Viernes noche. Con una copita de vino blanco en la mano y el mando a distancia en la otra, la vida se ve mucho más bonita. Has cancelado aquella cena de amigas siete veces y te da pereza enfundarte en tu vestido más sexy. Lo único que te apetece es disfrutar de una buena serie hasta que te duelan las pestañas y con esta selección, ya se puede caer el mundo ahí fuera, que tu planazo está asegurado.
Y es que, ver a actores que tienen Oscar apostando por una serie es como ver un sello de calidad o garantía que nos hace confiar. Del mismo modo, es más sencillo conseguir promoción para el proyecto a nivel internacional, y eso contribuirá positivamente en la serie. ¿Quién no quiere un actor famoso en su ficción?
1. 'Griselda' (Netflix)

Imposible resistirse a la icónica Sofía Vergara interpretando a una sanguinaria narcotraficante colombiana que creó uno de los cárteles más importantes de Miami en esta ficción telenovelesca de Netflix.
Si a la brillante interpretación de la estrella de Modern family le sumamos el debut en televisión de la indomable Karol G, el buen ratito no te lo quita nadie.
Casi tres décadas después de saltar al estrellato, Vergara confiesa, entre risas que, «a mí estas tetas gigantes y este cuerpo me abrieron todas las puertas, fueron mi pasaporte al mundo con 20 años, cuando empecé como modelo, pero hoy tengo 51 años y sigo dentro». ¡Y vaya que sigue dentro!
La de Barranquilla, que ha defendido su profesión asegurando que no le han regalado nada y que lleva toda la vida luchando por hacerse un hueco en esta despiadada industria, aterriza en Netflix caracterizada con peluca, dientes postizos y un carácter que haría callar hasta el mismísimo Pablo Escobar.
De momento, ya lo ha conseguido con otro Pablo, pero de apellido Motos, dejándole claro en El hormiguero que ella no es solo una cara bonita con cuerpo de infarto, sino una profesional como la copa de un pino que lo mismo capaz de hacer comedia, acción, drama y, ¡todo lo que se ponga por delante!
2. 'The last uf us' (HBO Max)

Con Pedro Pascal, Bella Ramsey, Anna Torv y Storm Reid.
Considerada una de las mejores series del año, The last of us no solo cuenta con el incentivo de ver a Pedro Pascal en cada escena, que también. Además, cumple perfectamente con las expectativas que tenían las fans del videojuego en la que está basada.
La trama es sencilla: En un mundo pos apocalíptico a causa de la mutación de un hongo, Joel (Pedro Pascal) debe llevar a por encargo a una adolescente inmune, Ellie (Bella Ramsey) del punto A al B para lograr la cura de la humanidad.
La ficción se llevó 14 premios Emmy de las 24 nominaciones que obtuvo en la última ceremonia, entre los que destacan Mejor serie dramática, Mejor guion, Mejor producción y Mejor casting.
3. 'Un futuro desafiante' (Apple TV)

Con Meryl Streep, Marion Cotillard, Edward Norton, Sienna Miller y Tobey Maguire.
«¿Somos lo suficientemente valientes como para convertirnos en la solución a nuestra propia ruina antes de que sea demasiado tarde?», decía su creador, Scott Z. Burns, sobre esta miniserie que arrasó en 2023. Compuesta por ocho episodios con ocho historias interconectadas que exploran las relaciones humanas tras un explosivo cambio climático a lo largo de 33 años. La edad de Cristo. O no.
Si la premisa ya resulta apetecible, sobre todo para los fans de productos como Black Mirror, el casting consigue terminar de convencer a cualquiera. La legendaria Meryl Streep, Marion Cotillard, Edward Norton, Sienna Miller, Tobey Maguire, Heather Graham, Kit Harington y Forest Whitaker, entre mu- chas otras estrellas de Hollywood, se ponen en la piel de estos personajes del futuro.
4. 'Fleishman is in trouble' (Disney+)

Jesse Eisenberg, Claire Danes y Lizzy Caplan protagonizan esta miniserie de ocho episodios basada en la novela de Taffy Brodesser-Akner, creadora de esta ficción. Narra la historia de Toby Fleishman (Eisenberg), un hombre de 41 años que se lanza al mundo de las citas online tras su divorcio y consigue el éxito que nunca tuvo durante su juventud.
De repente, su exmujer, Rachel (Danes), desaparece y le deja con sus hijos y sin pistas de qué ha podido hacer o sucederle. Algo que, de alguna manera, entronca con los motivos por los que no funcionó su matrimonio y que tendrá que asumir de una vez.

