CUPRA impulsa el crecimiento de SEAT en 2025 con récord de ventas, diseño vanguardista y una estrategia eléctrica que marca tendencia

CUPRA da un impulso decisivo a SEAT S.A. con cifras de récord: sus entregas no paran de crecer y los modelos electrificados se disparan con un 95 % más. Aunque el contexto global no lo pone fácil —entre aranceles y retos compartidos—, la marca pisa el acelerador de su transformación eléctrica y apunta alto para 2025.

En un mundo donde la movilidad sostenible es mucho más que una tendencia, hay marcas que deciden pisar el acelerador. Y hay otras, como CUPRA, que directamente toman la delantera. Este 2025, en medio de un entorno económico complejo y una competencia global cada vez más intensa, SEAT S.A. —impulsada por su firma más joven y disruptiva— ha conseguido marcar un ritmo propio. Uno que combina innovación, diseño vanguardista y una estrategia clara: apostar por la electrificación con carácter, como vemos en este vídeo de Video-Motor-Pro.

Los números no engañan. Ni tampoco las sensaciones. En solo tres meses, la compañía ha registrado cifras récord de entregas, ha duplicado la cuota de eléctricos y ha llevado su marca CUPRA a nuevas alturas. Aunque los márgenes se han estrechado, el mensaje es claro: el futuro ya no se espera, se conduce.

CUPRA: una chispa eléctrica que enciende el camino

Hablar del arranque de año de SEAT S.A. es hablar, sobre todo, de CUPRA. Una marca nacida para romper moldes y que ahora, más que nunca, se consolida como el motor emocional y comercial del grupo. Con 78.300 unidades vendidas entre enero y marzo, ha firmado el mejor primer trimestre de su historia, creciendo un 38,3% respecto al año pasado.

Este éxito no es casualidad, sino resultado de una propuesta que ha sabido seducir a una nueva generación de conductoras y conductores que buscan algo más que un coche: buscan una declaración de estilo, una experiencia tecnológica y una manera de moverse acorde a sus valores. Un nuevo CUPRA, con diseño y estilo únicos es el reflejo perfecto de esta nueva actitud sobre ruedas.

Entre los pilares de este crecimiento destacan:

  1. El CUPRA Formentor, que sigue siendo el icono de la marca con 26.500 unidades entregadas.
  2. El nuevo CUPRA Terramar, un SUV híbrido enchufable que debutó con fuerza: 17.800 unidades en solo tres meses.
  3. Y el eléctrico más ambicioso: el CUPRA Tavascan, el primer SUV 100% eléctrico de la marca, que ya está dando de qué hablar.

Gracias a estos modelos, las entregas electrificadas del grupo han crecido un 95,3%, alcanzando las 37.700 unidades y marcando un punto de inflexión. Hoy, el 23,7% de los CUPRA vendidos son eléctricos o híbridos enchufables. Hace apenas un año, eran menos de la mitad.

Las entregas electrificadas del grupo han crecido un 95,3%. CUPRA

El Tavascan: sofisticación eléctrica con vocación global

Con un diseño que parece esculpido para el futuro y una conectividad que roza la ciencia ficción, el CUPRA Tavascan no es solo un coche eléctrico más: es una auténtica carta de presentación internacional.

Fabricado en China y presentado oficialmente en 2024, este SUV desafía los límites del diseño automotriz con líneas afiladas, materiales premium y un enfoque absolutamente digital. Su lanzamiento marca un antes y un después en la estrategia de electrificación de SEAT S.A.

Claro que, como todo pionero, también ha tenido que lidiar con obstáculos. Los aranceles europeos a vehículos eléctricos importados de China han encarecido su coste y afectado a los márgenes. Pero ni siquiera eso ha frenado su impulso: la demanda se mantiene firme, y el Tavascan ya se perfila como uno de los SUV eléctricos más deseados de la temporada.

CUPRA Tavascan. CUPRA

SEAT S.A.: electrificación, estrategia y una transformación que ya es realidad

El crecimiento del 95,3% en las entregas electrificadas no es un hito aislado, sino parte de una estrategia decidida de transformación. Con 37.700 unidades vendidas solo en este trimestre, SEAT S.A. ha empezado a trazar el mapa de su nueva era.

