La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que, cada año, se diagnostican más de 450 millones de casos nuevos de enfermedades de transmisión sexual. Los informes publicados en 2022 por la empresa de tecnología especializada en salud Cegedim evidencian que entre el año 2016 y el 2021 dolencias como el VIH, la clamidia o la gonorrea han crecido un 84% en España, sobre todo, entre los hombres, que duplican en diagnósticos a las mujeres.
Los últimos datos oficiales vertidos por el Ministerio de Sanidad del año 2019 ya indicaban ese boom de enfermedades de transmisión sexual, que no se ha frenado en los últimos años. Aunque, en realidad, las ETS siempre han estado entre nosotros. Sin embargo, el aumento de casos se relaciona directamente con que, en la actualidad, se realizan más pruebas para evitar la transmisión, por lo que existe un mayor control; pero además, también se debe a la aparición de nuevas medidas de seguridad contra las ETS, como la PrEP –medicamentos que reducen sus probabilidades de contraer el VIH–, ha hecho que muchos jóvenes se relajen, reduzcan el uso de otros métodos de prevención y se disparen los casos.

16 ETS que son importantes conocer y prevenir
Virus del Papiloma Humano (VPH)
“Los virus del papiloma humano (VPH) son un grupo de virus relacionados entre sí. Pueden causar verrugas en diferentes partes del cuerpo. Existen más de 200 tipos. Cerca de 40 de ellos afectan a los genitales. Estos se propagan a través del contacto sexual con una persona infectada”, informan desde el servicio informativo en línea de salud para pacientes Medline Plus. La mayoría de las infecciones por VPH desaparecen por sí solas, pero en ocasiones pude derivar en diferentes cánceres como el de cuello de útero o vagina. En los hombres, el VPH puede causar verrugas genitales y aumentar el riesgo de otros tipos de cáncer, como el de garganta y el de ano. Las vacunas están disponibles para prevenir ciertas cepas de VPH y reducir el riesgo de cáncer y verrugas genitales en ambos sexos.
Clamidia
La clamidia es una infección de transmisión sexual causada por una bacteria llamada Chlamydia trachomatis y es una de las ETS más comunes. Puede afectar los órganos genitales y otros lugares del cuerpo, como los ojos y la garganta. En las mujeres, la clamidia puede causar infecciones en el cuello uterino, el útero y las trompas de Falopio, lo que puede llevar a problemas de salud graves como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP), que puede causar infertilidad. Y en los hombres, la clamidia puede infectar la uretra y, en casos raros, los testículos, lo que puede provocar dolor y problemas de fertilidad.
Ambos géneros pueden experimentar síntomas como secreción inusual, ardor al orinar y dolor abdominal bajo. Sin embargo, muchas personas con clamidia no presentan síntomas, lo que hace que sea importante realizar pruebas regulares si se tienen relaciones sexuales de riesgo. “Si los hombres presentan síntomas, estos pueden incluir uretritis (prurito y/o ardor al orinar) y secreción por el pene en cantidades pequeñas o moderadas. Si las mujeres presentan síntomas, estos pueden incluir flujo vaginal y dolor al orinar”, explican desde New York State Department of Health.
VIH
El VIH (Virus de Inmunodeficiencia Humana) es un virus que afecta tanto a hombres como a mujeres y ataca el sistema inmunológico, debilitándolo con el tiempo. Éste sigue siendo uno de los mayores problemas para la salud pública mundial, se ha cobrado 40,4 (de 32,9 a 51,3) millones de vidas, según recoge la OMS.Cuando el VIH no se controla con tratamiento, puede llevar al SIDA (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida), una etapa avanzada de la infección.
Se transmite principalmente a través del contacto sexual sin protección, el uso de agujas compartidas, y de madre a hijo durante el embarazo o el parto. El VIH debilita el sistema inmunológico, lo que hace que las personas sean más susceptibles a otras infecciones y enfermedades.
No hay cura para la infección por el VIH. Con todo, habida cuenta del acceso a la prevención, el diagnóstico, el tratamiento y la atención eficaces del VIH y de las infecciones oportunistas. “La infección por el VIH se ha convertido en un problema de salud crónico tratable que permite que las personas que han contraído el virus puedan vivir muchos años con buena salud”, describe la OMS.

Virus del Herpes Simple (VHS)
El Virus del Herpes Simple (VHS) es un virus que puede causar herpes oral (VHS-1) y herpes genital (VHS-2). La OMS recoge que, este virus habitualmente provoque vesículas o úlceras dolorosas. Se propaga principalmente por contacto piel con piel. Puede tratarse, pero no curarse.Ambos tipos pueden afectar tanto a hombres como a mujeres. El herpes se caracteriza por la aparición de ampollas dolorosas en o alrededor de la boca o los genitales. Puede causar molestias y síntomas intermitentes, como picazón y ardor. El VHS es una infección crónica y puede reaparecer en momentos de estrés o debilitamiento del sistema inmunológico. De acuerdo con la OMS, si bien no tiene cura, existen tratamientos para controlar los síntomas y reducir la transmisión y puede curarse. El uso de preservativos y prácticas sexuales seguras puede ayudar a prevenir la transmisión del VHS.