Fleishman is in trouble logró una nominación en los Critics Choice Awards y también en los Globos de Oro, para Claire Danes como mejor actriz de reparto en una serie limitada. Más actores conocidos como Christian Slater, Adam Brody, Josh Radnor y Tara Summers, entre otros, completan el reparto.
5. 'El poder' (Prime Video)

Con Toni Collette, Alice Eve, John Leguizamo, Auli’i Cravalho.
Esta serie de ciencia ficción está inspirada en la novela feminista de la escritora británica Naomi Alderman y se ambienta en nuestro mundo. Pero la aparición de unas jóvenes con superpoderes lo cambia todo.
«Repentinamente y sin advertencia alguna, varias niñas adolescentes desarrollan el poder de electrocutar a la gente a voluntad, lo que lleva a que el equilibrio de poder del mundo se invierta por completo», explica su sinopsis.

Imagínate una mañana electrocutando a tu cita Tinder sin querer. Llama a Netflix. Te hacen la serie.
Siguiendo a personajes de Londres, Seattle, Nigeria y Europa del Este, la ficción no solo cuenta las historias de cómo estas jóvenes se adaptan a tener ese poder sobrenatural, también cómo responde el mundo a esta situación.
6. 'Rabbit Hole' (Skyshowtime)

Con Kiefer Sutherland, Charles Dance, Jason Butler, Meta Golding.
«Nada es lo que parece cuando John Weir (Kiefer Su- therland), todo un maestro del engaño en el mundo del espio- naje industrial, es acusado de asesinato por fuerzas podero- sas capaces de influir y controlar a la población».
Además de actuar en esta nueva serie, el actor Kiefer Sutherland es uno de los productores ejecutivos junto con los escritores y directores John Requa y Glenn Ficarra, Charlie Gogolak Suzan Bymel y Hunt Baldwin.
7. 'Love and Death' (HBO Max)

Con Elisabeth Olsen, Jesse Plemons, Lily Rabe y Patrick Fugit.
Esta miniserie consta de siete episodios escritos por David E. Kelley y basados en el libro Evidence of love: a true story of passion and death in the suburbs y los artículos Love & death in Silicon Prairie, part I & II.
David E. Kelley, responsable de grandes series como The Undoing y Big Little Lies, es el guionista de esta historia sobre Candy Montgomery (Elisabeth Olsen), una madre de familia aparentemente perfecta que, tras mantener una aventura amo- rosa con su vecino decide asesinar a su amiga, la esposa de su amante, con un hacha.
8. ‘The last thing he told me’ (Apple TV)

Con Jennifer Garner, Nikolaj Coster-Waldau, Angourie Rice y Aisha Tyler.
Miniserie que adapta la novela homónima de éxito de Laura Dave, publicada en 2021. Producida por la propia autora y por Reese Witherspoon, cuenta la historia Hannah, una mujer que forja una relación inesperada con Bailey, su hijastra de 16 años, mientras intenta averiguar la verdad acerca de la misteriosa desaparición de su marido durante una investigación de malversación de fondos.
Jennifer Garner se pone al frente de esta producción, un nuevo gran personaje televisivo tras su inolvidable Alias, que la lanzó a la fama en 2001.
9. 'Citadel' (Prime Video)

