Catalina Sopelana nos lo cuenta todo en Marie Claire: así vivió su primer papel protagonista en 'El jardinero' (Netflix)

Catalina Sopelana viste Louis Vuitton y nos revela los aprendizajes detrás de sus últimos personajes.
Catalina Sopelana viste Louis Vuitton y nos revela los aprendizajes detrás de sus últimos personajes.
Catalina Sopelana viste Louis Vuitton y nos revela los aprendizajes detrás de sus últimos personajes.

Catalina Sopelana (Madrid, 1992) atraviesa uno de esos momentos dulces en su carrera: estrena su primer papel protagonista en la serie El jardinero (Netflix), un thriller donde despliega todo su potencial interpretativo. Desde personajes complejos hasta su relación con la moda y las redes sociales, comparte con nosotros lo que inspira su camino y cómo gestiona la exposición que conlleva el éxito.

Has trabajado en proyectos muy distintos entre sí. ¿Cómo escoges tus papeles?
Estoy empezando a poder elegir realmente desde hace poco tiempo. Hasta ahora he tenido la suerte de que los proyectos en los que he participado eran interesantes, bonitos o suponían un reto para mí. De todos he aprendido algo y los he disfrutado. Me interesan los papeles cuando forman parte de historias que me emocionan, que me parecen diferentes y que se quedan conmigo después de verlas.

¿Qué tiene que tener un papel para que digas que sí?
No siempre depende del personaje, sino más bien de la historia. A veces hay papeles pequeños pero esenciales. Me gusta cuando aportan algo, aunque sea mínimo. Ahora mismo, me interesa especialmente interpretar personajes más complejos, imperfectos y contradictorios. Disfruto con aquellos que cometen errores, que están llenos de dudas y que no tienen nada claro.

¿Cuál ha sido el que más te ha desafiado emocional o físicamente?
Mi personaje en El jardinero, la nueva serie de Netflix que se estrenó el 11 de abril. Ha sido mi primer papel protagonista en una serie, lo que ha supuesto un gran reto y aprendizaje. Tiene un arco emocional complejo e interesante, con mucha luz y oscuridad, una historia de amor intensa y un pasado difícil. Además, hacerlo en formato thriller ha sido muy enriquecedor.

Tu personaje en Entrevías se mueve en un entorno muy crudo y lleno de conflicto. ¿Qué fue lo más difícil de interpretar en esta historia?
Más que difícil, diría que imponía llegar a una serie con tanto éxito y personajes tan queridos por el público. Entrevías tiene muchos seguidores y fui consciente de ello desde el principio. Camila, mi personaje, atraviesa situaciones muy duras y emocionalmente complejas. Sin revelar demasiado, había un giro importante que quería que sorprendiera al espectador. Además, compartir escenas con Luis Zahera, a quien admiro muchísimo, fue un reto y una experiencia de aprendizaje maravillosa.

¿Qué te ha enseñado el cine sobre ti misma?
Me ha descubierto lo mucho que me gusta trabajar en equipo. Un rodaje es el ejemplo perfecto de colaboración entre muchas personas y departamentos diferentes; todos trabajando con un mismo objetivo. Cuando funciona, es algo increíble.

¿Hay alguna película o director con el que sueñes trabajar?
Sí, ¡muchos! Jonás Trueba, Carla Simón, Mia Hansen-Løve, Sofia Coppola, Greta Gerwig... La lista podría seguir infinitamente. Me habría encantado protagonizar La peor persona del mundo; es una de mis películas favoritas. Me fascina ese tipo de cine y siento que vivimos un momento muy bueno con directores y directoras emergentes que están creando historias increíbles.

Las redes sociales han cambiado la forma en la que se expone la vida de los actores. ¿Cómo gestionas la exposición?
Estoy aprendiendo a manejarlo. Hay épocas en las que me siento más expuesta que en otras. Intento no obsesionarme y entender que esto es parte de mi profesión. Recientemente, abrí una cuenta privada de Instagram solo para mis amigos íntimos y mantengo la cuenta oficial más profesional. Es mi manera de protegerme y de no mostrar tanto mi vida personal.

