Fernando Colomo: “Esta película nace del corazón, es la más personal que he hecho” 

El cineasta se convierte en actor protagonista de Las delicias del jardín, una comedia rodada con móviles y escrita a cuatro manos con su hijo Pablo.
Fernando Colomo en el rodaje de 'Las delicias del jardín', una película tan libre como íntima, que se estrenará en salas el 19 de septiembre tras pasar por el Festival de San Sebastián
Fernando Colomo en el rodaje de 'Las delicias del jardín', una película tan libre como íntima, que se estrenará en salas el 19 de septiembre tras pasar por el Festival de San Sebastián (Foto: cortesía de Vértice 360) - Fernando Colomo en el rodaje de 'Las delicias del jardín', una película tan libre como íntima, que se estrenará en salas el 19 de septiembre tras pasar por el Festival de San Sebastián (Foto: cortesía de Vértice 360)

Fernando Colomo, uno de los nombres esenciales del cine español contemporáneo, vuelve a reinventarse con Las delicias del jardín, su 27ª película. Rodada íntegramente con teléfonos móviles, protagonizada por él mismo y su hijo Pablo, y con Carmen Machi como contrapunto perfecto, esta nueva comedia explora el arte, la familia y la crisis creativa con el “toque Colomo” en todo su esplendor. 

“Rodar con móviles nos dio una libertad total” 

¿Por qué decidiste rodar con teléfonos móviles? 

Siempre he trabajado con dos cámaras para captar las conversaciones en plano y contraplano en directo. Pero esta vez lo llevamos más lejos: grabamos hasta con seis móviles a la vez. Fue una decisión práctica que nos dio libertad y naturalidad. Nadie se daba cuenta de que estábamos rodando, incluso en exposiciones llenas de gente. El sonido y la imagen han funcionado perfectamente. 

“La tecnología debería liberarnos, no limitarnos. Hoy me siento más libre que nunca rodando con móvil.” 

Escena de 'Las delicias del jardín', una película tan libre como íntima, que se estrenará en salas el 19 de septiembre tras pasar por el Festival de San Sebastián
Escena de 'Las delicias del jardín', una película tan libre como íntima, que se estrenará en salas el 19 de septiembre tras pasar por el Festival de San Sebastián (Foto: cortesía de Vértice 360)

“La relación padre-hijo en pantalla es la nuestra” 

Actúas con tu hijo Pablo, que también es guionista. ¿Cómo surgió eso? 

En un principio buscábamos un actor conocido, pero por cuestiones de agenda todo se complicó. Carmen Machi me dijo: “¿Por qué no lo hace Pablo?”. Él conocía el guion, era su historia también. Hicimos una prueba y funcionó. Fue arriesgado, pero muy verdadero. La complicidad entre nosotros es real, como en la película

“Él pinta mejor que yo, y eso también está en el guion” 

La película habla del enfrentamiento artístico entre generaciones. ¿Tiene que ver con vuestra vida? 

Totalmente. Yo quería ser pintor, pero mi padre me lo prohibió. A Pablo sí le animé. Y pinta mejor que yo, sin duda. Eso genera roces, como pasa en la película. Además, usamos lugares y situaciones reales. El estudio de Javier de Juan, por ejemplo, es su estudio de verdad. 

“La película habla de mi vida, de mi hijo, de lo que no pinté y él sí ha pintado” 

Escena de 'Las delicias del jardín', una película tan libre como íntima, que se estrenará en salas el 19 de septiembre tras pasar por el Festival de San Sebastián
Escena de 'Las delicias del jardín', una película tan libre como íntima, que se estrenará en salas el 19 de septiembre tras pasar por el Festival de San Sebastián (Foto: cortesía de Vértice 360)

“Nunca quise imitar a Woody Allen, pero su cine es una referencia” 

Tu personaje recuerda a los neuróticos entrañables de Woody Allen. ¿Es una influencia buscada? 

No conscientemente. Pero Woody Allen tiene ese talento brutal para hacer de sí mismo. Su cine es una referencia inevitable para quienes hacemos autoficción. Eso sí, siempre intento llevarme el personaje a mi terreno. Este papel tenía que hacerlo yo. 

“Antonio López me dijo: ‘me gusta cómo pintas’, y eso lo metimos en la peli”

¿Cómo fue contar con figuras como Antonio López o Resines? 

Con Resines tengo complicidad desde hace décadas, hicimos juntos La línea del cielo en los 80. Antonio López fue un regalo. No lo conocía, pero nos citamos en su casa, le conté el proyecto y aceptó. Me dijo cosas preciosas sobre mi pintura, que luego metimos en el guion. Fue emocionante. 

Fernando Colomo y Antonio Resines en el rodaje de 'Las delicias del jardín', una película tan libre como íntima, que se estrenará en salas el 19 de septiembre tras pasar por el Festival de San Sebastián
Fernando Colomo y Antonio Resines en el rodaje de 'Las delicias del jardín', una película tan libre como íntima, que se estrenará en salas el 19 de septiembre tras pasar por el Festival de San Sebastián (Foto: cortesía de Vértice 360)

“Tengo ese temblor en la mano... también es real” 

Tu personaje sufre un temblor que le impide pintar. ¿Hay algo autobiográfico ahí? 

Sí, es un temblor esencial hereditario, y lo tengo en la mano izquierda, con la que dibujo. Metimos eso en el guion como un obstáculo simbólico y físico para seguir creando. La película habla también de los límites del cuerpo y del arte

“No quería comedia fácil, pero el humor sale solo” 

¿Qué esperas que sienta el espectador al ver Las delicias del jardín

No es una película con mensaje cerrado. Es una historia personal, hecha desde dentro. No pretendía hacer reír, de hecho intenté quitar la comedia más obvia, pero el humor surge solo de las situaciones. Lo importante es que haya verdad. 

“El cine, como el arte, sirve para contar lo que uno es. Esta película soy yo.” 

Cartel de 'Las delicias del jardín', una película tan libre como íntima, que se estrenará en salas el 19 de septiembre tras pasar por el Festival de San Sebastián
Cartel de 'Las delicias del jardín', una película tan libre como íntima, que se estrenará en salas el 19 de septiembre tras pasar por el Festival de San Sebastián (Foto: cortesía de Vértice 360)