Ana Rujas (Madrid, 1989) llega a la sesión de fotos puntual, con vaqueros negros y una camiseta a juego y sorprende a todo el equipo con sus cejas decoloradas. "Me lo acabo de hacer", confiesa. Parece una mujer muy segura de sí misma y tiene bien claro lo que le favorece y lo que no. Charlamos con ella sobre la segunda temporada de Cardo, la serie que creó junto a Claudia Costafreda, disponible en Atresmedia Player, con la visible marca de Javier Ambrossi , esta vez en labores de producción.

¿Te identificas con María, tu personaje de Cardo?
Sí, yo creo que María es una persona con la que todo el mundo se puede identificar de alguna manera. Intenta hacer las cosas bien, pero a veces le salen..Es un personaje que va adelante como todos en la vida, intentando luchar para estar bien. No es que me sienta identificada, sino que creo que es un personaje con el que se puede empatizar. Además, la segunda temporada de la serie es muy distinta a la primera. Es decir, la idea es más sencilla a pesar de que es más loca la nueva temporada. María está más al límite. Todo está más al límite.
¿Cómo surgió la idea de la serie?
Al principio fue una idea muy muy primaria. María era una chica de barrio, de Carabanchel, acababa de cumplir los 30 años y antes había sido modelo. Había hecho alguna cosa de publicidad, alguna cosa como actriz... Eso siempre fue un poco la premisa. Había unas ideas, un universo. Las usamos para empezar a crear la serie y no ha habido demasiadas modificaciones desde el primer dosier que presentamos. Yo no estaría contenta si hubiera salido otra cosa muy distinta. Estoy muy orgullosa porque la serie representa lo que queríamos contar tal cual desde el principio. La serie me ha marcado. Me siento muy agradecida por la oportunidad que me dieron Javier Calvo y Javier Ambrossi de reconocer mi trabajo como actriz y como creadora.

En Cardo hay muchas escenas controvertidas, de sexo y drogas. ¿Te costó rodarlas?
No, la verdad es que no. No lo pensaba. Es verdad que hay escenas más fuertes, pero era algo necesario. Tanto Atresplayer Premium como Javier Calvo y Javier Ambrossi nos han permitido hacer lo que queríamos y nos han dado toda la libertad del mundo. La verdad es que no sabíamos qué iba a pasar con la serie, no nos esperábamos nada de lo que ha pasado. Podía haber terminado al final de la primera temporada, pero todos tenían ganas de que continuásemos la historia.
También escribes.
Sí. De hecho, voy a publicar un libro en mayo, La otra bestia. Estoy algo nerviosa [risa]. Es un proyecto muy personal. Ves un poco la evolución de los primeros escritos y los primeros pensamientos de lo que es mi trabajo, mi mundo, mi persona... También muestra a una persona encontrándose, y ahora quizás esté en un momento más ubicado, donde sé lo que me gusta y lo que quiero, y lo que no. Esta evolución se refleja mucho en los textos y me parece algo bonito. Eso sí, compartirlos me da un poco de miedo, porque es verdad que son muy personales. La oportunidad me llegó de casualidad y al final han sido tres años de trabajo porque no he podido compaginarlo con Cardo.

¿En qué estás trabajando ahora?
En La Mesías, la serie que preparan los Javis para Movistar Plus+.No puedo desvelar mucho acerca de mi personaje [risa]. Eso sí, se trata de un thriller familiar que habla de la superación del trauma y de la fe como herramienta para llenar el vacío. Acabamos de arrancar el rodaje.
¿Qué significa la belleza para ti?
Pues es algo un poco tópico. Creo que estás más radiante cuando mejor estás personalmente. Yo, por ejemplo, con el paso de los años me encuentro mejor y también me veo mejor por fuera. Creo que es algo que tiene que ver con la madurez. Eso sí, por supuesto me cuido mucho la piel, también es algo importante para mí. Además, pienso que el hecho de verte de la mejor manera posible empodera.
