Combinaciones de color sin fallo

Escoger una combinación de colores adecuada es casi tan importante como que resulten originales y llamativas, pero tengan sentido. Te ofrezco algunas combinaciones útiles que te ayudarán a conseguir mejores equilibrios de color en los outfits.
Combinaciones de color sin fallo

Hacer combinaciones de colores que resulten originales, llamativas pero que tengan sentido y aceptación visual es uno de los ejercicios a los que me enfrento al diseñar cada pieza de mis colecciones por ello cada temporada me reto intentando desafiar estas combinaciones imposibles pero estudiadas.

Combinaciones de color sin fallo - Foto: Istock

A decir verdad un recurso que está muy en tendencia es utilizar el look monocolor o el binomio blanco y negro, pero si queremos ir un poquito mas allá y pretendemos arriesgar os cuento algunas claves a tener en cuenta que si lográis recordar siempre daréis en el clavo solo hay que saber interpretar estas 4 reglas básicas en el círculo cromático.

1. Colores complementarios

Colores complementarios - Foto: Beatriz Peñalver

Consiste en coger colores que se encuentran justo en lados opuestos en el círculo. Con este tipo de contraste no pasarás desapercibido porque los contrastes son llamativos y fuertes pero es una apuesta segura porque funciona sí o sí.

2. La triada equidistante

La triada equidistante - Foto: Beatriz Peñalver

Para este tipo de combinación de color estaríamos arriesgando un punto más puesto que jugamos con 3 colores, para ello trazaremos un triangulo equilátero imaginario cuyos vértices se encuentren a la misma distancia uno de otro en el círculo cromático.

3. La combinación análoga

La combinación análoga - Foto: Beatriz Peñalver

Aquí podríamos hacer más combinaciones de color pero arriesgando bastante menos puesto que elegimos colores contiguos en la misma gama o paleta dentro del círculo cromático. El efecto de combinar hasta 5 colores sería, por ejemplo, algo parecido a un degradado natural de amarillos a azules. A veces conseguimos casualmente este efecto cuando intentamos construir un “monocolor” pero la diferencia de tonos viene dada por las distintas texturas y materiales de nuestro look que acaba evolucionando en este tipo de contrastes.

4. La tetrada equidistante

La tetrada equidistante - Foto: Beatriz Peñalver

Es el contraste que más tenemos que pensar porque es el más arriesgado, se basa en combinaciones de 2 pares de colores complementarios, si trazamos un cuadrilátero en el círculo cromático y elegimos bien para guardar el equilibrio lo tenemos hecho. Cuanto más practiquemos estos contrastes más seguros nos sentiremos para elaborar nuestras propias combinaciones incluso fuera de estas reglas, seremos más expertos.

Recomendamos en