Deportivos, elegantes… y ultraseguros: tres CUPRA que lo tienen absolutamente todo

Descubre cómo los CUPRA León, Formentor y Born han conquistado las exigentes pruebas Euro NCAP 2025. Tecnología, diseño y seguridad máxima en tres modelos que combinan alma deportiva y protección total. ¿Preparada para conducir sin renunciar a nada?

En un momento en el que la automoción vive una transformación profunda, donde ya no basta con la potencia, la autonomía o el diseño, la seguridad integral se ha convertido en la nueva arena de la competencia. Es aquí donde CUPRA —la marca que siempre ha hablado de rendimiento, emoción y actitud— ha dado un golpe de autoridad. Sus modelos CUPRA León, CUPRA Formentor y CUPRA Born han revalidado la máxima calificación de cinco estrellas de Euro NCAP, esta vez bajo las estrictas y renovadas normas 2025. Pero este logro no es una mera repetición: es una declaración de intenciones. Un gesto que dice: “sí, somos deportivos, pero tu seguridad nunca será sacrificada”.

Los nuevos protocolos Euro NCAP 2025 han elevado el listón del sector. Las pruebas son más duras, incluyen escenarios más realistas de choque, impactos laterales, colisiones urbanas con peatones y ciclistas, e incluso ponen a prueba la capacidad de los vehículos para reaccionar en situaciones cotidianas y complejas. En este contexto, CUPRA no solo ha respondido al desafío: lo ha convertido en una oportunidad para transformar su ADN. En un momento donde muchas marcas apuestan por la digitalización, la sostenibilidad o la conectividad, CUPRA refuerza su convicción: la seguridad es tan relevante como la potencia.

Además, este enfoque innovador está teniendo un efecto dominó dentro del grupo. De hecho, CUPRA impulsa el crecimiento de SEAT en 2025, confirmando su papel como motor creativo, tecnológico y emocional de toda la compañía. Y mientras tanto, modelos urbanos como el SEAT Arona no se quedan atrás: este SUV urbano se cuela entre los más deseados, marcando un nuevo estándar de diseño, conectividad y actitud en ciudad.

En este artículo te invito a descubrir cómo estos tres modelos —León, Formentor y Born— han logrado (una vez más) colocarse en la cúspide de la seguridad europea. Desgranaremos las tecnologías de asistencia al conductor, los refuerzos estructurales y los sistemas avanzados diseñados para proteger a ocupantes, peatones y ciclistas. También exploraremos cómo esta apuesta encaja con las nuevas tendencias del mercado, incluyendo la electrificación y la movilidad urbana. Verás que, para CUPRA, ser deportivo nunca estuvo reñido con ser ultraseguro.

Nuevas reglas, nuevos retos: el Euro NCAP 2025 da la voz

El cambio no es cosmético: el protocolo 2025 de Euro NCAP redefine la seguridad. Ahora la calificación estrella depende de cuatro pilares clave: protección de ocupantes adultos, protección infantil, seguridad para usuarios vulnerables (peatones y ciclistas) y sistemas activos de seguridad.

Las pruebas son más exigentes. Se han incluido escenarios urbanos más complejos, atropellos más realistas, pruebas biomecánicas mejoradas y evaluaciones más rigurosas en impactos laterales.

Para obtener las cinco estrellas, ya no basta con tener buena estructura y airbags. Es necesario destacar también en prevención, detección y asistencia activa. El listón se ha elevado —y CUPRA ha sabido saltarlo con estilo.

Tecnología al volante: sensores, radares y visión 360°

Una de las claves del éxito de estos CUPRA es su arsenal tecnológico. Gracias a una combinación de cámaras, radares y sensores, los vehículos ganan una especie de “visión 360°”: detectan peatones, ciclistas, obstáculos inesperados, movimientos laterales… todo, en tiempo real.

Este conjunto permite anticiparse a posibles peligros con una precisión inédita. Una inteligencia sobre ruedas que convierte cada trayecto en una experiencia más segura, sin perder el latido emocional que distingue a la marca.

Asistencia avanzada: un copiloto que nunca falla

En la práctica, esta tecnología se materializa en sistemas como un nuevo Front Assist. Va más allá del frenado automático: interpreta trayectorias, evalúa riesgos de giro y detecta vehículos que vienen desde calles secundarias, algo clave en cruces urbanos.

El frenado autónomo (AEB) se ha potenciado para reaccionar ante peatones, ciclistas, incluso en circunstancias de baja visibilidad o movimientos inesperados.

Este tipo de sistemas no solo suman puntos en Euro NCAP: ofrecen tranquilidad real. Para quien conduce en ciudad, con tráfico, niños, bicis y cambios constantes, pueden marcar la diferencia.

Estructura reforzada: seguridad desde el chasis

El corazón de la seguridad sigue siendo la estructura. Los CUPRA León y Formentor, sobre la plataforma MQB Evo, incorporan zonas de deformación controlada, refuerzos laterales y un diseño frontal capaz de absorber energía de impactos incluso contra vehículos mucho más grandes.

