Al igual que ocurre con otras relaciones, las amistades no se encuentran siempre en el mismo punto. A veces, durante la adolescencia, tenemos un círculo que, al llegar a la edad adulta, desaparece. Algo similar ocurre cuando nos acercamos a los 30 años y nuestra vida no tiende a ser como era cuando íbamos a la universidad. De golpe, nuestro entorno empieza casarse, algunas personas se mudan a las afueras de las ciudades, tienen más responsabilidad en el trabajo o incluso tienen hijos. De este modo, es habitual sentir que la compatibilidad con ciertas amistades se ha desvanecido. Un estudio llamado "Heterogeneity in happiness: A latent profile analysis of single emerging adults"("Heterogeneidad en la felicidad: Un análisis de perfiles latentes de adultos emergentes solteros", en castellano) elaborado por varios expertos en la materia sitúa el estado sentimental como un punto clave en esta historia. En pocas palabras, estar soltera (o no) tiene mucho que ver.
¿Por qué algunas amistades cambian con el tiempo?
Los desafíos de la adultez emergente y su impacto en las relaciones
Lisa C. Walsh y Victor A. Kaufman de la Universidad de California, Los Ángeles; Calen Horton del Arkoda Research Group en Anchorage, Alaska; Reed Kaufman como investigador independiente en Nueva York; y Anthony Rodriguez de la RAND Corporation en Boston, Massachusetts son los nombres propio detrás de este interesante estudio publicado en Plos One cuyo principal objetivo era estudiar el concepto de felicidad entre adultos emergentes solteros, aquellos en su veintena y sin una relación romántica estable. Y sí, esto guarda una íntima relación con la amistad.
El estudio utilizó la satisfacción con las amistades como uno de los cinco indicadores principales para evaluar los perfiles de felicidad. Esto significa que la calidad y profundidad de las relaciones amistosas juegan un papel fundamental en la experiencia de bienestar de los adultos emergentes solteros. Para ponernos en contexto, los perfiles del estudio revelan que los adultos emergentes con alta satisfacción social y autoestima (perfil 1) experimentan mayor felicidad, mientras que aquellos con niveles bajos en estas áreas (perfil 5) muestran los menores niveles de bienestar emocional. Los perfiles intermedios tienen bienestar equilibrado situándose en un perfil "estable".
Con esta información entre manos, la investigación revela que los perfiles con niveles altos de felicidad (1 y 2) mostraron altos niveles de satisfacción en sus relaciones de amistad, lo que sugiere que las amistades sólidas contribuyen significativamente a un estado emocional positivo. En contraste, los perfiles con baja felicidad (4 y 5) presentaron baja satisfacción en sus amistades, algo que indica que las conexiones sociales deficientes están asociadas con menores niveles de bienestar.

¿Cómo la satisfacción con las amistades afecta el bienestar emocional?
Durante la etapa de la adultez emergente, las amistades pueden ser una de las principales fuentes de apoyo emocional, especialmente para aquellos que no están en una relación de pareja. Además, estas amistades pueden compensar la falta de vínculos románticos o familiares fuertes, actuando como un pilar esencial para el bienestar. El estudio resalta que los adultos emergentes solteros con buenas relaciones de amistad tienden a experimentar mayor estabilidad emocional y autoestima, dos factores cruciales para la felicidad.

Ante esta situación, resulta mucho más sencillo comprender que, el hecho de estar o no solteros, tiene fuertes implicaciones en las relaciones de amistad que tenemos. Al fin y al cabo, los vínculos son como las plantas, se tienen que regar, y si no las cuidamos, tienen a desaparecer. Cuando dos estilos de vida son muy distintos, es sencillo que aparezcan las diferencias. En algunos casos tienden a unirnos, pero en otros casos, generan distanciamiento. Si tu realidad actual es muy distinta a la de tus amigas (por ejemplo, tu tienes pareja y ellas no), es posible que nazcan desigualdades, ya que las prioridades de una y de otra no son las mismas.

¿Cómo mejorar la calidad de las amistades para evitar esos "baches"?
Desde un punto de vista positiva y enriquecedor, el estudio indica que mejorar la calidad de las amistades podría ser una excelente manera de aumentar la felicidad en los adultos emergentes solteros. Para lograrlo, se sugieren varias estrategias, como fomentar actividades grupales para facilitar conexiones sociales más profundas, trabajar en las habilidades sociales para mejorar la comunicación y confianza, y crear redes de apoyo donde los adultos puedan interactuar y compartir experiencias en un ambiente seguro (donde nos sintamos cómodas, vaya). Estos enfoques no solo ayudarían a mejorar las relaciones, sino también a construir un entorno emocionalmente positivo que impulse el bienestar en esta etapa de la vida tan cambiante.