Los cinco mejores entrenamientos para tonificar los glúteos según un experto

Te hablamos del creciente interés de tonificar los glúteos, de los deportes de raqueta o entrenamientos basados en el ciclo menstrual. 
Ejercicio tonificar glúteos

Durante los últimos años, nuestra forma de practicar deporte ha ido cambiando. Las tendencias no se limitan al mundo de la moda y aquí, en el deporte, hay algunas que llegan para quedarse y otras que son más volátiles. 

Hoy, hablamos con diferentes expertos sobre algunas tendencias dentro del universo deportivo que prometen estar mucho tiempo en alza. Para empezar, un experto nos revela algunos de los ejercicios más eficaces para tonificar los glúteos, después te hablamos de los deportes de raqueta , de la importancia de medir los entrenamientos, de usar cargas para completar el ejercicio y de la importancia de conocer cómo afecta el ciclo menstrual al ejercicio. 

El deporte además de mejorar tu salud física, mejora tu salud mental. - Getty Images

Interés por los glúteos

"Los glúteos tonificados mejoran el equilibrio, la amortiguación y reducen las lumbalgias. Es una de las musculaturas más potentes y una de las más afectadas por nuestro estilo de vida sedentario. Para tonificarlos, participa en actividades como body pump, fitness condition, suspension training y, sobre todo, GAP (Glúteos, Abdominales, Piernas)", explica Francisco Pascual, responsable del área de fitness de los clubes Metropolitan.

Es importante conocer qué tipo de ejercicios se focalizan en el objetivo que quieres conseguir. - Getty

Deportes de raqueta

"El pádel es una maravillosa oportunidad para acercarnos a personas que no practicaban ningún deporte. También para aquellas que no están en excesiva forma física y un previo paso al tenis. El tenis es más exigente en cuanto a la técnica y a la forma física, mientras que el pádel, inicialmente, es más divertido, más social. Me encanta que nuestros socios disfruten de ambas opciones", señala Beatriz Muñoz, directora del club David Lloyd Aravaca, en Madrid.

El tenis es más exigente en cuanto a la técnica y a la forma física, mientras que el pádel, inicialmente, es más divertido, más social. - Getty

Medir para mejorar

La posibilidad de cuantificar la duración, la intensidad y los progresos durante el entrenamiento permite optimizar el ejercicio y alcanzar los objetivos marcados.

Víctor Lozano, head coach de los gimnasios boutique TRIB3, señala que “la posibilidad de ver en directo los resultados de frecuencia cardiaca nos da a los entrenadores mucha información que aplicamos de forma inmediata para optimizar al máximo los resultados del entrenamiento HIIT”.

Durante los últimos años, nuestra forma de practicar deporte ha ido cambiando. - Getty

Entrenamientos de fuerza

"El miedo a entrenar con cargas es un estigma que se ha perdido debido a sus grandes beneficios: mejora la densidad ósea y la calidad de nuestros músculos, previene las lesiones... 

Un entrenamiento entero para todos los grupos musculares incluiría sentadillas, remo, flexiones, patadas o abducciones de glúteo, peso muerto y plancha abdominal", explican los expertos desde JG Fitness Coaching, en Madrid.

El miedo a entrenar con cargas es un estigma que se ha perdido debido a sus grandes beneficios en la salud de las personas. - Getty

El ciclo menstrual, la clave

Muchas mujeres desconocen cómo se estructura el ciclo menstrual y cómo puede afectar al rendimiento físico y mental. María Rossich en su libro "Somos cíclicas" explora detalladamente los distintos aspectos del ciclo menstrual y cómo este influye en el rendimiento de las mujeres. 

Muchas mujeres desconocen cómo se estructura el ciclo menstrual y cómo puede afectar al rendimiento físico y mental. - Getty

A través de su obra, Rossich guía a las lectoras a descubrir y comprender los cambios que experimentan en sus cuerpos, fomentando un mayor conocimiento de sus ciclos hormonales. De esta manera, les brinda las herramientas necesarias para adaptar su actividad física de acuerdo a las diferentes fases del ciclo menstrual, optimizando así su rendimiento durante el entrenamiento.

Recomendamos en

Ansiedad y depresión las dos pandemias emocionales del siglo XXI

Ansiedad y depresión: cómo reconocer los síntomas y cuándo pedir ayuda

Ansiedad y depresión podrían ser consideradas las dos grandes epidemias emocionales de nuestro tiempo. Desde finales de 2019 hasta hoy, hemos vivido realidades que si nos las hubieran descrito sólo un año antes hubiéramos pensado que se trataba de un magnífico guion cinematográfico. Y hemos pasado de uno a otro, sin apenas tiempo de recuperarnos. 
  • Dolors Marco Jiménez
  • María López-Ibor Alcocer