Todo lo que debes saber antes de reemplazar tus implantes mamarios según un experto

El cirujano plástico Dr. Javier Collado analiza las opciones para las mujeres que se ven en la tesitura de recambiar sus prótesis de mama.
Dr. Javier Collado.

Los implantes mamarios no duran para siempre. Requieren recambios habitualmente, sin una fecha exacta, pues no tienen caducidad. La duración estimada suele estar entre 10 y 20 años. Factores como la contractura capsular o la rotura del mismo son los motivos más frecuentes para plantear el recambio o la retirada. Realizar una ecografía anual es lo más recomendable para controlar el estado de los implantes, pero cuando alcanzan el final de su vida útil, ¿qué se puede hacer? 

“No siempre es necesario colocar nuevos implantes”, explica el cirujano plástico Javier Collado. A veces no hay más remedio, pero en muchos casos podemos retirarlos y hacer una elevación del pecho, conservando el tejido de la paciente y retirando la piel sobrante de pecho. Podemos reconstruir una mama estéticamente bonita sin ningún tipo de implante mamario”, asegura el doctor.

Esta retirada de implantes mamarios, conocida como explantación, va en aumento. Según datos de la última encuesta global de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica y Estética (ISAPS), en 2023 se realizaron en España 7.145 extracciones, un 49 % más que en 2016. 

Extracción vs. recambio

El Dr. Javier Collado, reconocido como el mejor cirujano plástico de España en los Doctoralia Awards entre 2022 y 2024, explica que la explantación es una intervención que puede realizarse con cualquier edad y habitualmente es lo más aconsejable siempre que exista tejido mamario sobrante. Con ese tejido mamario podemos reconstruir una autoprótesis de mama, gracias a la cual recuperamos una forma bonita y natural del pecho, sin implantes. “La recuperación es más rápida que en el aumento de pecho previo, porque la piel ya ha cedido y no hay que levantar el músculo de nuevo”, asegura. 

No obstante, retirar las prótesis antiguas y practicar una nueva mamoplastia de aumento es una opción tan válida como la anterior, pues a veces no hay tejido mamario para reconstruir la mama. “Al margen del componente estético, muchas mujeres recurren a esta operación para corregir asimetrías, malformaciones o recuperar la forma del pecho tras la maternidad”, apunta el Dr. Javier Collado, supuestos en los que el recambio de las prótesis prevalece sobre su retirada.

Detalles sobre el recambio de implantes mamarios

El procedimiento sería parecido al realizado inicialmente. Consistiría en la retirada de la cápsula previa y la inserción de un nuevo implante, a través de una incisión camuflada en el borde inferior de la areola o en el surco submamario. La prótesis puede colocarse por encima o por debajo del músculo pectoral, en función de factores como la fisionomía de la paciente o su nivel de actividad física. También existe la posibilidad del aumento de senos mediante grasa propia, una técnica conocida como lipofilling, especialmente útil cuando la elección es la retirada de implantes y existe escasez de tejido mamario. 

En muchos casos, a pesar de tener colocado un implante previo, la mama ha ido descolgando. Esto es debido a lactancias, cambios de peso, paso de los años… por lo que el recambio irá combinado con una elevación de pecho, conocido como una "mastopexia con recambio de implantes".

Como recuerda el cirujano plástico, la mamoplastia de aumento se realiza con anestesia general, la intervención suele durar menos de una hora y permite volver a casa al día siguiente con un sujetador deportivo. La recuperación dura unas dos semanas y se puede volver a practicar deporte a partir del mes.

En cualquier caso, la paciente debe disponer de toda la información necesaria para tomar la decisión adecuada, tanto si opta por reemplazar sus prótesis mamarias como por recambiarlas. El Dr. Javier Collado concluye que es fundamental que “el cirujano explique a la paciente con claridad las opciones, riesgos y beneficios, y la ayude a valorar cuál es la mejor en su caso concreto”.

Recomendamos en