Hay planes imperecederos para los que da igual la edad que tengas. Una reunión con amigas en casa siempre es bienvenida y no entiende de año de nacimiento. Si en la adolescencia la mejor idea pasaba por probar nuevos productos de belleza y compartir planes futuros y cotilleos; años más tarde la cosa deriva en abrir un buen vino, pedir pizza o comida japonesa y, por qué no, acomodarte sin prisa delante de la pantalla para disfrutar de una buena película.
Hemos seleccionado diez títulos que son geniales para ver en compañía de amigas y en esas noches en las que la opción de quedarse en casa suena mucho mejor que la de salir de fiesta. Nos gustan porque sus tramas generarán posteriormente ese tipo de debates míticos que aseguran carcajadas y grandes momentos que solo tus mejores amigas te pueden brindar.
Mujercitas
La última versión cinematográfica del clásico de Louisa May Alcott está protagonizada por Saoirse Ronan - que interpreta a Jo -, Emma Watson, Eliza Scanlen, Laura Dern y Florence Pugh. Meryl Streep aparece como la siempre cabreada tía March. Al frente de la dirección se encuentra otra mujer, Greta Gerwig. Si sois fans de esta historia, esta nueva adaptación os va a encantar por su montaje sorprendente, sus interpretaciones y el vestuario de Jacqueline Durran, ganadora del Oscar por su trabajo en Anna Karenina.

Orgullo y prejuicio
Si os gustan las comedias románticas, debéis saber que Jane Austen escribió una de las primeras de la historia de la literatura en 1813. En ella, Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy luchan contra sus prejuicios a la hora de darse una oportunidad para conocerse porque, por mucho que lo nieguen, saben que están hechos el uno para el otro.

Antes de amanecer
El debate que se va a generar a posteriori es el siguiente: dos extraños se conocen en un tren, se gustan y pasan una noche juntos. Al día siguiente ambos deciden separarse y seguir con sus vidas, aunque tienen la sensación de que si continuan juntos pueden vivir una gran historia de amor. Si os quedáis con ganas de más, estáis de suerte ya que existe una segunda y tercera parte, y son perfectas para hacer un maratón: Antes del atardecer y Antes del anochecer.

Clueless (Fuera de onda)
Cuando se estrenó esta película, Alicia Silverstone era la chica de moda gracias a que acababa de protagonizar un par de videoclips de la banda Aerosmith. Esta versión de otro gran clásico de Jane Austen - Emma -, abraza todos los tópicos de los 90 para hablarnos de la superficialidad de las relaciones cuando eres adolescente. Desde hace un par de temporadas, las tendencias de moda y belleza parecen no dejar de fijarse en ella. Si no la habéis visto, este es el momento. Si ya la habéis visto, sabréis que Clueless es siempre un buen plan.

Lady Bird
Otra vez Saoirse Ronan. Otra vez Greta Gerwig. Pero es que no podíamos dejar de incluir esta película porque es una regresión a la adolescencia que ha conseguido retratar como pocas temas como la búsqueda de la identidad o la difícil relación entre madres e hijas durante estos años en los que, en muchas ocasiones, ambas están condenadas a entenderse.

Crueles intenciones
Basada en Las amistades peligrosas, esta película cuenta la historia de dos jóvenes ricos que no tienen ninguna idea buena - el vizconde de Valmont (Ryan Phillippe) y Kathryn Merteuil (Sarah Michelle Gellar) -, y que deciden apostar sobre quién conseguirá seducir y arrebatar la virginidad de dos de sus compañeras de instituto. Uno de los últimos éxitos adolescentes de los 90, Crueles intenciones (1999) es perfecta para pasar un rato bien entretenido con las estrellas, las tendencias y la banda sonora que pusieron fin a una década que continua estando en boca de todos.

Notting HIll
Anna Scott, estrella de cine, y William Thacker, un hombre corriente que regenta una librería, se conocen por casualidad en el barrio de Notting Hill. Poco a poco y gracias a una serie de catastróficas desdichas para la actriz, nace entre los dos un inusitado romance obstaculizado por el acecho de la prensa y las presiones sociales de ambos. Ya la habéis visto, pero es un clásico atemporal.

Reality bites
La película que definió a la Generación X comienza con un percance automovilístico que da paso a un triángulo amoroso entre unos jóvenes con inquietudes artísticas que se enfrentan a la vida adulta una vez terminada la universidad. Han pasado más de 25 años desde su estreno, pero lo cierto es que los conflictos a los que tienen que plantarle cara sus personajes a los veintitantos siguen estando a la orden del día.

Las ventajas de ser un marginado
Charlie, un chaval poco sociable, vive observándolo todo desde la distancia, hasta que Sam y su hermanastro Patrick lo acogen en su grupo. Al mismo tiempo, el Sr. Anderson, su profesor, lo introduce en el mundo de la literatura, fomentando su sueño de ser escritor. Al lado de todos ellos, Charlie prosperará en su vida social y dará pequeños pasos hacia su futuro profesional, pero el dolor de su pasado sigue latiendo bajo la superficie de una aparente normalidad. Mientras sus amigos hacen planes de cara a su marcha a la universidad, el precario equilibrio de Charlie comienza a desmoronarse. Basada en la novela de Stephen Chbosky, Las ventajas de ser un marginado está protagonizada por Logan Lerman, Emma Watson y Ezra Miller y es un drama entrañable que no os dejará indiferentes.

500 días juntos
Tom es un romántico incurable que queda muy sorprendido cuando su novia, Summer, lo abandona de repente. Esto le lleva a analizar al detalle los 500 días que pasaron juntos para intentar descubrir en qué momento todo saltó por los aires. Por suerte, este proceso también supone el redescubrimiento de las verdaderas pasiones de su vida.