¿Qué te inspira fuera del cine?
La música. Me encanta descubrir grupos nuevos e ir a conciertos, soy muy friki en ese sentido (risas). También la lectura, especialmente la poesía. Tanto la música como la poesía me inspiran mucho personalmente y también me sirven para abordar nuevos personajes. Siempre preparo listas de reproducción específicas para cada proyecto.

¿Cómo es Catalina cuando no está rodando? ¿En qué se refugia?
Intento mantener siempre una rutina porque no me gusta estar quieta. Hago deporte, voy a terapia y paso mucho tiempo con mis amigos, que son un refugio importantísimo para mí. También aprovecho para hacer cursos de teatro o sobre cualquier tema que me interese. Últimamente, además, estoy probando muchos restaurantes nuevos. Me ha dado fuerte por ahí [ríe].

¿Cómo definirías tu relación con la moda?
Me encanta descubrir marcas y diseñadores nuevos; siento que es una forma de expresarme, especialmente como actriz, teniendo la suerte de vestir diseños maravillosos para eventos y estrenos. Sin embargo, en lo personal soy bastante relajada, voy a mi aire. Me gusta encontrar tiendas únicas, inspirarme en actrices, películas o épocas pasadas. Para mí, la moda es algo divertido y creativo.

¿Qué te gustaría que el público descubriera de ti en esta entrevista que aún no han visto en pantalla?
¡Qué pregunta más difícil! Que soy una actriz que aprende constantemente, que respeta y valora enormemente su profesión, y que me siento muy afortunada por poder dedicarme a lo que realmente me apasiona.

Chaqueta abotonada, collar de flores, pantalón a rayas y sandalias Legacy. Todo, de Louis Vuitton.
Chaqueta abotonada, collar de flores, pantalón a rayas y sandalias Legacy. Todo, de Louis Vuitton.
Chaqueta con mangas abullonadas, blusa abotonada con lazo y body de algodón.
Chaqueta con mangas abullonadas, blusa abotonada con lazo y body de algodón.
Chaqueta de terciopelo con mangas abullonadas, vestido midi jaspeado, sandalias Legacy y bolso LV Biker. Todo, de Louis Vuitton.
Chaqueta de terciopelo con mangas abullonadas, vestido midi jaspeado, sandalias Legacy y bolso LV Biker. Todo, de Louis Vuitton.
Vestido sin mangas midi y collar largo Midnight Pearl. Todo, de Louis Vuitton.
Vestido sin mangas midi y collar largo Midnight Pearl. Todo, de Louis Vuitton.
Chaqueta con mangas abullonadas, blusa con lazo de seda y body de algodón. Todo, de Louis Vuitton.
Chaqueta con mangas abullonadas, blusa con lazo de seda y body de algodón. Todo, de Louis Vuitton.
Vestido de punto entallado con doble volante, pantalón Jaipur, sandalias Legacy y bolso LV Biker. Todo, de Louis Vuitton.
Vestido de punto entallado con doble volante, pantalón Jaipur, sandalias Legacy y bolso LV Biker. Todo, de Louis Vuitton.
En la página anterior: vestido largo, pantalón abullonado, sandalias Legacy y bolso Trunkie. Todo, de Louis Vuitton.
En la página anterior: vestido largo, pantalón abullonado, sandalias Legacy y bolso Trunkie. Todo, de Louis Vuitton.
Vestido con lazada, falda de seda a juego, sandalias Legacy y bolso Bloom.
Vestido con lazada, falda de seda a juego, sandalias Legacy y bolso Bloom.

Por Magdalena Fraj
Estilismo Sandra Escriña
Fotos Soraya y Rodrigo

Créditos

Peluquería y maquillaje:
Wild Van Dijk.
Asistente de fotografía:
Marco Barrier.
Producción:
Victoria Mouriño.
Diseño y maquetación
del contenido:
David Carrión

Recomendamos en

Tatiana Luter.

Tatiana Luter: "Trabajar con directores como Sorrentino, Coppola y Muccino ha sido un privilegio enorme"

Con la elegancia heredada de Roma y la libertad creativa aprendida en Estados Unidos, Tatiana Luter ha construido una carrera que transita entre el cine de autor y las grandes producciones internacionales. Trilingüe, intuitiva y comprometida, la actriz nos habla de su doble identidad cultural, sus referentes, el poder transformador de los personajes oscuros y lo que significa compartir escena con leyendas vivas como Al Pacino.
  • Magdalena Fraj