"Dos paredes rectas y frías se convierten en la casa de la más cálida de las aficiones. La fuerza de la mano y la inercia del cuerpo caracterizan el golpeo de la pelota vasca, un juego en el que pelotari mueve elegantemente su traje blanco." Una descripción de la mítica Pelota Vasca, práctica que se convirtió en el pilar de la última colección de la firma bilbaína Sophie et Voilà. A su vez, Nora y Aran, creadoras de Bihotz París estampan palabras en euskara, explicando su etimología y destacando su valor poético, inspirándose en el trabajo del poeta y filólogo vasco, Hasier Etxepare. Son solo dos de las numerosas firmas vascas que celebran con orgullo sus raíces, oscilando entre tradición y modernidad. Y que se esmeran, temporada tras temporada, en dar a conocer, incluso a nivel internacional, la riqueza de su cultura, transmitiendo un mensaje de paz, esperanza y diversidad. La moda vasca se distingue por su savoir faire, un cuidado del detalle único. En 2014, Bilbao se convirtió de hecho en miembro de la Red de Ciudades Creativas de la Unesco, en la categoría de diseño.
¿En busca de inspiración? Te presentamos 6 marcas originarias del País Vasco que no debes perder de vista y más ante las circunstancias ligadas al coronavirus. La apuesta por el "Made in Spain" es clave.
Bihotz Paris
Esta firma online de moda sostenible fue creada en París en 2019 por dos chicas vascas de 26 años, Nora Vivanco y Aran González. ¿Su objetivo? Dar a conocer el euskara a nivel internacional a través de diseños únicos. Su prenda estrella es la camiseta de algodón orgánico con palabras bordadas. Todas se producen de manera ética y cuentan con las certificaciones GOTS, Fair Trade y Fair Wear Foundation. Entre sus incripciones se encuentran "bizipoz" ("en euskera no decimos "alegría", decimos "bizipoz" que significa "alegría de vivir") o "maitemindu" (no decimos "enamorarse", decimos "maitemindu", que significa "herido de amor" y pensamos que es precioso). Una manera de celebrar por todo lo alto su valor lingüístico.
Box San Sebastián
La historia empezó con Gerardo González. Procedentes de dos familias de artesanos de la moda, creció entre hilos y cuero, a caballo entre el taller de alta costura de su abuela materna, oficiala del maestro Balenciaga, y en el de los artículos de cuero de su padre, reconocido artesano que aprendió el oficio de guarnicionero trabajando para la Casa Real cuando veraneaba en San Sebastián.Así nació una firma con la calidad y el conocimiento del cuero como emblemas, que cuida especialmente los detalles del proceso de creación. Sus bolsos lo reflejan, además de ser auténticos homenajes a la ciudad de San Sebastián: "símbolos de la ciudad se han ido incorporando paulatinamente a la imagen de la marca desde finales de los años 70. El tirador metálico que se desliza por las cremalleras de sus bolsos lo diseñó Pepi Baragaña en 1977 inspirándose en los bloques de piedra de sillería que presiden las fachadas de los edificios históricos de San Sebastián. En 1989 BOX San Sebastian quiso reflejar el color de la arena de las afamadas playas donostiarras. Para ello Gerardo González desarrolló un forro de jacquard que desde entonces está presente en todos sus productos" comenta la firma.
minimil
Su creadora Contxu Uzkudun aprendió el oficio de modista en el taller de Pilar Usarraga, influenciada por el trabajo de Cristóbal Balenciaga. Con diseños que pretenden inicialmente vestir a la mujer vasca de los años 70, la diseñadora abrió su primera tienda en San Sebastián en 1977 y presentó por primera vez sus colecciones en pasarelas como la de Cibeles en los años 80.Fue en el año 1987 cuando surgió oficialmente la firma minimil. Son Ana y Beatriz, hijas de Contxu, quienes llevan en la actualidad la dirección artística y empresarial de la marca que crea en base a tejidos de lanas, algodones, cachemires de la mejor calidad o seda, entre otros y ya cuenta con boutiques en Vitoria-Gasteiz, Bilbao, San Sebastián y tienda online.
Indi & Cold
Son Diego y Gonzalo Santaolalla quienes empezaron en 1991 con la aventura de la marca. Fruto de la fusión de Indiwoman y Cold Alaska en 2012, Indi & Cold se reivindica como una forma de inspiración natural, "un shabby chic ultra femenino, con un toque retro y sobre todo" en la que la tradición, la artesanía y el trabajo de los tejidos y colores es fundamental. Bajo la dirección artística de Cristina Villar, la firma propone prendas atemporales de calidad. "Nos gusta que cada prenda respire el trabajo que hay detrás de ella. La búsqueda del toque artesano, el tejido o la hilatura adecuada a cada prenda" comenta la firma.En el marco de la pandemia del coronavirus, lanzó junto con la artista francesa Virginie Hucher una camiseta de algodón solidaria, cuyos beneficios se destinaron a la Cruz Roja española.
Sophie et Voilà
Fue en Bilbao, en 2016, cuando el camino de Sofía Arribas y Saioa Goitia se unió para lanzar la que sería una de las firmas especializada en vestidos de novia y costura a medida más deseadas. Con modelos de alta calidad, de texturas ricas y cortes impecables, la firma reivindica una gran inspiración del País Vasco.Lanzó por ejemplo una colección nupcial inspirada en la Pelota Vasca este año: "Es la cultura de nuestros orígenes la que, de un modo u otro, inspira nuestras colecciones, porque la llevamos dentro y es parte fundamental de lo que somos' afirma Sofía, directora creativa de la enseña, a lo que añade 'nuestro deporte se juega con fuerza, con seriedad y con pasión, un espíritu que también vehicula todas nuestras creaciones".
Loreak Mendian
Víctor Serna y Xabier Ciriquiain aunaron fuerzas en 1995, lanzando su primera colección de camisetas en San Sebastián. Los amigos, apasionados de surf, se abrieron camino con el logo de la margarita como emblema hasta convertirse en un referente, tanto de la moda masculina como femenina.