Godet
Pieza de tela, generalmente con borde redondo, que se une a una falda o a un vestido para darle volumen y movimiento.

Drapeado
Colocar y plegar el tejido para darle la caída necesaria. Es decir, una tela recogida en un punto para construir diversos pliegues.

Costadillo Chanel
Pieza de entalle para eliminar la costura entre la parte delantera y la espalda. Esta pieza fue popularizada por Coco Chanel con sus chaquetas. Estiliza y genera la sensación óptica de alargar el talle.

Corte al hilo
El más utilizado, ya que el hilo marcado en el patrón se hace coincidir con el tejido. Se obtiene toda la estabilidad posible en la prenda y se evita que la forma se desvirtúe en procesos posteriores.

Plisado soleil
Heredado del plisado que Mariano Fortuny ideó a principios del Siglo XX en su línea Delfos. Consiste en plegar el tejido a modo de acordeón creando un efecto de volumen, que ni esconde ni marca las formas, sino que las deja entrever con sutileza.

A contrahilo
La prenda se corta en dirección contraria a las fibras del tejido. Así se obtiene elasticidad a lo largo. Es perfecto para piezas como canesús o cinturillas, ya que la prenda logra más estabilidad a lo ancho.

Cinturilla
Correa o cinta con hebilla o broche para sujetar en la cintura ciertas prendas de vestir.

Bies
Trozo de tela cortada en sesgo respecto al hilo del tejido. Se aplica en bordes de prendas para rematarlas.

Jareta
Costura que se hace doblando la orilla y cosiéndola por un lado para dejar un hueco en que pasa una cinta o un cordón.

New Look
Silueta inventada por Christian Dior en 1947. De hombros suavizados, cintura de avispa y caderas destacadas, combinada con tacones, guantes y sombreros. En resumen, la estética lady que rompió con todo lo anterior.

Guateado
Tejido acolchado o relleno de guata. Su uso más mítico de este tejido se lo ha dado Chanel con los bolsos guateados de cuero.

Ballena
Varilla de plástico o metal para armar prendas, estructurarlas y darles un toque corsetero.

Corte al bies
Cuando al cortar una prenda, se coloca el patrón de esta sobre el tejido en diagonal. Es la forma idónea para obtener la máxima flexibilidad de la tela. Se trata del corte perfecto para vestidos largos o de cóctel, que busquen ensalzar las curvas. Lo creó la diseñadora Madeleine Vionnet a principios del siglo XX.