Con Richard Madden, Priyanka Chopra Jonas y Stanley Tucci.
La serie de los hermanos Anthony y Joseph V. Russo, directores de Infinity War y Endgame, estrenan esta superproducción junto a grandes estrellas de la industria. «Tienes que recordar el pasado para salvar el futuro»,dice uno de los personajes en el tráiler inicial de esta historia de espías con acción e intriga alrededor del mundo.
Dos exagentes de la agencia Citadel que han perdido la memoria vuelven a ser reclutados para derrotar de una vez a Manticore, una poderosa organización criminal que domina el mundo.
10. 'Big Little Lies' (HBO Max)

Con Nicole Kidman, Shailene Woodley y Reese Witherspoon.
Big Little Lies se estrenó en 2017 y, aunque en principio se concibió como una miniserie de siete episodios, estreno su segunda temporada en 2019. Y no solo eso, porque Nicole Kidman, protagonista y productora ejecutiva de la serie, confirmó el pasado noviembre que habría una tercera.
"La oscura comedia Big Little Lies cuenta la historia de tres madres cuyas vidas aparentemente perfectas se desmoronan por un asesinato", dice la sinopsis oficial.
11. 'Peaky blinders' (Netflix)

Con Cillian Murphy, Tom Hardy y Paul Anderson.
El universo Peaky blinders sigue expandiéndose y Netflix ya ha confirmado la película y dos spin-off de la serie. La ficción, una de las más exitosas de la última década, se centra en la historia de la familia Shelby y su aclamado líder Tommy (Cillian Murphy).
Con seis temporadas de seis capítulos cada una, la creación de Steven Knight sigue siendo un imprescindible en la lista de toda adicta a las series de gánsteres.
12. 'Westworld' (HBO Max)

Con Anthony Hopkins, Evan Rachel Wood, Ed Harris, Aaron Paul y James Marsden.
Con este look, Hopkins bien podría ser el tío segundo de Tommy (Cillian Murphy) en Peaky blinders. Pero no; el actor se mete en la piel del doctor Robert Ford en esta serie futurista sobre parques de atracciones en los que entrar es sencillo y salir es casi misión imposible.
Con un elenco de infarto y un grupo de personajes que saben cómo mantenerte enganchada a la caja tonta, Westworld es la elección perfecta para las amantes de la Inteligencia Artificial.
Puede que las películas y series de mundos en los que los robots toman el control estén muy vistas, pero la obra de Jonathan Nolan y Lisa Joy va mucho más allá, combinando elementos de films como La isla, Matrix o Yo robot. Y todo dentro de un parque temático en el que prácticamente, puedes hacer lo que quieras, al más puro estilo La purga.
13. 'The Staircase' (HBO Max)

Con Colin Firth, Toni Collete, Patrick Schwarzenegger, Sophie Turner y Juliette Binoche.
Nos encanta eso del "basado en hechos reales". Llámalo curiosidad, morbo o puro cotilleo, adoramos las series basadas en una historia que podría pasarle a tu vecina la del tercero o a tu prima la de Valladolid.
En The starcaise, Colin Firth se mete en la piel de Michael Peterson, un escritor de novela negra que es acusado de asesinar a golpes a su segunda esposa Kathleen (Toni Collette) en 2001. Los ocho episodios están basados en el documental homónimo dirigido por Jean-Xavier de Lestrade, disponible también en HBO Max.
14. 'Dopesick' (Disney+)

Con Michael Keaton, Rosario Dawson, William Poulter, Kaitlyn Dever y Peter Sarsgaard.
Miniserie de ocho episodios que te traslada al epicentro de la lucha contra la adicción a los opioides imperante en Estados Unidos. Por su gran trabajo en esta serie, Keaton ganó el Emmy, el Globo de Oro y el SAG, además de otros premios que recibió el programa.
15. 'The Young Pope' y 'The New Pope' (HBO Max)

Con Jude Law, Diane Keaton, James Cromwell, Javier Cámara y John Malkovich.
Aunque se estrenó en 2017, y su secuela en 2020, nunca es tarde para disfrutar de esta obra de arte protagonizada por el guapérrimo Jude Law.
Paolo Sorrentino se pone a los mandos de estas dos miniseries plagada de simbología cristiana y vaticana.
Si en la primera temporada, nos presentan a un Papa ultraconservador al estilo Benedicto XVI encarnado por Law; la siguiente entrega, es protagonizada por John Malkovich, quien da vida a un Juan Pablo III más terrenal y menos dogmático.
16. 'Mosaic' (HBO Max)

