Protegerse la piel durante el invierno es tan importante como en verano. De hecho, los expertos recomiendan aplicar una crema solar de amplio espectro los 365 días del año, independientemente de si está nublado o no. Pero ¿es suficiente con una vez al día o es un mito? Esto y mucho más, a continuación.
"En invierno solo es necesario aplicar el protector una vez al día"
Durante los meses fríos podemos relajarnos un poco, pero tampoco mucho. "No hay que aplicar el fotoprotector de forma estricta cada dos horas, aunque todo depende de la zona en la que vivamos y de la cantidad de tiempo que pasemos al aire libre", recalca la dermatóloga Tamara Kueder (Madrid).
A lo largo del año "no hay que fijarse en si hay nubes o no, tenemos que mirar el índice UV", incide la dermatóloga Carolina Domínguez (Fuerteventura). Si el índice es de 0 o 1 "podríamos no ponernos el protector solar", pero si este número sube, es importante "reaplicar el protector cada 3 o 4 horas", sentencia la profesional.

"Con una crema hidratante que incluya SPF tengo suficiente para todo el día"
He aquí una media verdad. "Si la crema hidratante tiene un SPF50, no existen diferencias con el protector solar propiamente dicho", por lo que sí es un producto interesante, relata la dermatóloga Iris González.
Además, "tienen la ventaja de que podemos estar hidratando nuestra piel, o aplicando antioxidantes, a la vez que la protegemos". Eso sí, la clave reside en qué fototipo de piel tenemos, "una piel clara debe aplicárselo más a menudo que una piel morena".

Protector solar para rostro SPF50+ en formato stick, de Clarins (23,10 euros).

Crema hidratante Moisture Surge con SPF 25, de Clinique (27,95 euros).
“Si no voy a estar mucho tiempo en la calle o me quedo en casa, no tengo por qué aplicar protección solar"
Cuando se trata de estar dentro de casa o de la oficina, el dermatólogo Prof. Dr. Volker Steinkraus (Hamburgo) explica que "el protector solar en interiores es relevante si te encuentras constantemente cerca de la ventana".
Esto se debe a que "los rayos UVA pueden penetrar el cristal, a diferencia de los rayos UVB", finaliza el experto. En definitiva, estemos cerca de una ventana o unos minutos en la calle, es esencial la protección.