Cuando pensamos en Lexus, nos viene a la mente esa mezcla perfecta de lujo, tecnología y diseño de vanguardia. Pero la marca japonesa quiere ir más allá de la automoción y sumergirse de lleno en el arte y la creatividad. En la Semana del Diseño de Milán 2025, no solo mostrará su impresionante prototipo eléctrico LF-ZC, sino que también dará que hablar con una serie de instalaciones inmersivas inspiradas en su innovadora interfaz de cabina, Black Butterfly.
Un nombre evocador, Black Butterfly simboliza la fluidez y elegancia de una mariposa negra en pleno vuelo. Esta interfaz ha sido diseñada para transformar la interacción entre el conductor y su vehículo, pero Lexus ha querido ir más allá: ha invitado a artistas y diseñadores de diversas disciplinas a reinterpretar este concepto y a explorar cómo la tecnología puede integrarse de manera más intuitiva, armónica y sofisticada en nuestra vida cotidiana.
El resultado es una serie de instalaciones que combinan arte, tecnología y una sutil poética del movimiento. Entre ellas destacan "A-Un", una obra que explora la sinergia entre el ser humano y la máquina, y "Discover Together", un proyecto de co-creación con talentos emergentes que reimagina el futuro de Black Butterfly.

LF-ZC: La electrificación según Lexus
El Lexus, para el transporte de actores, directores y jurados del Festival de Cine de Venecia, no es solo un prototipo, sino una declaración de principios. Con una estética fluida y materiales sostenibles, este vehículo 100% eléctrico marca el camino hacia un futuro en el que la movilidad es silenciosa, eficiente y exquisitamente diseñada.
Diseño que enamora a primera vista
El LF-ZC deslumbra con su silueta aerodinámica, donde cada línea ha sido concebida para optimizar el rendimiento energético sin renunciar a la elegancia. Su diseño exterior es un equilibrio entre belleza escultural y eficiencia funcional, mientras que su interior se inspira en la calidez de los materiales naturales, creando un espacio de lujo minimalista.

Una experiencia tecnológica a otro nivel
La plataforma Arene OS del LF-ZC introduce un nuevo paradigma en la relación entre el usuario y el vehículo. Este avanzado sistema operativo aprende de las preferencias del conductor, anticipando necesidades y permitiendo una interacción fluida e intuitiva. Además, incorpora un sistema de reconocimiento de voz de próxima generación, ofreciendo una comunicación natural con el coche, casi como hablar con un asistente personal de lujo.

Materiales sostenibles con alma
Siguiendo su compromiso con la sostenibilidad, Lexus ha implementado el concepto Bamboo CMF, donde el bambú se convierte en protagonista del interior del LF-ZC. Además de su belleza y sofisticación, este material es una opción ecológica que refleja el equilibrio entre la naturaleza y la innovación.
Black Butterfly: La interacción reinventada
Lexus ha encontrado en Black Butterfly un nuevo lenguaje para la interacción humano-máquina. Esta interfaz de cabina de doble pantalla está diseñada para que el control del vehículo sea instintivo, elegante y envolvente. No es casualidad que su diseño, inspirado en una mariposa negra, haya capturado la imaginación de artistas internacionales, dando lugar a piezas inmersivas que exploran los límites entre tecnología y arte.

Instalaciones destacadas en la Semana del Diseño de Milán
A-Un: Respirando en armonía con la tecnología
La instalación "A-Un", creada en colaboración con SIX Inc. y el estudio STUDEO, parte del concepto japonés "Aun no kokyo", que simboliza la respiración en armonía. Se trata de una experiencia interactiva en la que el espectador y la máquina establecen un diálogo sensorial basado en movimientos sincronizados, transmitiendo una sensación de comprensión mutua entre el ser humano y la tecnología.
Discover Together: Creando el futuro de la interacción
Bajo la iniciativa "Discover Together", Lexus ha reunido a diseñadores emergentes de todo el mundo para explorar nuevas posibilidades de la interfaz Black Butterfly. Este laboratorio creativo ha dado lugar a instalaciones que muestran cómo la interacción con la tecnología puede ser más intuitiva, orgánica y enriquecedora.
¿Quién estás detrás de A-Un?
Takeshi Nozoe (SIX Inc.)
En 2013, Takeshi Nozoe fundó SIX Inc., una compañía creativa con la que ha redefinido la comunicación y la experiencia de marca dentro y fuera de Japón. Como director creativo, ha trabajado con nombres como Toyota GR y Lexus, siempre explorando nuevas formas de expresión a través de la tecnología.
Su trayectoria está marcada por proyectos innovadores, como un espectáculo con 1.000 drones, el videoclip Obsession for Smoothness junto a OK Go o el Space Balloon Project, una interacción en tiempo real con la estratósfera. Su trabajo le ha valido más de 100 premios internacionales, entre ellos un Cannes Lions Gold Award y un New York Festival Gold Award.
Además, su visión creativa se extiende al desarrollo de productos: el COTODAMA Lyric Speaker, creado por SIX, ha conquistado 44 países, llevando la innovación del diseño a una escala global.

