Pero antes, un poco de bibliografía: Peter York escribió, como ya ha quedado apuntado, el artículo de marras en 1975. Cinco años después apareció en Nueva York, en 1980, The official Preppy Handbook, de Lisa Birnbach, un libro en el que se explicaba a la perfección quién eran y cómo actuaban los "preppy", que, de algún modo, vendrían a ser los pijos estadounidenses, primos hermanos de los sloane rangers. Siguiendo el modelo de este volumen (maravilloso y un éxito de ventas) y claramente inspirándose en él Ann Barr y nuestro Peter York, directora y redactor de Harper's & Queen respectivamente, publicaron en 1982 The official Sloane Ranger Hand Book y, un año después en 1983, su secuela, The official Sloane Ranger Diary. Estos dos libros captaron el interés de la sociedad inglesa del momento, ávida en los ochenta de la fórmula del éxito social. Chorros de dinero nuevo procedente de la City (también en Londres tuvieron su particular pelotazo) necesitaba de una buena pátina y de saber estar. Estos dos libros, tremendamente humorísticos e irónicos, malvados, a veces, se convirtieron en la guía espiritual de esas familias empoderadas por fresquísimas libras esterlinas que necesitaban hacer creer y creerse que su linaje procedía del mismísimo Camelot.- Para acotar el discurso, nos centraremos en la versión femenina de este prototipo y quizás en el futuro ahondemos en su versión masculina y en algún que otro aspecto de su proceder.- El centro del universo de este tipo de personaje es Sloane Square, en Londres. Y su principal representante y modelo triunfante, Lady Diana Spencer (de algún modo, Kate Middleton también ha sido una Sloane Ranger, a la caza de algún aristócrata que diera un brillo ancestral al dinero que sus padres consiguieron gracias a vender confeti. A la vista de todos está que lo consiguió, como se suele decir, con creces).- El modelo indiscutible de las Sloane rangers es la aristocracia rural inglesa y toda su pompa, todas sus circunstancias y toda su parafernalia.- Las Sloane ranger de ayer, visten y se comportan como las de anteayer, como las de hoy y como las de mañana, porque han descubierto "lo qué realmente importa" y tienen una fórmula, ensayada durante, como mínimo, cinco generaciones, que funciona (sobre todo a ellas, claro está).-Por eso afirmamos que lo de los Sloane rangers no es un estilo, es un destino.- Es en el vestir donde se expresa su credo. Estos son los rasgos de su particular indumentaria (indumentaria que ha inspirado a preppys americanos, milaneses más o menos paninaris y a pijos de Neguri o Puigcerdá, Biarritz o Recoletos). En primer lugar hay que saber que la pregunta ¿qué me pongo hoy? no existe porque no dudan a ese nivel. Siempre saben qué ponerse. Son un tanto impermeables a los vaivenes de la moda y no se desequilibran a causa de las tendencias.

- Visten a capas que se van quitando o poniendo según la temperatura y los distintos fenómenos atmosféricos a los que tengan que hacer frente; como son chicas de campo, de paso por Londres para, de algún modo, ser presentadas a la corte (aunque desde 1958 la ceremonia ya no existe como tal), visten "indoor" prendas "outdoor". - Sus indispensables: un husky (que visten incluso de noche encima de un vestido largo), un barbour, una falda plisada -o no- hasta por debajo de la rodilla, mucho color azul marino (son de las que pueden vestir falda, medias y zapato de este color); mucho color caza; mucho tweed añejo, mucho blazer, mucho pañuelo estampado tipo Hermès; un juego de perlas; jerseyes de lana, jerseyes Aran irlandeses (los blancos de nudos); abrigos londen; mocasines y botas de agua; zapatos de un tacón no exagerado (casi como el de las azafatas); siempre prendas de calidad que no desechan hasta que no se desintegran. Remendan mucho. Les encana el cashmere. Y el paisley. Blusas con lazada y camisas de inspiración victoriana y eduardiana que se pueden poner de noche con una falda plisada. Chaquetas de terciopelo; algún que otro tejano; pantalones de franela gris.- Nunca visten sexy, nunca strech, no usan perfume (si lo hacen sería algo así como Miss Dior o Calèche de Hermès); manicura natural, pelo con un corte cómodo, que no sea difícil de encajar en un casco de montar. Insitamos: nunca piensan mucho rato qué se ponen porque al tener una fórmula infalible se visten casi de forma automática.- Montan a caballo, es básicamente lo que hacen (La pregunta básica que se hacen las madres Sloane entre ellas para situar el grado de "sloanidad" de sus retoños sería algo así como "tu hija monta a caballo, ¿verdad?. ¿Le queda tiempo para hacer algún pequeño trabajo remunerado?").- Si algo no les gusta no dicen "esto no me gusta" si no que "esto es aburrido".- Han sido criada por una nanny a la que todavía visitan (si no vive en su casa todavía), han ido a una Public School y no tienen ninguna pega en ser ignorantes en muchos aspectos.

- Su padre es militar de alto rango, granjero o funcionario colonial.- Se casaran con un Sloane ranger que, posiblemente, les presentará su primo o su hermano. Este muchacho trabajará en la city. Porque a los Sloane ranger les encanta el "magic money", o sea, ese dinero que se hace con las finanzas, sin demasiado esfuerzo.- Son conservadoras y clásicas.- Están fascinadas con la aristocracia a la que perciben como muy cercana.- De noche, de fiesta, se desmelenan muchísimo. Beben mucho alcohol, entre otras cosas...- No hablan de clase social. Para las Sloane están los suyos ("peolple like us") y luego ese "otro" tipo de gente que gasta dinero yendo de vacaciones y en muebles (ellas no necesitan gastar dinero yendo de vacaciones porque tienen una red de casas de campo y en las costas repartidas por todo el mundo y los muebles los heredan).- Aunque una persona no Sloane pudiera camuflarse, a través de la indumentaria, de Sloane, le delataría su acento. El acento es lo que hace, realmente, a la Sloane y se consigue a través de generaciones (cuatro como mínimo) estudiando en las ya citadas Public Schools. Para profundizar en este aspecto no hay nada mejor que hacerse con el articulo de la honorable Nancy Mitford titulado The English Aristocracy o con el del profesor Alan S.C. Ross titulado U and Non U, ambos publicados, por la misma Mitford, en el libro Noblesse Oblige (1956).- La versión de los Sloane rangers española, y aunque este ya es otro tema, es de complicada identificación porque en ella se mezcla el aspecto de los que asistían a las cacerías franquistas durante la dictadura con el bling-bling de los cachorros del pelotazo de los ochenta, pero ya decimos, este es, un tema que merecería su propio espacio.