El colágeno es la proteína que más abunda en el cuerpo humano. Ejerce funciones tan importantes como proporcionar estructura a la piel y fuerza a los huesos. Cada vez hay más evidencias que señalan el colágeno como una de las claves para envejecer bien, porque es la proteína que mantiene la piel firme… pero ¿cómo se detecta una deficiencia de colágeno antes de que sea evidente? Los expertos de Naturadika nos lo cuentan.¿Qué ocurre si le falta colágeno a la piel? Dado que el colágeno es responsable de mantener la firmeza de la piel, su deficiencia se manifestará en forma de arrugas y pérdida de brillo. Sin embargo, las funciones del colágeno van más allá del aspecto estético y también resulta esencial para la salud de las articulaciones.
La falta de colágeno se ha vinculado con una mayor prevalencia de lesiones articulares, deportivas o no, y osteoartritis, una enfermedad en la que se deteriora el cartílago de las articulaciones y que causa dolor y limitación en los movimientos. Además de estar presente en la piel y en las articulaciones, esta proteína forma parte de las uñas, el cabello y hasta del tejido muscular de ciertos órganos, por ejemplo, el corazón. Por ello, detectar y tratar la deficiencia de colágeno es clave para gozar de una buena calidad de vida en la adultez y vejez.

- Exposición al sol en horarios inadecuados (de 11 a 16 horas), sin protector solar.
- Elevado consumo de alimentos ricos en azúcares simples: golosinas, postres, productos de bollería y repostería, helado, refrescos azucarados. Sí, el azúcar nos envejece más rápido.
- Consumo excesivo de alcohol y tabaco.
- Contaminación ambiental, en especial la polución en el aire.