Modelos como el CUPRA Born, con su silueta urbana y dinámica, y el Tavascan, con su aura futurista, ofrecen opciones reales para quienes desean un coche que sea tan funcional como emocionante. A ellos se suman versiones híbridas que amplían la oferta para distintos estilos de vida.

Este giro eléctrico responde a una necesidad: adaptarse a las exigentes normativas europeas de emisiones, pero también a una ambición más grande. Porque moverse con responsabilidad no está reñido con moverse con estilo.

La clave ahora será encontrar el equilibrio entre escalabilidad, rentabilidad y sostenibilidad. Y ahí, la innovación tecnológica será el gran aliado.

SEAT S.A. ha empezado a trazar el mapa de su nueva era. CUPRA

Un entorno global lleno de desafíos... y oportunidades

Pero el contexto no es sencillo. La competencia en el mercado de los coches eléctricos se ha vuelto más feroz que nunca, con fabricantes asiáticos como BYD o NIO entrando con fuerza en Europa. ¿El resultado? Una presión constante sobre precios, márgenes y diferenciación.

A ello se suma una volatilidad geopolítica que afecta la cadena de suministro, los aranceles y la regulación. Sin embargo, también hay ventanas abiertas: la demanda de movilidad sostenible crece, los gobiernos apoyan con incentivos, y la imagen de CUPRA sigue ganando presencia en mercados emergentes donde el diseño europeo es sinónimo de prestigio.

Este es un momento decisivo para SEAT S.A., donde la agilidad estratégica y la innovación serán clave para no solo sobrevivir, sino liderar.

La imagen de CUPRA sigue ganando presencia en mercados emergentes. CUPRA

SEAT: 75 años de historia y un nuevo horizonte

Aunque CUPRA sea la estrella del momento, SEAT mantiene su esencia y su fuerza. En su 75 aniversario, la marca ha entregado 68.400 vehículos en el primer trimestre, confirmando que sigue siendo una opción sólida para quienes buscan un coche funcional, accesible y bien diseñado.

Los protagonistas siguen siendo dos clásicos contemporáneos:

  1. El SEAT Ibiza, con 24.000 unidades entregadas.
  2. El SEAT Arona, con 20.000 ventas en lo que va del año.

Ambos modelos se renovarán a lo largo de 2025, incorporando nuevos lenguajes de diseño y mejoras tecnológicas. Con ello, SEAT busca reconectar con sus raíces sin perder el tren de la innovación.

SEAT busca reconectar con sus raíces sin perder el tren de la innovación. CUPRA

Rentabilidad: luces largas en medio de la niebla

No todo es euforia. Aunque las entregas crecen, el beneficio operativo se ha reducido drásticamente, pasando de 226 millones en 2024 a solo 5 millones en el primer trimestre de 2025. Una caída que responde a varios factores:

  1. Los mencionados aranceles al Tavascan.
  2. El incremento en la proporción de coches eléctricos, que tienen mayores costes de producción y todavía no alcanzan márgenes elevados.
  3. La presión internacional sobre los precios, con nuevos actores que obligan a ser más competitivos.

La rentabilidad operativa del grupo ha caído al 0,1%, frente al 5,9% del año pasado. Una cifra preocupante, aunque temporal, según la dirección de la compañía.

La rentabilidad operativa del grupo ha caído al 0,1%, frente al 5,9% del año pasado. CUPRA

Voces desde dentro: confianza en el rumbo trazado

Pese al contexto, desde la cúpula de SEAT S.A. se mantiene la calma. Markus Haupt, CEO interino, asegura:

“El sólido crecimiento de las entregas confirma la eficacia de nuestra estrategia a largo plazo. Aunque los aranceles han impactado en los resultados, estamos trabajando con la Comisión Europea para encontrar una solución.”

Mientras que Patrik Andreas Mayer, responsable financiero, recalca:

“Anticipamos un entorno competitivo para 2025. Por eso, nuestra prioridad es mejorar la calidad de los márgenes y controlar costes.”

Una visión realista que no pierde de vista el horizonte.