Gonorrea
La gonorrea es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae que “se contrae al tener sexo vaginal, anal u oral con alguien que tiene gonorrea”, informan los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades. Se transmite principalmente a través del contacto sexual sin protección. En hombres, los síntomas de la gonorrea pueden incluir secreción purulenta del pene, dolor al orinar y, en casos avanzados, inflamación testicular. En las mujeres, los síntomas pueden ser más sutiles o incluso ausentes, pero pueden incluir dolor abdominal, sangrado irregular y dolor al orinar.
Si no se trata, la gonorrea puede llevar a complicaciones graves, como la enfermedad inflamatoria pélvica (EIP) en las mujeres, que puede causar infertilidad, y la epididimitis en los hombres, que puede afectar la fertilidad masculina. Algunos casos de gonorrea se están haciendo cada vez más difíciles de tratar, ya que están aumentando las cepas de gonorrea que son resistentes a los medicamentos, advierten desde los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades.
Sífilis
La sífilis es una infección de transmisión sexual causada por la bacteria Treponema pallidum. Infecta el área genital, los labios, la boca o el ano y afecta tanto a los hombres como a las mujeres y las embarazadas se lo pueden transmitir a sus bebés, según dice Medline Plus. Puede desarrollarse en cuatro etapas: primaria, secundaria, latente y terciaria. En la etapa primaria, aparece una úlcera o llaga en el área genital o en la boca. En la etapa secundaria, pueden surgir erupciones cutáneas, fiebre y otros síntomas. Si no se trata, la sífilis puede avanzar a etapas más graves y afectar órganos internos en la etapa terciaria. “Si no se trata, generalmente causa una erupción cutánea que no pica, frecuentemente en manos y pies. Muchas personas no notan los síntomas durante años. Los síntomas pueden desaparecer y aparecer nuevamente”, explica de nuevo Medline Plus.
Tricomoniasis
La tricomoniasis es causada por un parásito llamado Trichomonas vaginalis, y tanto hombres como mujeres pueden verse afectados. Se trata de la infección de transmisión sexual curable más frecuente a nivel mundial, dicen en Pan American Health Organization. En las mujeres, la tricomoniasis puede causar síntomas como picazón, irritación vaginal, flujo vaginal amarillento o verdoso, y dolor al orinar. Y en los hombres, puede causar picazón en el área genital, ardor al orinar y, ocasionalmente, secreción del pene. “En comparación con la infección por clamidias y otras ITS con tasas de prevalencia mayores en las mujeres de 15 a 25 años, las infecciones por tricomoniasis parecen alcanzar un máximo en una fase considerablemente más avanzada de la vida (entre los 40 y los 50 años)”, explica la misma organización.

Granuloma inguinal (donovanosis)
El granuloma inguinal, también conocido como donovanosis es poco común y es causada por la bacteria Klebsiella granulomatis y afecta tanto a hombres como a mujeres, aunque es una enfermedad relativamente rara que se da en personas que viven en zonas tropicales y subtropicales, detalla New York State Department of Health.
Esta ETS provoca la formación de úlceras genitales dolorosas y sangrantes, que pueden extenderse si no se tratan. En mujeres, las úlceras pueden encontrarse en los labios genitales, la vulva y el área perianal, mientras que en hombres, suelen estar en el pene o el escroto. Debido a que las úlceras pueden ser indoloras o causar síntomas leves al principio, es esencial prestar atención a cualquier cambio en la piel genital y practicar sexo seguro para prevenir la infección.
Hepatitis B
Según la OMS, hepatitis B es una infección viral que afecta tanto a hombres como a mujeres y se transmite principalmente a través del contacto con sangre, semen u otros fluidos corporales infectados. Puede causar una inflamación aguda o crónica del hígado. La hepatitis B puede ser asintomática o causar síntomas como fatiga, fiebre, dolor abdominal, ictericia (coloración amarillenta de la piel y los ojos), y orina oscura. En algunos casos, la infección puede volverse crónica y aumentar el riesgo de daño hepático a largo plazo, incluyendo cirrosis y cáncer de hígado.
“Existe una vacuna segura y eficaz que confiere una protección del 98% al 100% contra la enfermedad. Prevenir la infección por el virus de la hepatitis B permite evitar las complicaciones que pueden derivarse de la enfermedad, como la cronificación y el cáncer hepático”, señala la Organización Mundial de la Salud. Además, practicar sexo seguro y evitar compartir agujas o utensilios personales contaminados son medidas importantes para prevenir la hepatitis B. El tratamiento está disponible para aquellos que ya están infectados, y se enfoca en controlar la enfermedad y reducir el riesgo de complicaciones hepáticas.
