De la conspiración a la desaparición ¿Dónde está Mohamed Al-Fayed?

Mohamed Al -Fayed apuntaba a ser suegro de Lady Di, pero un fatídico accidente en París acabó con la vida de la princesa. Él denunció que su hijo y nuera fueron víctimas de un asesinato.
De la conspiración a la desaparición ¿Dónde está Mohamed Al-Fayed?

Mohamed-Al Fayed es uno de los personajes más destacados de la realeza británica aun sin pertenecer a ella directamente. Este magnate egipcio tiene ahora 93 años y es el padre de Dodi-Al Fayed, quien fuera último novio de Lady Di y cuya relación duró hasta que fueron víctimas de aquel accidente en París, el 31 de agosto de 1997, que acabó con la vida de ambos. En los últimos días, su nombre ha adquirido repercusión gracias a su aparición en The Crown. La quinta temporada de la aclamada serie que narra la historia de la Familia Real Británica lo ha introducido como un personaje relevante dentro de su reparto.

Diana de Gales - Mauoselo de Dodi Al-Fayed y Diana de Gales / Gtres

En la década de los 90, Mohamed era uno de los hombres de negocios más importantes. Su imponente fortuna y pericia para ganar dinero lo encumbraron como magnate. Sin embargo, a pie de calle se le conocía gracias a ser padre de Dodi y suegro de Diana, a quien unía una gran amistad. De hecho, se convirtió en abanderado de la lucha para demostrar que su hijo y nuera fueron asesinados y que los Windsor tenían algo que ver en tan desagradable suceso. Al no poder demostrarlo, tomó la decisión de retirarse definitivamente de la escena pública. Mohamed Al-Fayed se apoyaba principalmente en una carta que Lady Di escribió a su abogado, Lord Mishcon, en octubre de 1995, dos años antes de perder la vida, en la que expresaba su temor a morir en un "accidente orquestado". Misteriosamente, esa misiva fue entregada a los altos cargos de la Policía Metropolitana después de que la princesa muriera. Tiempo después, los miembros de seguridad guardaron la carta en una caja fuerte y nunca la entregaron a las autoridades de Francia, donde se investigaba el incidente. Diana se expresó de una manera muy cruda en aquel folio: "Me siento aquí en mi escritorio en octubre, deseando que alguien me abrace y me motive a ser fuerte y a mantener la frente en alto. Esta fase de mi vida es particularmente peligrosa. Mi esposo está planeando un accidente automovilístico. Que fallen los frenos y haya un severo daño cerebral para que él pueda tener el camino abierto para casarse con Tiggy", dijo refiriéndose a la niñera de sus hijos, con quien supuestamente el heredero tenía un romance que finalmente no resultó ser.

Diana de Gales, Dodi Al-Fayed - Gtres

Mohamed Al-Fayed hizo todo lo que estaba en sus poderosas manos para probar que su hijo fue asesinado. Para ello contrató al M16 (Sección 6 de la Inteligencia Militar); después a Scott Baker, exagente Lord Justice; más tarde a John McNamara, exagente de la Scotland Yard, así como al israelí Ari Bin Menasahe. Todos sus esfuerzos fueron en vano ya que la totalidad de las investigaciones encargadas por el magnate cayeron en saco roto al no poder demostrar que Lady Di y su pareja fueron mandados matar. Todo esto le generó importantes problemas. Sus negocios se vieron resentidos, especialmente por los esfuerzos desde Windsor en ello ya que no podían permitir que se les acusara de algo tan grave. Poco a poco, el imperio de Mohamed fue cayendo a la par que se eclipsaba su don para los negocios. En 2010 dio un cambio de rumbo importante a su vida al dejar Reino Unido y afincarse junto a su esposa, la modelo Heidi Wathen, en Ginebra (Suiza). A su avanzada edad hay que sumarle importantes problemas entre sus hijos, peleados por la herencia incluso antes de su muerte. La revista Forbes estimó la riqueza de Al-Fayed en 2.000 millones, según datos de este mismo mes de mayo.

La caída de su imperio se hizo tangible con la renuncia a los grandes almacenes Harrod's de Londres en el año 2010, traspasados a un fondo catarí por 2.400 millones de dólares. Esta fue una decisión dolorosa para él ya que siempre había dicho que no se desprendería de ellos. Otra inversión suya en la ciudad del Támesis fue la compra del Fulham FC, que finalmente fue vendido al multimillonario Shahid Khan por 300 millones de dólares en 2013. En contraposición, sigue siendo propietario del lujoso hotel Ritz de París, que en el año 2016 se sometió a un notable lavado de cara.

Recomendamos en