Cuidopía: construyendo una sociedad comprometida con los cuidados

El programa Cuidopía es el compromiso de Johnson & Johnson por la mejora y profesionalización de los cuidados.
El cuidado de pacientes en Cuidopía es el principal objetivo. - iStock

En un mundo en constante cambio, el cuidado se ha convertido en una necesidad transversal que afecta a toda la sociedad. Independientemente de nuestra edad, género o situación, todos debemos tomar conciencia de su importancia y estar preparados para afrontarlo.

Desde el programa Cuidopía, de Johnson & Johnson, se impulsa una verdadera revolución en torno a los cuidados: formación, sensibilización y recursos para abordar tanto el cuidado de niños y adolescentes como el de personas mayores o pacientes crónicos a través de varias iniciativas. Porque el cuidado no es solo una responsabilidad individual, sino un compromiso colectivo hacia el presente y el futuro.

¿Qué es Cuidopía de Johnson & Johnson?

Se trata del programa insignia de Acción Social impulsado por Johnson & Johnson España. Promueve un sector del cuidado más preparado y reforzado. En este programa se ofrece una dotación de becas a personas en riesgo de dificultad para que puedan convertirse en cuidadores profesionales. Dentro de Cuidopía, establecen tres líneas de  acción para tres necesidades específicas.

Una persona mayor siendo cuidada por una trabajadora. - iStock

Formar y crear empleo

A día de hoy, la alta demanda de cuidados no está acorde con el número de profesionales que hay en el sector. Desde el proyecto de Cuidopía, en colaboración con Fundación Tomillo, entidad especializada en formación y empleo para personas en situación de vulnerabilidad, se ofrecen las Becas Cuidopía para quienes quieran enfocar su carrera profesional al mundo del cuidado, favoreciendo también la regularización del trabajo y evitando la economía sumergida. Así, las Becas Cuidopía, subvencionan los certificados de Atención Sociosanitaria en Instituciones Sociales. Según datos ofrecidos por Johnson & Johnson, el 70 % de las personas becadas logra empleo durante los primeros meses.

Escuela de Cuidados: herramientas emocionales y prácticas para cuidar y cuidarnos mejor

Escuela de Cuidados es una iniciativa que busca ofrecer orientación a cuidadores no profesionales, especialmente aquellos que atienden en el entorno familiar. Esta serie de vídeos, dirigida por los expertos en educación emocional Juanjo Rabanal y Eva Peñafiel, aborda temas como salud mental, cuidados a pacientes con diagnósticos graves, autocuidados y el uso del lenguaje afectivo.

Con un enfoque práctico y emocional, la serie promueve mejores herramientas para cuidar y cuidarse, ofreciendo recursos aplicables en situaciones reales. Hasta ahora, más de 100.000 personas han visualizado estos videos, destacando la necesidad de formación y apoyo en el ámbito de los cuidados informales.

Escuela de Cuidados. - Johnson & Johnson

Sensibilización

Al mismo tiempo, desde Johnson & Johnson quieren cambiar la percepción social que existe sobre los cuidados, destacando su dimensión vocacional y reconociendo la figura del cuidador. Para ello, se valen de una web, redes sociales y materiales propios, como la serie documental Yo Trabajo Cuidando, que presenta historias reales de personas becadas por Cuidopía. Esta labor de sensibilización ha permitido construir una comunidad de más de 30.000 seguidores. 

¿Quiénes pueden acceder a las becas de Cuidopía?

Las Becas Cuidopía están dirigidas a personas en situación de dificultad, con vocación en el sector de los cuidados. Este sector, aunque emocionalmente duro y poco reconocido, ofrece oportunidades para mejorar la calidad de vida y regularizar el empleo, ya que el 80 % de los becados tiene experiencia previa, mayormente informal.

Personas becadas por Cuidopía- Johnson & Johnson

El 94 % de las personas beneficiarias son mujeres de 40 años de media, con bajos ingresos y en situación vulnerable. Aunque el sector está feminizado, se promueve la participación masculina mediante la sensibilización social. Además, las becas se otorgan a personas de 16 nacionalidades distintas, fomentando la integración.

Recomendamos en