Con Sharon Stone, Jennifer Ferrin y Fred Weller.
Como ocurría con videojuegos como Detroit become human, Heavy rain o Beyond: dos almas, esta miniserie de 2018 consta de seis episodios y salió como aplicación para móvil en noviembre de 2017.
Con la app de Mosaic, el público podía decidir cómo quería que se desarrollase un misterio sobre una escritora para niños (Sharon Stone) que aparece muerta en un resort. Al final de cada capítulo los espectadores tienen que elegir entre dos personajes para que la historia continúe.
17. Ted Lasso (Apple TV)

Con Jason Sudeikis, Hannah Waddingham, Brett Goldstein y Juno Temple.
Si lo que quieres es echarte unas risas mientras filosofeas sobre los caminos de la vida, que son inescrutables, Ted Lasso es tu serie. Combina humor, drama, psicología y lo más importante, ¡no hace falta que te guste el fútbol para amarla!
Con personajes curiosos y tramas llevaderas que recuerdan a The Good Place, la ficción que Jason Sudeikis estrenó en 2020 gira en torno a un ingenuo entrenador norteamericano de fútbol que decide probar suerte en un club de fútbol inglés, el AFC Richmond.
18. Terapia sin filtro (Apple TV)

Con Jason Segel, Harrison Ford, Jessica Williams y Christa Miller.
En marzo de 2023, Terapia sin filtro renovó por una segunda temporada, ¡y no nos extraña! Con un casting perfecto y un guion desenfadado, esta comedia buenrollista nos cuenta la historia de Jimmy Laird (Segel), un terapeuta profesional que trabaja para un centro cognitivo conductual en Los Ángeles.
En un intento desesperado por superar la muerte de su esposa, Jimmy decide que la mejor manera de ayudar a sus pacientes es diciéndoles exactamente lo que piensa de ellos. Como Jim Carrey en Mentiroso compulsivo, pero sin magia divina y con mucho morro.
19. 'Separación' (Apple TV)

Con Adam Scott, Britt Lower, Patricia T. Arquette y Christopher Walken.
Separación te hará reír y sufrir a partes iguales. Estrenada en 2022 y dirigida y producida por Ben Stiller, está ambientada en un futuro distópico en el que la empresa Lumon "separa" las mentes de sus trabajadores para que sean dos personas diferentes dentro y fuera de la oficina. Un experimento con graves consecuencias para los empleados.
La ficción no tardó en ganarse el cariño del público y la crítica, consiguiendo 14 nominaciones en los premios Emmy.
20. 'Gambito de dama' (Netflix)

Con Anya Taylor-Joy, Thomas Brodie-Sangster y Harry Melling.
Ganadora en los Globos de Oro a Mejor miniserie y actriz en miniserie, Gambito de dama es una serie extraordinaria que bien podría tomarse de ejemplo en los institutos por sus lecciones feministas y su espíritu de superación.
Kentucky, años 60. En plena Guerra Fría, Beth Harmon (Anya Taylor-Joy) es una huérfana virtuosa del ajedrez, que lucha contra sus adicciones mientras intenta convertirse en la mejor jugadora del mundo.
¿Nos hemos dejado algunas en el tintero? Evidentemente.
The morning show (Apple TV) con Jennifer Aniston y Reese Witherspoon, Gossip Girl (HBO Max) de Blake Lively, La mujer de la casa de enfrente de la chica en la ventana (Netflix) con Kristen Bell, Círculo cerrado (HBO Max) de Claire Danes, Estación once (HBO Max) con Mackenzie Davis...
Sí, todas las anteriores están protagonizadas por mujeres y todas esconden moralejas que jamás olvidarás. La noche es tuya y la vida también, ¡corre a hacer palomitas!