Pese al contexto, desde la cúpula de SEAT S.A. se mantiene la calma. CUPRA

Tecnología, diseño y una nueva forma de conducir

La transformación de SEAT S.A. no sería posible sin la tecnología. Desde sistemas de asistencia inteligentes hasta plataformas digitales, la compañía ha invertido para ofrecer una experiencia de conducción que sea segura, intuitiva y emocionante.

Plataformas como la MEB del Grupo Volkswagen permiten escalar la producción eléctrica sin disparar los costes, y eso será esencial para equilibrar los márgenes. En un escenario donde cada detalle cuenta, la tecnología emocional —esa que conecta con las personas— se impone como nuevo estándar.

La transformación de SEAT S.A. no sería posible sin la tecnología. CUPRA

La identidad CUPRA: diseño emocional con acento europeo

Más allá de los motores y la tecnología, CUPRA ha sabido construir una identidad única. Su lenguaje visual, definido por líneas atrevidas, materiales táctiles y una estética urbana, habla directamente a quienes ven en el coche una extensión de su estilo personal. En un sector donde muchas marcas apuestan por lo funcional, CUPRA añade un ingrediente emocional y disruptivo que conecta con el público joven, creativo y cosmopolita. El giro más inesperado de una marca de coches: piezas sensoriales, sostenibles y con alma futurista que marcan tendencia es prueba de ello.

Este enfoque también se traduce en los interiores: volantes de corte deportivo, iluminación ambiental envolvente, tejidos sostenibles y una interfaz digital intuitiva que transforma el coche en un espacio vivo. Cada modelo está diseñado para ser una experiencia sensorial y estética que va más allá del trayecto. No es solo conducir, es expresar quién eres.

Cada modelo está diseñado para ser una experiencia sensorial y estética que va más allá del trayecto. CUPRA

La electrificación como estilo de vida consciente

La transición hacia los vehículos electrificados no es únicamente una elección técnica: es también una forma de entender el mundo. Con sus nuevos lanzamientos, SEAT S.A. propone una movilidad más limpia, más silenciosa y alineada con los valores de sostenibilidad que definen el estilo de vida contemporáneo. Elegir un coche eléctrico o híbrido hoy es también una declaración ética y estética.

Además del impacto medioambiental, estos modelos aportan beneficios tangibles: desde el silencio y la suavidad en la conducción, hasta el acceso preferente a zonas urbanas y ventajas fiscales. Vivir de forma más sostenible no significa renunciar al diseño ni a la emoción. CUPRA demuestra que es posible unir conciencia y carácter, tecnología y placer.

CUPRA demuestra que es posible unir conciencia y carácter, tecnología y placer. CUPRA

El poder de la comunidad: más allá del volante

Una de las claves del crecimiento de CUPRA es su capacidad para construir una comunidad auténtica alrededor de la marca. No hablamos solo de conductores, sino de creadores, diseñadores, deportistas y mentes inquietas que ven en CUPRA un símbolo de innovación y modernidad. A través de colaboraciones y eventos, la marca ha tejido una red cultural y creativa que la diferencia del resto.

Este espíritu de comunidad también se refleja en la experiencia posventa, con servicios personalizados, atención premium y propuestas como experiencias de conducción y contenidos exclusivos. CUPRA no vende solo coches: ofrece pertenencia, inspiración y conexión. Una nueva forma de fidelidad basada en valores compartidos y vivencias significativas.

Una de las claves del crecimiento de CUPRA es su capacidad para construir una comunidad auténtica alrededor de la marca. CUPRA

Mujeres al volante del cambio: la nueva generación de líderes en movilidad

En este nuevo capítulo de la automoción, las mujeres no solo conducen el cambio: lo lideran. Desde ingenieras que desarrollan baterías más eficientes hasta diseñadoras que redefinen la estética del automóvil, su presencia está transformando el sector desde dentro. CUPRA y SEAT S.A. están apostando por entornos más diversos e inclusivos, reconociendo el talento femenino en todas las áreas de la compañía.

Las mujeres no solo conducen el cambio: lo lideran. CUPRA

Y es que el automóvil del futuro no tiene género, simplemente tiene personalidad. Y es arrolladora.

Recomendamos en