Tras el terremoto electoral que vivimos los madrileños el pasado 28 de mayo, Isabel Díaz Ayuso vuelve a ser la presidenta de la Comunidad, con nuevas medidas que afectan a los ciudadanos directamente. Se trata de la cancelación del descuento del transporte público madrileño. Unos precios que se redujeron un 60% el pasado 1 de febrero de 2023 como medida para frenar las consecuencias de la Guerra de Ucrania y también favorecer el movimiento en transporte público y reducir las tasas de emisiones contaminantes.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, no va a seguir financiando los descuentos del Abono Transporte de metro y autobuses ante el silencio del Gobierno Central que no financiará esta medida. Es entonces cuando a partir del 1 de julio, los precios se reestablecerán a los que estaban antes del 1 de febrero. Aunque, como el 30 de junio, los precios siguen siendo con descuento, puedes aprovechar y recargar el último día del mes el título para alargarlo hasta julio y agosto.
La Comunidad de Madrid se encargaba de cubrir los gastos del 30% del transporte público mientras que el Gobierno Central se encargaba de subvencionar el otro 30%. A decir verdad, la Comunidad Autónoma podría suplir la bonificación del 30% a pesar de que el gobierno esté en silencio. De hecho fue la propia presidente la que alegó este pasado lunes que "es cosa de dos", refiriéndose al descuento.
Tarifas con las que se pondrán a la venta el 1 de julio
Ahora todos los precios de las distintas zonas de Metro, pasarán a costar un 60% más del precio establecido:
- Zona A: de 21,80 a 54,60 euros.
- Zona B1: 24,40 a 63,70 euros.
- Zona B2: de 28,80 a 72 euros
- Zona B3: de 32,80 a 82 euros
- Zona C1: de 32,80 a 82 euros
- Zona C2: de 32,80 a 82 euros
- Zona E1: de 44,20 a 110,60 euros
- Zona E2: de 52,72 a 131,80 euros
- Abono Joven: de 8 a 20 euros
- Abono Tercera Edad: Gratis
Un gran palo para los madrileños

Cada vez, ha habido un aumento del uso del transporte público y se ha ido expandiendo entre los ciudadanos. Con el descuento del 60%, los madrileños podían permitirse el uso del metro y autobuses de Madrid durante todo el mes. De hecho, en abril del 2023, un 16% de los 254 millones de viajeros en abril, usaron el metro de Madrid para moverse por la ciudad.
La esperanza del 50% de descuento para los jóvenes de cara a este verano

Aunque nos tengamos que despedir del descuento del 60% del transporte público, si tienes entre 18 y 30 años, esto te puede interesar. Y es que el pasado 23 de mayo de 2023, el Gobierno Central aprobó un acuerdo con el Ministerio de Transportes, Movilidad y agenda Urbana un acuerdo en el que los jóvenes "serán bonificados con un 90% de descuento en billetes de trenes y autobuses que dependen del Estado y un 50% en los trenes de Alta Velocidad y los pases Interrail".
Con estos descuentos y bonificaciones, se pretende fomentar y facilitar los viajes de ocio a lo largo de este verano. También trata de dar a los jóvenes "independencia, comodidad, aprendizaje y fortalecer las relaciones personales y el sentimiento europeo". El ministro de Transportes junto con la directiva europea han llevado a cabo este proyecto que ya se puede disfrutar de los descuentos y bonificaciones en las páginas web de transporte como Alsa o Renfe.