Por su parte, el Born —eléctrico de la casa— utiliza la plataforma MEB, con un centro de gravedad bajo y una batería protegida por un armazón perimetral reforzado. Este enfoque estructural, combinado con diseñados específicos para gestión de energía en caso de colisión, eleva la seguridad a otro nivel.

Protección integral: adultos, niños, peatones y ciclistas

No basta con cuidar a quienes viajan dentro del coche. El nuevo protocolo 2025 exige que el vehículo también cuide a quienes comparten la vía. Las nuevas pruebas contemplan atropellos, colisiones con ciclistas, impactos en cabeza, protección de miembros inferiores… y los CUPRA responden.

Capós deformables, paragolpes diseñados para minimizar daños, sensores capaces de distinguir entre un peatón inmóvil o en movimiento… todo esto marca la diferencia. Con ello, estos modelos no solo protegen a sus ocupantes: actúan de forma responsable en entornos urbanos, donde el riesgo es compartido.

Resultados que hablan: cifras que inspiran confianza

Los números no engañan. Los resultados obtenidos por estos modelos reflejan su solidez:

  • CUPRA León: adultos 88%, niños 86%, usuarios vulnerables 82%, asistentes de seguridad 77%.
  • CUPRA Formentor: adultos 91%, niños 86%, vulnerables 79%, asistentes 77%.
  • CUPRA Born: adultos 89%, niños 87%, vulnerables 76%, asistentes 76%.

Estos datos no solo certifican un éxito técnico: reafirman que CUPRA lleva la seguridad en su ADN.

Más allá del rendimiento: una filosofía de responsabilidad

Durante años, CUPRA ha sido sinónimo de deportividad, estilo, emoción. Pero estos resultados demuestran que la marca aborda la seguridad con la misma pasión. La velocidad no está reñida con la responsabilidad. Al sumar rendimiento con protección, CUPRA construye una oferta armoniosa: eficiente, atractiva, pero también responsable.

Urbanitas, familias, ciclistas… todos caben en un CUPRA

Este enfoque de seguridad integral convierte a los modelos de CUPRA en elecciones versátiles. No importa si tu día a día implica atascos urbanos, trayectos mixtos, rutas familiares o trayectos con bicicletas: estos coches están pensados para acompañarte con tranquilidad. Construyen un equilibrio entre el deseo de conducir algo dinámico y el deseo —tan moderno como necesario— de sentirse protegida.

Un referente en un mercado cambiante

En 2025, el panorama automovilístico se mueve rápido. Nuevos modelos llegan, tecnologías avanzan, la electrificación gana terreno. Pero en medio de ese torbellino, pocas marcas logran mantenerse firmes en su identidad. CUPRA lo ha hecho. Al lograr cinco estrellas bajo normas más duras que nunca, demuestra que su apuesta por la seguridad no es circunstancial: es estratégica.

Preparadas para el futuro

Lo más destacado: CUPRA no solo responde a las normas actuales. Sus vehículos parecen preparados para lo que venga. Con sensores, estructura reforzada, un enfoque proactivo hacia peatones y ciclistas, y un equipamiento avanzado, están listos para un entorno urbano cambiante. En un contexto donde las ciudades exigen movilidad más inteligente, consciente y segura, este tipo de vehículos tienen sentido.

Conquistando el mercado sin sacrificar seguridad ni estilo

Los CUPRA León, Formentor y Born no solo sobresalen por ser modelos bien diseñados, potentes o elegantes. Su triunfo en Euro NCAP 2025 los convierte en referentes de lo que significa “conducir bien hoy”. Han demostrado que puedes desear algo con alma deportiva, pero que la prioridad sea la vida y la seguridad. Que un coche puede ser pasión y sensatez, todo a la vez.

CUPRA y Euro NCAP 2025: cuando la deportividad abraza la seguridad

El éxito de CUPRA con León, Formentor y Born bajo el nuevo protocolo Euro NCAP 2025 no es casualidad ni un simple dato técnico: es la cristalización de una filosofía. Una filosofía que dice: “la potencia y la emoción no deben ir nunca en detrimento de tu seguridad ni la de los que te rodean.”

En un mundo que cambia, donde la movilidad se redefine, estos modelos enseñan un camino posible: el de la responsabilidad con estilo. Porque conducir puede —y debe— ser una experiencia segura, consciente, elegante.

Y en ese trayecto, CUPRA demuestra que sabe muy bien hacia dónde va.

Recomendamos en

Citroën C5 Aircross
  • Actualidad

Del asfalto al placer absoluto: probamos el Citroën C5 Aircross y ahora entendemos por qué es el SUV más deseado del momento

El nuevo Citroën C5 Aircross es mucho más que un SUV: es un espacio pensado para moverse con calma, estilo y confort. Con versiones híbridas y eléctricas, hasta 680 km de autonomía y un interior tipo lounge que invita a desconectar del mundo, este modelo combina diseño elegante, tecnología intuitiva y una actitud sostenible que encaja perfecto con una vida moderna y consciente.
  • José Manuel González