Cómo combatir el estrés: 2 formas sencillas de reducirlo inmediatamente según la ciencia

Ya te lo adelantamos, no es el deporte ni la meditación. Estas dos acciones súper sencillas te permitirán combatir el estrés, calmarte y disminuir tu nerviosismo al momento.
como ser feliz cosas impiden felicidad

Ansiedad, preocupación, irritabilidad… prácticamente todas las personas hemos vivimos momentos de estrés a lo largo de nuestra vida (por no decir del día). Ese instante en el que nuestro cuerpo reacciona física y emocionalmente: aumenta la frecuencia cardíaca, la presión arterial parece dispararse y la respiración se agita.

Pero no termina ahí, y es que a veces nos conduce a dolores de cabeza, tensión muscular, problemas gastrointestinales y sensación de agotamiento corporal y mental. ¿Pero cómo podemos combatir el estrés y relajarnos de forma inmediata?

Cómo combatir el estrés rápidamente. - Getty Images

Dos formas de reducir el estrés y relajarte rápidamente según la ciencia

Sabemos que hacer deporte y practicar la meditación y la atención plena (o mindfulness) son dos técnicas que nos permiten reducir el estrés, la ansiedad y mejorar nuestro estado de ánimo diariamente. Pero claro, no podemos ponerlas en práctica de forma inmediata en cualquier momento y lugar. Sin embargo, hay dos gestos que sí podemos llevar a cabo para bajar el nivel de estrés de inmediato: tararear y practicar el suspiro cíclico.

La meditación y la atención plena es una forma de combatir el estrés diario. - Getty Images

Tararear: un aliado contra el estrés y la ansiedad

Jonathan Goldman es músico, terapeuta de sonido y, junto a su mujer Andi Goldman, co-autor del libro superventas 'El efecto del tarareo'. Popularmente conocido por su trabajo en el campo de la terapia de sonido y la sanación a través de la música, Goldman ha promovido a lo largo de su carrera el uso de la música y el sonido como herramienta para aliviar el estrés y relajarnos.

La música y en concreto tararear nos ayudaría a reducir el estrés. - Foto de Jamakassi en Unsplash

Pues bien, más allá de escuchar música, los Goldman exponen que, tanto investigaciones como estudios recientes, han demostrado que el tarareo es más que un sonido autocalmante. “Tararear tiene efectos fisiológicos extraordinarios: reduce el estrés, proporciona la calma, mejora el sueño y nos sana de maneras increíbles” exponen en su libro.

Del mismo modo, señalan que “tararear puede reducir tu ritmo cardiaco y disminuir tu presión arterial. Básicamente, puede reducir tu respuesta al estrés. Y eso incluye todas esas hormonas perjudiciales asociadas con el estrés, como el cortisol”.

Tararear proporciona calma y bienestar según Jonathan y Andi Goldman. - Foto de Brooke Cagle en Unsplash

“Piensa en las veces que tendemos a encontrarnos tarareando. Las posibilidades son que tarareas cuando estás feliz, es decir, la felicidad conduce a tararear. ¿Podría ser lo opuesto también cierto? ¿Podría conducir a la felicidad?” se preguntan los autores. Y para ellos la respuesta es un rotundo sí, el tarareo podría cambiar de forma positiva nuestro estado emocional y psicológico.

Suspiro cíclico: qué es y por qué nos ayuda a combatir el estrés y encontrar la calma

A principios de 2023, la revista Cell Reports Medicine publicaba un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Stanford (Estados Unidos) en el que se recogía el poder de la respiración controlada a la hora de reducir un estado de estrés. En este sentido, exponen que “La respiración controlada influye directamente en la frecuencia respiratoria, lo que puede provocar efectos calmantes fisiológicos y psicológicos más inmediatos al aumentar el tono vagal durante la espiración lenta”.

Los suspiros cíclicos nos ayudan a restablecer la frecuencia respiratoria y calmarnos. - Foto de Motoki Tonn en Unsplash

Concretamente, hablan de los suspiros cíclicos, o lo que es lo mismo, inspiraciones profundas seguidas de exhalaciones prolongadas y relativamente más largas, asociadas con el “alivio psicológico, cambios en los estados autónomos y restablecimiento de la frecuencia respiratoria” apuntan. De este modo, resultan “más eficaces para mejorar el estado de ánimo”. Sin duda, practicarlos durante cinco minutos al día no cuesta y los efectos positivos parece que merecen la pena.

En caso de estrés o nerviosismo, ahora tienes dos buenos aliados para intentar combatirlos.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer