Con el paso del tiempo, las cejas van perdiendo densidad y forma debido al propio proceso natural de envejecimiento, lo que conlleva que cada vez más personas opten por realizarse diferentes técnicas específicas como el injerto de cejas y el microblading.
El injerto de cejas es uno de los procedimiento cada vez más demandado entre mujeres y hombres, según explican los expertos de Hospital Capilar, una corporación de cirugía capilar especializada en injertos capilares.

“Entre las principales causas de la pérdida de cabello en las cejas se encuentran el padecer alopecia androgenética, sufrir estrés o ansiedad, problemas hormonales que surgen en determinados periodos como la menopausia o desarreglos en la tiroides, principalmente el hipotiroidismo, así como diferentes reacciones del sistema inmune, tratamientos agresivos como la quimioterapia o la radioterapia, o bien una depilación excesiva mantenida en el tiempo", nos cuentan desde la corporación.
No siempre es una caída definitiva,"en muchos casos de pérdida de pelo, es posible que vuelva a crecer con normalidad una vez que se elimine el factor desencadenante de la alopecia”, explica la doctora Raquel Amaro, de la clínica Hospital Capilar.
Los expertos de la corporación de cirugía capilar añaden que el injerto de cejas es una intervención prácticamente indolora en la que se trasplanta el pelo del propio paciente a la zona con carencia de vello, para que nazca de forma natural tras la intervención, y se constituye actualmente como la única opción que permite incrementar de manera definitiva la densidad capilar.
Otra opción para reconstruir las cejas es el microblading, esta técnica semipermanente deposita el pigmento imitando la forma y el color de las cejas originales. Se realiza en una capa de la piel distinta a la del tatuaje convencional y con ella, van realizando pelos de forma artística, creando un efecto hiperrealista y natural.