De las calles de Tokio a las orillas del Gran Canal: así es el coche que Lexus ha vestido de etiqueta para deslumbrar en el festival más elegante del mundo

En su noveno año como patrocinador de la Biennale de Venecia, Lexus deslumbra con una propuesta que une glamour, conciencia ecológica y diseño futurista. Pura inspiración sobre ruedas.

Cada año, el Festival Internacional de Cine de Venecia transforma el Lido en un escenario cargado de glamour, creatividad y emoción. En su 82ª edición, este icónico certamen cinematográfico —que se celebrará del 27 de agosto al 6 de septiembre— contará nuevamente con Lexus como patrocinador y coche oficial, un vínculo que ya suma nueve años consecutivos y que refuerza la estrecha relación entre la firma japonesa y el mundo del cine.

La presencia de Lexus no es casual: la marca refleja los valores de pasión, innovación y creatividad que cada película busca irradiar. Su flota electrificada, compuesta por modelos como el RZ eléctrico, el NX híbrido enchufable, y los versátiles RX, LBX, ES y UX híbridos, estará al servicio de actores, directores e invitados VIP, ofreciendo un transporte de lujo con conciencia medioambiental.

En particular, este año el foco se posa sobre el nuevo sedán ES 100 % eléctrico, protagonista del certamen y exponente de la visión “Making Luxury Personal” de Lexus: un lujo a la medida, que combina elegancia y tecnología para acompañar cada paso sobre la alfombra roja.

Este patrocinio pone de relieve no solo la excelencia automovilística, sino la sinergia creativa entre cine y automoción. Lexus despliega un lenguaje común con la industria cinematográfica, donde la atención al detalle, la innovación tecnológica y el compromiso con la experiencia del usuario convergen para crear algo excepcional. Y si hace poco sorprendía en la Semana del Diseño de Milán con Black Butterfly: la interfaz inspirada en la naturaleza que redefine la experiencia de conducción, ahora consolida su narrativa visual y emocional en el escaparate más chic del cine europeo.

Flota electrificada: lujo con conciencia sostenible

El Festival Internacional de cine de Venecia conecta el glamour con la sostenibilidad gracias a la flota de Lexus. Modelos emblemáticos, como el RZ 100 % eléctrico, demuestran que la movilidad premium también puede ser respetuosa con el entorno.

Este modelo, que se prepara para su próxima generación, ha dado ya un paso adelante en estilo y rendimiento con el nuevo eléctrico de lujo, una propuesta que combina alma deportiva, tecnología inteligente y diseño japonés depurado para las nuevas élites urbanas.

A su lado, el NX híbrido enchufable suma potencia y eficiencia, ideal para quienes buscan versatilidad y elegancia en un solo vehículo. Su mecánica enchufable reduce la huella de carbono sin renunciar a la experiencia de conducción sofisticada.

Los modelos RX, LBX, ES y UX completan la flota, todos ellos híbridos, combinando acabados cuidadísimos y habitáculos refinados con una tecnología que equilibra rendimiento, confort y ahorro energético.

Esta apuesta por una movilidad multitecnológica es coherente con la filosofía de Lexus: ofrecer experiencias inolvidables a la vez que cuidan del planeta. En Venecia, cada viaje a la alfombra roja será testimonio de esa armonía entre lujo y responsabilidad.

El nuevo sedán ES eléctrico: la joya de la alfombra roja

La gran novedad del Festival Internacional de cine de Venecia de este año será la presencia destacada del nuevo ES eléctrico en la propia alfombra roja. Lexus ha elegido este modelo como emblema de su concepto “Making Luxury Personal”, donde el lujo se convierte en una experiencia íntima y adaptada a cada necesidad.

El ES combina un diseño estilizado, materiales premium y tecnología avanzada, traduciendo el compromiso de la marca con el confort, la elegancia y la innovación. Sus líneas refinadas encajan a la perfección con el ambiente glamurosamente cinematográfico del Lido. Este sedán eléctrico es también un símbolo de cambio: demuestra que la movilidad eléctrica no solo apunta al futuro, sino que ya se puede vestir de gala, de calidad y de lujo consciente.

Su aparición en un festival de cine con renombre casi centenario refuerza la idea de que la electrificación puede, y debe, elevar la experiencia humana sin renunciar al arte y la belleza. Y es que el ES no solo lleva a sus pasajeros, también transporta una visión estética donde el confort, el silencio eléctrico y el diseño artesanal se entrelazan con la emoción que respira el séptimo arte.

Festival Internacional de Cine de Venecia: innovación y emociones

Más allá de los vehículos, Lexus apuesta por una narrativa potente que conecta con el cine a través de emociones, creatividad y vanguardia. Paolo Moroni, director de Lexus Italia, afirma que la innovación va más allá de la tecnología, es también una actitud: creatividad, sostenibilidad y poner al cliente en el centro. Valores reflejados tanto en sus coches como en su presencia en Venecia.

Este apoyo prolongado al festival —nueve años seguidos— no es solo un patrocinio: es una declaración de principio. Lexus se posiciona como un puente entre arte y movilidad, entre talento humano y excelencia técnica.

La Biennale ofrece una plataforma única donde Lexus puede proyectar su visión: una movilidad que emociona, que inspira y que se alía con el cine para contar historias, generar experiencias y soñar despierto.

Así, mientras las estrellas brillan bajo los focos y las cámaras giran, Lexus se mueve en silencio, con sofisticación, dejando su huella no solo en el asfalto, sino en la narrativa contemporánea de lujo, arte y sostenibilidad.

Recomendamos en

IONIQ 9
  • Actualidad

¿Y si la próxima revolución del diseño no estuviera en tu casa, sino en tu coche? El SUV eléctrico que está marcando tendencia

En el universo de la electrificación automotriz, donde las propuestas innovadoras brotan con rapidez, hay modelos que no solo responden a las expectativas del presente, sino que elevan los estándares del futuro. El nuevo Hyundai IONIQ 9 es uno de ellos. Este SUV 100% eléctrico de gran tamaño, con tres filas de asientos, llega como […]
  • José Manuel González