Allí por el año 400, el sabio Patanjali recopió diversos aspectos de esta filosofía en una colección de aforismos el 'Yoga Sutras', convirtiéndolo en el texto fundamental del yoga.
El yoga como filosofía apunta a entender el propósito de la vida plena, el vivir en un estado de compasión y apertura. La práctica de esta disciplina según la visión oriental, se compone de los siguientes aspectos:
- Yamas o abstinencias (no violencia, veracidad, no robar, continencia, desapego).
- Niyamas u observancias (pureza, contento, austeridad, auto estudio, dedicación a Dios).
- Asana o posturas
- Pranayama o control de la respiración
- Pratyahara o control de los sentidos
- Dharana o concentración
- Dhyana o meditación
- Samadhi o superconciencia

Con la visión de difundir el Yoga Holístico, Alejandra Tantos, dejó su vida de diseñadora de moda para abocarse a una vida más plena en contacto con la naturaleza y su espiritualidad, vendió sus pertenencias y se lanzó a la aventura de crear un espacio de retiro, donde predicar la filosofía del yoga .
Su posada frente al mar, le dió una paz inherente que ayuda a sus yogui & yoguinis a disfrutar del aire puro, la vida silvestre y la práctica de un yoga integral. Su misión es poder trasmitir a sus alumnos herramientas diversas que los lleven por el camino del bienestar y armonía.
Sus clases incluyen la práctica de varias disciplinas combinadas como Hatha (yoga estático, que busca la unión de cuerpo y mente en el momento presente), Ashthanga (yoga dinámico) que incluye movimientos sincronizados con la respiración, Pranayamas, técnicas alternadas de respiración como Kapalabhati, respiración con exhalaciones rápidas asistidas por fuertes contracciones del abdomen, y el Ujjayi, técnica de respiración que se concentra en incrementar y encausar la energía del cuerpo. Corona las practicas anteriores con shavasanas, meditaciones guiadas para equilibrar chacras, alterando el sonido del cuenco y técnicas de reiki.
Pero sus clases también incluyen pinceladas de técnicas de temblor; donde a través de siete ejercicios simples, invita al cuerpo a activar un tipo de temblor que ayuda a liberar patrones musculares profundos de tensión, producto de situaciones traumáticas o estrés cotidiano, generando un reset en el sistema nervioso, que posibilita que el cuerpo reconecte con su equilibrio y bienestar, así como masajes ayurvedicos (con atributos tales como la mejora de la circulación sanguínea), sumando el color intenso de vivencias personales, que mecha de sus viajes a la India y el estar inmersa en la cultura de un pueblo que no le teme a la muerte, y que va en búsqueda del nirvana como fin último.
Ella busca transmitir lo aprendido y vivido aportando a sus alumnos, sin dejar de lado la comunidad, porque el servicio es parte de ser un buen yogui. Según sostiene, estar involucrada con el prójimo y asistirlos es parte del camino…
Así como en tiempos de cólera el amor subsistió, en tiempos de covid, profesoras como Vanessa Pintos, quien hacía prácticas de yoga al aire libre en parques de Madrid, o a orillas del Turia en Valencia, hoy adaptadas a una una dinámica virtual.
Ella nos cuenta que, en principio, sentía cierta resistencia a la modalidad online, pero para su sorpresa ha llegado a transformarse en una gran experiencia. Utiliza zoom como plataforma y sus alumnos pueden acceder a la práctica estén donde estén, ya sea que se encuentran en su rutina diaria o si están de vacaciones y desean seguir con la práctica habitual.
Como resultado se han formado grupos con alumnos de distintas latitudes, promoviendo un intercambio cultural muy interesante. Ella como tantas otras instructoras de yoga, comenzó practicando la disciplina y su vida cambio notablemente hacía en un estado más consciente, más vital, y en paz. Y agiornada busca compartir desde el respeto y humildad parte de esta disciplina y filosofía milenaria.
Entre sus alumnas, Norma, una yoguini de 78 años, señala que el yoga le produce alegría, y la descarga de sus pesares… tal como Indra Devi, cito “El yoga es un camino hacia la libertad, con su práctica constante, nos podemos liberar del miedo, angustia y soledad.”