Presiones sociales, herencia cultural, reloj biológico… el deseo de encontrar el amor es normal y natural, pero puede convertirse en una auténtica obsesión. Descubre qué es la anuptofobia.
El miedo a quedarse soltero se da entre hombres y mujeres, pero para nosotras es más apremiante. Además del entorno, ellas se tienen que enfrentar al denominado “reloj biológico”, asegura la coaching Verónica Rodríguez Orellana: a partir de los 30, muchas mujeres quieren urgentemente ser madres.
¿Es tu caso? Responde a esta pregunta: ¿quieres tener pareja o quieres estar en pareja? “Tener pareja”, según nos señala la coaching, apuntaría a la posesión de otro para crear la ilusión de que nunca te sentirás sola, mientras que “estar en pareja” apunta a aceptar la soledad existencial que a todos nos atraviesa y que intentamos calmar con la placentera compañía de nuestro amado.

Hay varios comportamientos que indican que una mujer puede estar sufriendo anuptofobia:
- Se anulan. Tratan todo el rato de ganar la aceptación del otro de tal manera que casi desaparecen como personas. Esto causa la falta de deseo en la persona que intentan conquistar o el aburrimiento.
- Tratan de mostrarse perfectas, autosuficientes. Creen que sus propias necesidades son debilidad y no hay ningún lugar para poder compartir los aspectos más vulnerables de la persona. Su máximo objetivo pasa a ser el otro, como un trofeo que se debe de conseguir a cualquier precio.
- No ponen límites al comportamiento del otro y justifican que no les llamen, que no cuenten con ella para ninguna actividad, que les sean infieles... y, si alguien se lo señala, indicarán que no quieren presionar a su pareja o que este es un poco asocial. Por eso, permanecen en relaciones que no funcionan.
- Piensan obsesivamente en el matrimonio y en el futuro. Sus fantasías no se corresponden con la realidad.
- No se valoran lo suficiente y creen que sin pareja no serán una persona completa. Además, según los psicólogos, son incapaces de estar mucho tiempo solos.
- De hecho, para superar esta fobia hay que trabajar mucho en la autoestima del paciente. Tienen que descubrir que “no requieren de otras para desarrollarse social y económicamente. Un mejor vínculo consigo mismos, ayuda a no depositar en otra persona su bienestar”, señala Verónica Rodríguez, directora Coaching Club-Madrid.