Hace tiempo que las aplicaciones de citas se han convertido en una herramienta cada vez más relevante no solo a la hora de ligar, sino de conocer a nuevas personas afines con las que iniciar una relación de amistad, sobre todo cuando llegas a una nueva ciudad y no conoces a nadie.
La digitalización ha contribuido, sin duda, a su auge, pero el secreto de su éxito - y de la aceptación social - tiene mucho que ver también con nuestro ajetreado ritmo de vida, muchas veces incompatible con las citas tradicionales.
En 2020 buscar pareja a través de una app se ha convertido en un juego en el que los términos swipe y match son protagonistas, permiten conocer gente de cualquier lugar y ahorran tiempo al proporcionar una carta de presentación a modo de perfil que nos puede guiar hacia el 'sí, quiero conocerte' o hacia el 'no, sería una perdida de tiempo', sin ni siquiera tener que quedar físicamente.
Sin embargo, desde que estas aplicaciones aparecieron en nuestras vidas, la tradición patriarcal y heteronormativa obsoleta se impuso como norma, dejando fuera del juego, en la mayoría de las ocasiones, a la comunidad LGTBIQ+.
Por suerte, en la actualidad las cosas han cambiado bastante y son muchas las apps que podemos encontrar dirigidas a públicos femeninos con orientaciones sexuales muy diversas. Hemos recopilado 5 de ellas que destacan por incluir o estar totalmente enfocadas a mujeres lesbianas, bisexuales y queer, o por desafiar las anticuadas reglas del cortejo.

HERQueer es un término que se utiliza para describir una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual y cisgénero, y para determinar que esta identidad puede cambiar con el tiempo. Creada por Robyn Exton, HER es una plataforma que está dirigida, precisamente, a las mujeres que quieren celebrar esto y ya son más de 4 millones de personas lesbianas, bisexuales y queer presentes en la app. Además de servir como servicio de conexión, esta aplicación comparte noticias LGTBIQ+, eventos en zonas concretas y organiza fiestas en 15 ciudades de todo el mundo. TaimiEsta red social y aplicación de citas lésbica, bi y gay tiene más de 7 millones de usuarios reales y permite chatear, hacer llamadas y vídeos, así como crear publicaciones e historias efímeras como si se tratase de Instagram. Su objetivo es que sus usuarios enriquezcan su red de contactos y conozcan, por qué no, alguien especial que viva su vida en cualquier color del arcoíris. Lesbian singlesFunciona a través de chat y, sobre todo, vídeo, por eso de que 'una imagen vale más que mil palabras'. El objetivo es poner en contacto a mujeres lesbianas y bisexuales que se encuentren en una misma zona. Quién sabe si a partir de ese momento se iniciará una bonita amistad, un romance, o una relación esporádica. Ambas personas deben mostrar interés para iniciar cualquier conversación. BumbleWhitney Wolfe Herd, su creadora, abandonó su trabajo en Tinder porque quería cambiar la rutina que se estaba imponiendo poderosamente en las aplicaciones de citas. En Bumble - que en la actualidad tiene más de 100 millones de personas registradas - son las mujeres quienes dan el primer paso. En las conexiones heterosexuales, solo ellas pueden enviar mensajes y, si no hay respuesta, la solicitud desaparece en 24 horas. En las conexiones de personas del mismo sexo, cada uno tiene 24 horas para dar el primer paso, mientras que el segundo implicado cuenta con el mismo tiempo para responder antes de que el mensaje desaparezca.Esta aplicación no solo sirve para encontrar pareja, sino que está planteada para ampliar el círculo de amistades y también las conexiones profesionales. Adopta un tíoEnfocada al público heterosexual, esta app es pionera en el campo de las citas online, así como en dar todo el poder a las mujeres, ya que son ellas las que deciden quién puede contactarlas y quién no. Ellos pueden demostrar su interés a través de 'hechizos' - el planteamiento es, cuanto menos, divertido -, pero solo van a poder iniciar el contacto si ellas aceptan. De esta forma, la experiencia es agradable por ambas partes, ya que ellas evitan recibir multitud de mensajes y ellos solo hablan con quienes demuestran tácitamente un interés previo.
Queer es un término que se utiliza para describir una identidad de género y sexual diferente a la heterosexual y cisgénero, y para determinar que esta identidad puede cambiar con el tiempo. Creada por Robyn Exton, HER es una plataforma que está dirigida, precisamente, a las mujeres que quieren celebrar esto y ya son más de 4 millones de personas lesbianas, bisexuales y queer presentes en la app. Además de servir como servicio de conexión, esta aplicación comparte noticias LGTBIQ+, eventos en zonas concretas y organiza fiestas en 15 ciudades de todo el mundo.
Esta red social y aplicación de citas lésbica, bi y gay tiene más de 7 millones de usuarios reales y permite chatear, hacer llamadas y vídeos, así como crear publicaciones e historias efímeras como si se tratase de Instagram. Su objetivo es que sus usuarios enriquezcan su red de contactos y conozcan, por qué no, alguien especial que viva su vida en cualquier color del arcoíris.
Funciona a través de chat y, sobre todo, vídeo, por eso de que 'una imagen vale más que mil palabras'. El objetivo es poner en contacto a mujeres lesbianas y bisexuales que se encuentren en una misma zona. Quién sabe si a partir de ese momento se iniciará una bonita amistad, un romance, o una relación esporádica. Ambas personas deben mostrar interés para iniciar cualquier conversación.
Whitney Wolfe Herd, su creadora, abandonó su trabajo en Tinder porque quería cambiar la rutina que se estaba imponiendo poderosamente en las aplicaciones de citas. En Bumble - que en la actualidad tiene más de 100 millones de personas registradas - son las mujeres quienes dan el primer paso. En las conexiones heterosexuales, solo ellas pueden enviar mensajes y, si no hay respuesta, la solicitud desaparece en 24 horas. En las conexiones de personas del mismo sexo, cada uno tiene 24 horas para dar el primer paso, mientras que el segundo implicado cuenta con el mismo tiempo para responder antes de que el mensaje desaparezca.
Esta aplicación no solo sirve para encontrar pareja, sino que está planteada para ampliar el círculo de amistades y también las conexiones profesionales.
Enfocada al público heterosexual, esta app es pionera en el campo de las citas online, así como en dar todo el poder a las mujeres, ya que son ellas las que deciden quién puede contactarlas y quién no. Ellos pueden demostrar su interés a través de 'hechizos' - el planteamiento es, cuanto menos, divertido -, pero solo van a poder iniciar el contacto si ellas aceptan. De esta forma, la experiencia es agradable por ambas partes, ya que ellas evitan recibir multitud de mensajes y ellos solo hablan con quienes demuestran tácitamente un interés previo.