Ladillas o piojos púbicos
Las ladillas, también conocidas como piojos púbicos o pediculosis púbica, son pequeños parásitos que se pegan a la piel y al vello que está cerca a tus genitales, puntualizan en Planet Parenhood. Estos parásitos se adhieren a los folículos del pelo y pueden causar picazón intensa, irritación y enrojecimiento en el área afectada. Se transmiten principalmente a través del contacto sexual cercano o el uso compartido de ropa de cama y toallas contaminadas. Aunque las ladillas son más comunes en la zona púbica, también pueden encontrarse en las axilas, el pecho, el abdomen y, en casos raros, en las pestañas y cejas.
Según la web ya citada, los síntomas de las ladillas púbicas incluyen sentir una picazón intensa, pero aunque pueden ser muy molestas, no afectan gravemente tu salud. El tratamiento para las ladillas generalmente implica el uso de medicamentos tópicos, como lociones o cremas, que matan los parásitos. Además, es importante lavar y desinfectar la ropa de cama y la ropa personal para evitar la reinfección.

El chancro
El chancro es una lesión ulcerosa que puede aparecer en los genitales, la boca o el ano como resultado de una infección de transmisión sexual (ITS) llamada sífilis. Tanto hombres como mujeres pueden verse afectados, aunque es mucho más común en el género masculino, dice New York State Department of Health. Es la úlcera que se produce en la priemra fase de la sifilis o enfermedad inflamatoria pélvica es de bida a la infección por neisseria gonorrhae o chlamydia trachomatis. El chancro suele ser indoloro, pero puede causar molestias en la zona. “La primera señal de infección es, generalmente, la aparición de una o más úlceras o bultos elevados en los órganos genitales. Las úlceras están rodeadas por un borde rojo delgado que pronto se llena con pus y en algún momento se rompe, dejando una herida abierta dolorosa. En el 50% de los casos sin tratamiento, las bacterias del chancroide infectan los ganglios linfáticos de la ingle. En un plazo de cinco a 10 días de la aparición de las úlceras primarias, las glándulas de un lado (a veces ambos lados) de la ingle se hinchan, endurecen y provocan dolor. Surge una hinchazón redondeada y dolorosa que puede eventualmente reventarse”, advierten de nuevo en la página de New York State Department of Health.
Verrugas genitales
Según Mayo Clinic, las verrugas genitales son crecimientos de la piel en la zona genital y anal causados por una infección del virus del papiloma humano (VPH). Tanto hombres como mujeres pueden desarrollar verrugas genitales. Estas verrugas son generalmente indoloras pero pueden causar molestias y picazón. “Las verrugas genitales afectan los tejidos húmedos del área genital. Pueden parecer pequeñas protuberancias de color carne o tener una apariencia de coliflor. En muchos casos, las verrugas son demasiado pequeñas para ser visibles”, informan desde Mayo Clinic. Aunque las verrugas en sí mismas no son peligrosas, algunas cepas de VPH pueden aumentar el riesgo de cáncer cervical en las mujeres. El tratamiento varía y puede incluir cremas, procedimientos médicos o cirugía para eliminarlas. La prevención incluye el uso de preservativos y la vacunación contra el VPH.
Sarna
La sarna es una infección cutánea causada por el ácaro Sarcoptes scabiei. Puede afectar tanto a hombres como a mujeres y a personas de todas las edades. La sarna se transmite por contacto piel a piel –normalmente, durante el sexo –y también a través de objetos contaminados, como ropa o sábanas. “La sarna provoca erupciones, irritación y mucha picazón. Aunque no es grave, su contagio es muy fácil y los síntomas muy molestos. Su tratamiento consiste en la aplicación de pomadas o la toma de pastillas”, explican en Reproducción Asistida ORG.
Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP)
La Enfermedad Inflamatoria Pélvica (EIP) es una infección que afecta principalmente a las mujeres y se caracteriza por la inflamación de los órganos reproductivos internos, como el útero, las trompas de Falopio y los ovarios. “La mayoría de las veces, las bacterias de clamidia y gonorrea causan la EIP” y puede tener graves consecuencias, incluyendo la infertilidad en las mujeres, cuentan desde Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades. Los hombres pueden portar las bacterias causantes, pero por lo general no experimentan síntomas. La EIP se trata con antibióticos, y su prevención incluye el uso de preservativos y prácticas sexuales seguras.
Uretritis No Gonocócica (NGU)
La Uretritis No Gonocócica (NGU) es una inflamación de la uretra que no es causada por la bacteria Neisseria gonorrhoeae, que causa la gonorrea. “Se presenta con mayor frecuencia en los hombres, ya que los organismos que causan esta infección son de transmisión sexual y raramente se infecta la uretra de la mujer durante las relaciones sexuales” detallan desde New York State Department of Health. Los síntomas pueden incluir secreción del pene y ardor al orinar. La NGU es generalmente causada por infecciones bacterianas, como la Chlamydia trachomatis.