeres y de la aprobación de la Enmienda de la Igualdad de Derechos, entre sus objetivos más destacados también se han encontrado su lucha por la legalización del aborto, y en contra de la pena de muerte, la mutilación genital femenina y el maltrato infantil.

Su faceta como activista en tantas causas también se ha volcado en la escritura de diversos títulos que hace tiempo que alcanzaron la categoría de superventas: Mi vida en la carretera, Marilyn y Revolución desde dentro: un libro sobre la autoestima (1995) son solo algunos de ellos.

Este icono del feminismo ha saltado recientemente al mundo del entretenimiento, incluyéndose diversos títulos como Mrs. America, de HBO, donde se cuenta cómo vivieron sus protagonistas la lucha a favor y en contra de la aprobación de la Enmienda de la Igualdad de Derechos en Estados Unidos; y The Glorias, filme basado en Mi lucha en la carretera, en el que Julianne Moore ha sido la actriz elegida para meterse en su piel.

A sus 87 años, Gloria Steinem ha sido galardonada con el Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades 2021, un premio destinado a celebrar "la labor de cultivo y perfeccionamiento de las ciencias y disciplinas consideradas como actividades humanísticas y de lo relacionado con los medios de comunicación social en todas sus expresiones". En esta misma categoría han sido homenajeados en años anteriores el Museo Nacional Del Prado, la fotógrafa Annie Leibovitz o el grupo Les Luthiers.

Afortunadamente, la propia Steinem no ha perdido la oportunidad de contarnos su inspiradora historia de primera mano y estos son los principales títulos para conocerla:

Mi vida en la carretera (2015)

Gran parte del trabajo de Gloria Steinem es autobiográfico, pero Mi vida en la carretera es su primera autobiografía completa. En él, la periodista realiza un recorrido desde sus experiencias formativas de la infancia, hasta los principales hitos de su carrera, pasando por los momentos transformadores de su vida como organizadora de eventos activistas.

Revolución desde dentro: un libro sobre la autoestima (1992)

Según Gloria Steinem, la autoestima es una herramienta tan esencial para nuestra existencia como para transformar el mundo sexista, por lo que el cambio interno es imprescindible para iniciar el cambio social.

Marilyn: Norma Jean (1986)

Marilyn: Norma Jean se convirtió en un éxito en la década de los 80. En este libro, Gloria Steinem descubre a la mujer detrás de la estrella de Hollywood, basándose en una extensa entrevista privada y comenzando con un relato de su infancia como Norma Jean hasta el ascenso a la fama, sin olvidarse de todas las dificultades que la acompañaron.

Outrageous Acts and Everyday Rebellions (1983)

Antes de convertirse en escritora, Steinem fue editora de la revista feminista Ms. Este volumen es una compilación de los mejores textos de su carrera periodística hasta la fecha.

How I became a writer (1965)

Cada autor posee su propia historia sobre cómo empezó a escribir. Gloria Steinem también tiene la suya. En How I became a writer cuenta su a priori improbable recorrido entre su Toledo (Ohio) natal y su destino como periodista activista en Manhattan.

Recomendamos en