Tatsuki Ikezawa (STUDEO)
Tatsuki Ikezawa es diseñador y director de arte. Tras graduarse en la Universidad de Arte Musashino, fundó en 2020 el estudio creativo STUDEO, donde combina estrategia de marca, diseño de producto y comunicación visual para construir universos de marca únicos.
Su trabajo abarca desde el diseño de logotipos y empaques hasta la creación de comerciales y espacios visuales. En 2018, llevó su exposición BEYOND THE CRAFT a Nueva York y, en 2024, participó como diseñador en The Trio Asia Posters en la Bienal Internacional de Carteles de México.
A lo largo de su carrera, ha sido reconocido con premios como el Tokyo ADC Award, el JAGDA New Designer Award, el Cannes Lions International Festival of Creativity y el New York ADC. También es miembro del Tokyo Art Directors Club y la Japan Graphic Designers Association.

Los creadores detrás de Discover Together
Bascule Inc. (Japón)
Desde Tokio, el equipo de Bascule Inc., liderado por Tomoyuki Iwabuchi y Masayoshi Boku, ha desarrollado una visión futurista basada en la conexión emocional con los datos, combinando tecnología, publicidad y diseño en experiencias inmersivas.

Northeastern University (EE. UU.)
Encabezado por Paolo Ciuccarelli, el equipo de la Northeastern University trabaja en la intersección entre visualización de datos, diseño de experiencias y creatividad digital, explorando nuevas formas de interacción con la movilidad.

Equipo de Diseño de Lexus (Japón)
Desde el estudio de diseño de Toyota, Moto Takabatake y Yuri Tamura han sido los encargados de traducir el concepto Black Butterfly en una propuesta visual y sensorial que reinterpreta la manera en que percibimos la tecnología en los automóviles.

Lexus y la Semana del Diseño de Milán: Un legado de innovación
Durante más de una década, Lexus ha convertido la Semana del Diseño de Milán en su plataforma para desafiar las convenciones de la automoción de lujo. A través de propuestas artísticas y tecnológicas, la marca ha logrado fusionar arte, movilidad y diseño en experiencias inmersivas.
Por un lado, cada edición representa una oportunidad para explorar nuevas ideas y sorprender al público. De este modo, mediante instalaciones innovadoras y colaboraciones con diseñadores de renombre, Lexus reinterpreta el lujo desde una perspectiva creativa y sostenible.

Además, no se trata solo de exhibir su visión del futuro, sino también de invitar a los visitantes a formar parte de ella. Gracias a la interacción, el uso de materiales vanguardistas y la incorporación de tecnología de última generación, cada presentación se convierte en un viaje sensorial único.
En definitiva, Lexus ha logrado consolidarse como un referente en la Semana del Diseño de Milán. Año tras año, su capacidad para combinar innovación, elegancia y sostenibilidad refuerza su compromiso con una automoción que va más allá del simple transporte.

El futuro de la movilidad según Lexus
Las iniciativas de Lexus en la Semana del Diseño de Milán 2025 son un reflejo de su visión: un mundo donde la movilidad y la tecnología se integran de manera humana, sostenible y sofisticada. El impresionante equipamiento de serie y tecnología de este SUV compacto redefine lo que significa viajar con estilo, combinando vanguardia, sostenibilidad y una experiencia de conducción sin precedentes.
Desde el LF-ZC hasta Black Butterfly, la firma japonesa nos invita a imaginar un futuro donde la conducción sea una experiencia sensorial, intuitiva y emocionante. Porque el lujo del mañana no solo se mide en diseño y prestación, sino en cómo nos hace sentir.